Claves del aula: Estrategias didácticas y ambientes que transforman la Educación Básica

Palabras clave: estrategias didácticas, ambientes de aprendizaje, metodologías activas, clima escolar, participación estudiantil

Resumen

La presente investigación, titulada “Claves del aula: Estrategias didácticas y ambientes que transforman la Educación Básica”, tuvo como objetivo describir cómo las estrategias didácticas y los ambientes favorecen el proceso educativo en la Unidad Educativa “Francisco Illingworth Icaza”, ubicada en Montalvo .El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y alcance descriptivo. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada aplicada a 15 docentes a través de Google Forms. Además, se realizó una revisión bibliográfica para sustentar teóricamente los hallazgos, así como observaciones puntuales del entorno escolar. Los resultados evidencian que las estrategias didácticas son fundamentales para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permiten organizar mejor los contenidos y atender las necesidades de los estudiantes. Se identificó la necesidad de adaptar las estrategias según el nivel educativo, incorporando metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos, los mapas conceptuales y la mesa redonda. También se concluyó que el ambiente escolar y las relaciones sociales dentro del aula influyen positivamente en el aprendizaje, fomentando la motivación y la participación. La colaboración entre docentes, familias y comunidad se destaca como un factor clave para lograr una educación integral. En resumen, tanto las estrategias pedagógicas como el entorno de aprendizaje son claves esenciales en la mejora de la calidad educativa en la Educación Básica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ponce & Arroyo. (2022). Estrategia didáctica para favorecer el proceso de enseñanzaaprendizaje virtual en niños de educación inicial. Revista RITI Journal, Vol. 10, 20 (Enero-Junio 2022)

Abreu Alvarado, Y., Barrera Jiménez, A. D., Worosz, T. B., & Vichot, I. B. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive. Revista de educación, 16(4), 610-623.

Alarcón, I. & Vera, I. (2018). Ambientes de aprendizaje en la educación inclusiva. Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35468

Arguello & Sequeira. (2016). Estrategias metodológicas que facilitan el proceso de enseñanzaaprendizaje de la Geografía e Historia en la Educación Secundaria Básica. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/1638/1/10564.pdf

Borja, S. & Villacis J. (2021). AMBIENTES DE APRENDIZAJES LÚDICOS PARA ENSEÑANZA

APRENDIZAJE DE CIENCIAS NATURALES, QUINTO GRADO, ESCUELA PROVINCIA

DE EL ORO, CANTON EL GUABO, 2021-2022. Universidad Técnica de Machala. Trabajo de Titulación. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/19065/1/Trabajo_Titulacion_565_39.pdf

Cañizales. (2004 ). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA ACTIVAR EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO EN EL PREESCOLAR. Investigación y

Postgrado v.19 n.2 Caracas jul. 2004. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872004000200008

Chilán, H. (2020) INCIDENCIA DEL JUEGO EN LA PRELECTURA EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL NIVEL II. CATÁLOGO DE JUEGOS. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/62874/1/%27BP%c3%81RV-PEP-2020P023.pdf

Colcha, E. & Velasco, P. (2017) Espacios lúdicos y las estrategias de aprendizaje de los niños de 4 a 9 años en la Escuela “La Gran Muralla” de la ciudad de Ambato. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño, Artes y Arquitectura. Carrera de Diseño de Espacios Arquitectónicos

https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/26980

De la Torre Navarro, L. M., & Domínguez Gómez, J. (2012). Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los objetos de aprendizaje. Revista Cubana de Informática Médica, 4(1), 83-92.

Mineduc (2023). Lineamiento para la organización de los ambientes de aprendizaje en educación inicial. Ministerio de Educación.

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/02/LINEAMIENTOS-

AMBIENTES-DE-APRENDIZAJE.pdf

Gómez, B. J. M. (2024). El juego como estrategia lúdica en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista Neuronum, 10(2), 275-294.

Riquelme, M. (2015). Estrategias metodológicas (definición y tipos). Web de Empresas. Obtenido de https://www.webyempresas.com/estrategias-metodologicas/

Rodríguez-Companioni, O. (2020). La dirección del proceso educativo institucionalizado: apuntes para una conceptualización. EduSol, 20(73), 206-216.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000400206

Arias Garcia , M. G., & Castillo Burelo , C. A. (2024). Estrategias didácticas que promueven la motivación en alumnos universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7653-7676. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12937

Menta, J. L. U., Gualán, M. R. A., Gualán, F. F. A., Solorzano, S. E. M., Solórzano, L. M. E. S., & Rivera, J. M. M. (2023). La gamificación como estrategia didáctica para fortalecer la motivación en estudiantes de Educación Básica: Gamification as a didactic strategy to strengthen motivation in elementary school students. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 74.

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-02-27
Cómo citar
Zapata Santos , M. L., Andrade Chávez , A. M., Mora Aristega , A. M., Angulo Rodríguez , K. N., & Santos García , V. M. (2025). Claves del aula: Estrategias didácticas y ambientes que transforman la Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 6088-6098. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.18911
Sección
Ciencias de la Educación