Creación de una Metodología Didáctica Innovadora para la Implementación de Talleres Pedagógicos en la Educación General Básica Superior

Palabras clave: enseñanza-aprendizaje, TIC, metodología didáctica, educación pública, innovación pedagógica

Resumen

Este estudio se desarrolló en la Unidad Educativa Provincia de Imbabura, en el nivel de Educación General Básica Superior, con el propósito de analizar las limitaciones en el subproceso de enseñanza-aprendizaje, particularmente en lo relacionado con la escasa incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A pesar de que la normativa ecuatoriana promueve el uso de TIC en el ámbito educativo, se evidencian prácticas docentes tradicionales, poco alineadas con las necesidades de los estudiantes actuales. El objetivo general fue diseñar una metodología didáctica para implementar talleres pedagógicos que promuevan el uso de recursos digitales y fortalezcan dicho subproceso. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, sustentado en una revisión documental de fuentes legales y académicas, complementado con un conversatorio informal con 10 docentes, cuyos testimonios permitieron delimitar la problemática. Los resultados evidencian una resistencia al cambio, debida en gran parte a la falta de competencias digitales, el escaso acompañamiento institucional y limitaciones estructurales. Desde teorías pedagógicas como el constructivismo, la pedagogía crítica y el enfoque conductista, se concluye que es urgente transformar la cultura pedagógica a través de talleres formativos que integren recursos digitales adaptativos y promuevan aprendizajes más significativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguerrondo, I., & Chiriboga, C. (2023). La gestión de la reforma global de la educación en Ecuador. Cuadernos de Investigación Educativa, 1 - 21. Obtenido de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93042023000206206&script=sci_arttext
Asamblea Nacional. (2021). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Lexis. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/ https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Benítez, B. (2023). El Constructivismo. Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria, 65–66. Obtenido de
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/10453
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Borja, M., Rincón, T., Santos, O., & Gurumendi, I. (30 de Julio de 2021). Uso del material didáctico para la mejora del proceso de enseñanza - aprendizaje en medicina. RECIMUNDO, V(2), 168-187. doi:10.26820/recimundo/
Guerra, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Revista Dilemas Contemporáneos, 1 - 21. Obtenido de
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2033
Halanoca, D. (2024). Aprendizaje Significativo en la educación superior. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 1714 - 1726. Obtenido de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642024000301714&script=sci_arttext
Ley, N., & Espinoza, E. (2021). Características de la evaluación educativa en el proceso de aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 363-370. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000600363&script=sci_arttext&tlng=pt
López, D. (2021). Edward Lee Thorndike y John Broadus Watson: dos explicaciones del aprendizaje. Educere, 647 - 657. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/356/35666225025/35666225025.pdf
López, M., Inguanzo, A., & Guerra, E. (2024). La Orientación Educativa. Desafíos teóricos y prácticos. Región Científica, 1-12. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9839677
Lule, M., Serrano, M., & Montenegro, N. (2023). La gestión educativa: factor clave en la calidad educacional. Revista Científica UISRAEL, 57 - 66. Obtenido de
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862023000300057&script=sci_arttext
Pearson . (2 de Marzo de 2022). Cambios y tendencias actuales del proceso de enseñanza-aprendizaje. Obtenido de Pearson : https://blog.pearsonlatam.com/educacion-del-futuro/tendencias-actuales-del-proceso-de-ensenanza-aprendizaje
Presidencia de la República. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: Registro Oficial. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf

Reyes, J. (2021). Planificación educativa: una necesidad para el docente. Warisata Revista de Educación, 229 - 235. Obtenido de
https://repositorio.redrele.org/bitstream/24251239/57/1/Articulo_4_Warisata_N9V3.pdf
Solórzano, W., Rodríguez, A., García, V., & Mar, O. (2023). La Enseñanza–Aprendizaje de la Neurociencia en la Educación Superior. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 1–8. Obtenido de
https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/479
UNIR . (29 de Julio de 2022). El conductismo en psicología: ¿cómo interactúa el individuo con su entorno? Obtenido de UNIR Revista : https://www.unir.net/salud/revista/conductismo-psicologia/#:~:text=El%20conductismo%20se%20basa%20en,a%20principios%20del%20siglo%20XX.
Publicado
2025-08-20
Cómo citar
Ashqui Pagalo , E. V., Narváez Tinitana , A. R., Cambo Allas , J. M., Asas Ramos, M. L., Azas Cambo, Ángel R., & Ramírez Cáceres, W. P. (2025). Creación de una Metodología Didáctica Innovadora para la Implementación de Talleres Pedagógicos en la Educación General Básica Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 11339-11353. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18908
Sección
Ciencias de la Educación