Influencia del clima escolar en el bienestar emocional de estudiantes en una institución de guayaquil
Resumen
La investigación aborda la influencia del clima escolar en el bienestar emocional de los estudiantes, destacando su importancia en el desarrollo integral, cuyo objetivo es explorar cómo el clima escolar impacta en las interacciones y comportamientos en el aula. Se empleó un diseño de investigación mixto, con una muestra de estudiantes de una unidad educativa en Guayaquil, utilizando cuestionarios un cuestionario cerrado para detectar posibles conductas, posterior se hizo uso el análisis funcional que evidenció conductas prevalentes, motivadores y mantenedores en las relaciones de los actores educativos y comunidad escolar. Los resultados revelan mediante el análisis funcional factores desencadenantes como provocaciones y críticas que afectan negativamente al bienestar emocional, se concluye que un clima escolar positivo, basado en el respeto y la empatía, es crucial para el desarrollo emocional de los estudiantes, sugiriendo la necesidad de implementar programas de educación socioemocional para mejorar la convivencia y el rendimiento académico acorde a la realidad de la comunidad educativa.
Descargas
Citas
Álvarez-Gallego, Mónica María, Herrera-Rivera, Ovidio, & Guzmán-Atehortúa, Natalia. (2021). Estrategias de Acompañamiento Educativo y Familiar en la Educación Inicial: una revisión teórica. Revista Lasallista de Investigación, 18(2), 222-238. Epub March 19, 2022. https://doi.org/10.22507/rli.v18n2a15
Árias, Claudia J., Sabatini, Belén, Scolni, Mirta, & Tauler, Tamara. (2020). Composición y tamaño de la red de apoyo social en distintas etapas vitales. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(3), 1. Epub July 02, 2023.https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.7901
Astudillo-Araya, Ángela, Espinoza-Espinoza, Marcela, & Sandoval-Contreras, Braulio. (2024). Estilos de aprendizaje en relación al rendimiento académico en modalidad virtual de estudiantes de carreras del área de la salud. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 18(1), e1833. Epub 15 de enero de 2024. https://doi.org/10.19083/ridu.2024.1833
Bell Rodríguez, Rafael Félix, Cachinell, Alejandro Nicolás Lema, & Martin Alvarez, Yissel Marely. (2024). Integración de la docencia y el aprendizaje activo en la educación superior. Metodologías, componentes y actores. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(1), 97-105. Epub 01 de noviembre de 2024. https://doi.org/10.47606/acven/ph0230
Blanco Varela, Doriangelys Carolina. (2024). Integración Familiar en la Educación Inicial: Fortaleciendo la Inclusión Escolar. e-Revista Multidisciplinaria del Saber, 2, e-RMS02032024. Epub 13 de diciembre de 2024. https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.38
Calderón Vanegas, Elizabeth Marlene, Castillo Pizarro, Vanessa Carolina, Araujo Chocho, Sandra Verónica, & Zuña Morocho, Mayra Teresa. (2025). Economía de fichas para el mejoramiento de la conducta en educación inicial. Revista InveCom, 5(2), e502052. Epub 15 de febrero de 2025. https://doi.org/10.5281/zenodo.13646111
Calderón, Claribel del Carmen, Castellanos-Alvarenga, Luis Mario, Mejía-Valiente, José Plutarco, Rivera de Blanco, Karen Yarixia, & Valdivieso-Aguilar, Gustavo Adolfo. (2024). Conductas desafiantes en estudiantes de educación media: aportes para prevenir e intervenir la violencia escolar. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 16(3), 105-115. Epub December 13, 2024. https://doi.org/10.22335/rlct.v16i3.1996
Cáceres Mesa, Maritza Librada, Suárez Monzón, Noemí, Gómez Suárez, Vanessa, Zúñiga Rodríguez, Maricela, & Quintero López, Irma. (2022). Evaluación exploratoria de los factores socioeducativos y su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje en condiciones de covid-19. Un estudio comparado entre estudiantes universitarios ecuatorianos y mexicanos. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 412-426. Epub 30 de octubre de 2022. Recuperado en 05 de febrero de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000500412&lng=es&tlng=es.
Delgado Togra, Danny Santiago, González Velásquez, Aurora Margarita, Arteaga Ponce, Yessica Vanesa, & Herrera Herrera, Laura de los Ángeles. (2023). La mediación y su influencia en el clima escolar post covid-19. Podium, (44), 53-66. https://doi.org/10.31095/podium.2023.44.4
Dioses Arrieta, Luis Alberto, Huamán Mantilla, Luis Wilder, Moreno Vera, Lupe Maribel, & Fuster-Guillén, Doris. (2025). Rol de la gestión educativa estratégica en el clima organizacional de instituciones de educación técnico-productiva. Revista InveCom, 5(1), e501008. Epub 18 de noviembre de 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.10892514
Erazo-Borrás, Camila Yomara, Ceballos-Mora, Ana Karen, & Matabanchoy-Salazar, Johana Madelyn. (2022). Mirada ecológica en la construcción del proyecto de vida de jóvenes rurales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 303-327. Epub March 14, 2022. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.5255
Estrada Araoz, Edwin Gustavo, & Mamani Uchasara, Helen Juddy. (2020). Habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de educación básica. Conrado, 16(76), 135-141. Epub 02 de octubre de 2020. Recuperado en 05 de febrero de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000500135&lng=es&tlng=es.
Galarza Sisa, Nelly del Pilar. (2024). Clima de aula afectivo y rendimiento académico en los estudiantes de sexto grado de la Unidad Educativa Liceo “Nuevo Mundo” del Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo en el periodo lectivo 2023-2024. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12834/1/UNACH-EC-FCEHT-EBAS-032-2024.pdf
Ibañez-Faichin, Carmen Rosa, Medina-Garagate, Elvis Leonardo, & Jiménez-Hualpa, Victoria Georgina. (2025). El estado emocional y su impacto en el aprendizaje actitudinal de estudiantes del nivel primario. Revista InveCom, 5(1), e501099. Epub 02 de diciembre de 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.12676536
Jordán Buenaño, Jeanette Elizabeth, Jiménez Sánchez, Álvaro, & López Paredes, María Alexandra. (2021). Violencia y mediación escolar en adolescentes ecuatorianos. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(3), 00033. Epub 11 de junio de 2021. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i3.2656
Jumbo-Jumbo, Jacqueline Janeth. (2024). Inclusión y el mejoramiento del espacio educativo en el aula. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(13), 52-69. Epub 27 de junio de 2024. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3206
Juraz Rolón, Nicolás Eduardo, Del Cid García, Carlos Javier, & Henríquez Ritchie, Patricio Sebastián. (2023). Percepción de estudiantes sobre el clima escolar en instituciones de educación secundaria del noroeste de México. Revista Andina de Educación, 7(1), 719. https://doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.9
Lahoz i Ubach, Sònia. (2021). Clima Escolar, Autoconcepto académico y Calidad de Vida en alumnos/as de aulas culturalmente diversas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 47(1), 7-25. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052021000100007
León Castro, Angélica Mirella, Mora Mora, Ana Lucía, & Tovar Vera, Laura Grace. (2021). Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 00033. Epub 03 de noviembre de 2021. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2861
Loreto Mora-Olate, María. (2020). Educación como disciplina y como objeto de estudio: aportes para un debate. Desde el Sur, 12(1), 201-211. https://doi.org/10.21142/des-1201-2020-0013
Medranda, Josselyn, Contreras, Melanny, & Obaco, Edgar. (2024). Conflicto escolar frente al desempeño académico. ALTERIDAD.Revista de Educación, 19(1), 127-136. https://doi.org/10.17163/alt.v19n1.2024.10
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Plan Educativo “Juntos Aprendemos y Nos Cuidamos” Sección 5: Socioemocional. Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/09/Seccion-5_Socioemocional.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Modelo Educativo Nacional. Ministerio de Educación https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/Modelo-Educativo-Nacional.pdf
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2021).Modelo de Atención de Salud Mental, en el marco del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) – con enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural. Ministerio de Salud Pública https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Modelo-de-Salud-Mental-con-firmas-y-acuerdo.pdf
Miranda Pérez, Yusimy, Perdomo Cáceres, Ana Belkis, & Sánchez García, Zenia Tamara. (2024). Influencia de las teorías del aprendizaje social y significativo en la formación del profesional de Enfermería. MediSur, 22(2), 333-340. Epub 01 de abril de 2024. Recuperado en 05 de febrero de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2024000200333&lng=es&tlng=es.
Molina, Ivonne Nohely Quizinga, Collantes, Jesús Liduvina Méndez, Montero, Gloria Lizeth Lazo, & Rupaylla, Vivian Collahua. (2024). Factores del aula que contribuyen a la inteligencia emocional en estudiantes universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1471-1480. Epub 25 de julio de 2024. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.811
Moreno Guaicha, Jefferson Alexander, Mena Zamora, Alexis Alberto, & Zerpa Morloy, Levis Ignacio. (2024). Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (36), 69-112. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.02
Ocampo Pacheco, Mónica, Ríos Pérez, Cecilia, García Gordon, Marcio, & Tapia López, Marvin Oscar. (2024). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES EN UN ESCENARIO DE POST PANDEMIA. Aula Virtual, 5(12), e344. Epub 25 de noviembre de 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.13370390
Olza, Ibone, Fernández Lorenzo, Patricia, González Uriarte, Ana, Herrero Azorín, Francisco, Carmona Cañabate, Susanna, Gil Sanchez, Alfonso, Amado Gómez, Esperanza, & Dip, María Emilia. (2021). Propuesta de un modelo ecosistémico para la atención integral a la salud mental perinatal. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 41(139), 23-35. Epub 04 de octubre de 2021. https://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352021000100003
Palacios Núñez, Madeleine Lourdes, Toribio López, Alexander, & Deroncele Acosta, Angel. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 134-145. Epub 02 de octubre de 2021. Recuperado en 11 de febrero de 2025, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500134&lng=es&tlng=es.
Paredes León, Wilmer Rubén, & Ramos Serpa, Gerardo. (2020). El aprendizaje cooperativo, educación desde la participación social en estudiantes de bachillerato. Revista Científica UISRAEL, 7(2), 75-92. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.300
Pericacho Gómez, Francisco Javier. (2023). Implicaciones didácticas del espacio escolar. Perfiles educativos, 45(180), 91-105. Epub 21 de agosto de 2023. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.180.60873
Pilco, Víctor Manuel, & Jaramillo, Ana Elizabeth. (2023). FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE AMBATO. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (21), 110-123. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.07
Ramos-García, Manuel Augusto, & Bardales-Encinas, Giovana Del Pilar. (2024). Desarrollo de habilidades sociales y el método de aprendizaje cooperativo en adolescentes. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(Supl. 1), 73-90. Epub 27 de junio de 2024. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3713
Reyes Narváez, Silvia Elizabet, & Oyola Canto, María Santos. (2022). Funcionalidad familiar y conductas de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Comuni@cción, 13(2), 127-137. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.687
Rios-Peña, Julio Ubiidxa, & Furlán, Alfredo. (2024). Violencia y escuela. Vivencias de estudiantes de secundaria en Oaxaca. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 45(177), 200-218. Epub 05 de abril de 2024. https://doi.org/10.24901/rehs.v45i177.1016
Rodríguez Flores, Eduar Antonio, & Sánchez Trujillo, María de los Ángeles. (2022). Bienestar psicológico en estudiantes de primeros ciclos de una universidad privada de Lima. Propósitos y Representaciones, 10(3), e1705. Epub 31 de diciembre de 2022. https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n3.1705
Rodríguez-Torre, Iñigo, Gezuraga-Amundarain, Monike, & Darretxe-Urrutxi, Leire. (2023). Educación social en los medios sociales: Una revisión sistemática internacional. Revista Electrónica Educare, 27(3), 75-97. https://dx.doi.org/10.15359/ree.27-3.17171
SCOPPETTA, ORLANDO, & ORTIZ GARZÓN, ELIANA. (2021). Modelos Ecológicos del Desarrollo aplicados al consumo de drogas ilícitas: una revisión sistemática. Psicología desde el Caribe, 38(2), 167-188. Epub December 13, 2021. https://doi.org/10.14482/psdc.38.2.158.1
San Martín Ulloa, Constanza, Rogers, Pedro, Troncoso, Catherine, & Rojas, Rocío. (2020). Camino a la Educación Inclusiva: Barreras y Facilitadores para las Culturas, Políticas y Prácticas desde la Voz Docente. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(2), 191-211. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-73782020000200191
Valdez, A. (2024). Programa de intervención basado en análisis funcional de la conducta en un paciente con diagnóstico de depresión: Intervention program based on functional behavior analysis in a patient with a diagnosis of depression. PSIQUIS UBA, 4(2). Recuperado a partir de https://revistasuba.com/index.php/PSIQUISUBA/article/view/773
Velásquez-Pérez, Yazmín, Rose-Parra, Charli, Oquendo-González, Eulalio José, & Cervera-Manjarrez, Norwin. (2023). Inteligencia emocional, motivación y desarrollo cognitivo en estudiantes. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 4-35. Epub 08 de febrero de 2024. https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1120
Villareal Peralta, Edna María, & Zayas-Pérez, Federico. (2021). Desarrollo humano y Educación: una perspectiva de la educación enfocada al desarrollo humano. Vértice universitario, 23(90), 28-39. Epub 17 de enero de 2022. https://doi.org/10.36792/rvu.vi90.31
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Derechos de autor 2025 Salvador Uriel Martínez Marin

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.