Los Datos Biométricos como Objeto de Protección en el Ambito Laboral en el Ecuador

Palabras clave: datos biométricos, ámbito laboral, consentimiento, cambio cultural

Resumen

El artículo analiza el uso de datos biométricos en el ámbito laboral ecuatoriano, un tema que genera un complejo dilema entre la eficiencia empresarial y los derechos fundamentales del trabajador; se destaca que los datos biométricos, al ser información sensible e irreversible, requieren una protección jurídica y ética estricta. La investigación subraya que la implementación indiscriminada de sistemas biométricos para el control de asistencia viola principios constitucionales como el derecho a la intimidad y la autodeterminación informativa, así como las disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP). La Superintendencia de Protección de Datos Personales ha sido clara: el consentimiento del trabajador para el uso biométrico no puede considerarse libre debido a la asimetría de poder en la relación laboral. Además, se argumenta que estos sistemas son desproporcionados e innecesarios, ya que existen alternativas menos invasivas y de igual eficacia, como las tarjetas magnéticas o los registros manuales. También ha enfatizado la infracción de principios clave como la minimización, necesidad y proporcionalidad. El estudio concluye que la protección de datos biométricos en el trabajo debe ser interpretada de forma restrictiva, priorizando la dignidad y autonomía del trabajador. Finalmente, se propone una reforma normativa para crear un marco legal específico que regule estas tecnologías bajo estándares claros, y se aboga por un cambio cultural en las organizaciones que priorice los derechos humanos y la seguridad digital. La solución más coherente implica el uso de mecanismos alternativos y la consideración de un derecho al olvido para garantizar el respeto pleno a la dignidad laboral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ACUERDO Nro. SNP-SNP-2022-0046-A. (2022). Secretaría Nacional de Planificación. https://www.planificacion.gob.ec/
AEPD. (2025). La AEPD recibió 19.000 reclamaciones en 2024, con la IA, los espacios de datos y los neurodatos entre sus retos prioritarios. https://www.aepd.es/prensa-y-comunicacion/notas-de-prensa/aepd-recibio-19000-reclamaciones-con-ia-espacios-de-datos-y-neurodatos-entre-retos-prioritarios
Aguilar, M. R., Paredes López, J. A., Gordillo Cevallos, D. P., & León Burgos, G. P. (2022). La protección de datos personales en Ecuador. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, ISSN-e 2308-0132, Vol. 10, No.1 Extra-1 (Número Especial), 2022, Págs. 369-382, 10(1), 369–382.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8641863&info=resumen&idioma=ENG
Aguirre, N. A. A., Ordoñez, J. J. S., & Pérez, O. M. (2024). El derecho a la intimidad en el entorno laboral, desafíos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista Lex, 7(27), 1625–1639.
https://doi.org/10.33996/REVISTALEX.V7I27.266
Albornoz-Muñoz, D. E. (2022). La Protección de Datos Personales en la Relación Laboral: estudio comparado de España y Ecuador. https://reunir.unir.net/handle/123456789/13972
Arcos-Argudo, M., Matute-Pinos, K., & Fernández-Mora, M. (2023). Análisis comparativo de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador con la legislación colombiana desde un enfoque de ciberseguridad y delitos informáticos.
Asamblea Nacional Ecuador. (2021). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (379637).
https://www.asambleanacional.gob.ec/es/multimedios-legislativos/63464-ley-organica-de-proteccion-de-datos
Carpenter, D., McLeod, A., Hicks, C., & Maasberg, M. (2018). Privacy and biometrics: An empirical examination of employee concerns. Information Systems Frontiers, 20(1), 91–110.
https://doi.org/10.1007/S10796-016-9667-5
CIJur. (2020). ¿Es válida la utilización de reconocimiento facial para controlar la jornada laboral de los empleados? la vigilancia no consentida de los trabajadores. https://cijur.mpba.gov.ar/
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.
https://www.asambleanacional.gob.ec/es/contenido/constitucion-de-la-republica-del-ecuador
Díaz, J. (2023). Datos biométricos para el control de presencia y accesos. I+S: Revista de La Sociedad Española de Informática y Salud, ISSN 1579-8070, No. 157, 2023, Pág. 62, 157, 62.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9290985&info=resumen&idioma=SPA
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
El Comercio. (2025). ¿Es viable el uso de datos biométricos para el control de asistencia laboral en Ecuador? - El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/viable-datos-biometricos-control-asistencia-laboral/
Gamboa, A., & Anzieta, E. (2023). Nuevos estándares de motivación planteados por la corte constitucional del Ecuador y la argumentación jurídica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 2082–2100. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V7I4.7032
González, E. (2017). Derecho a la información y consentimiento del trabajador en materia de protección de datos. Temas Laborales: Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, ISSN 0213-0750, No 138, 2017 (Ejemplar Dedicado a: Impacto de Las Tecnologías de La Información y Las Comunicaciones Sobre Las Relaciones Laborales), Págs. 223-247, 138, 223–247.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6552394&info=resumen&idioma=ENG
Gutiérrez, D. M. (2024). Análisis comparativo de la ley orgánica de protección de datos personales del Ecuador con la legislación chilena desde un enfoque de ciberseguridad y delitos informáticos [Universidad Politécnica Salesiana]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27616
Holland, P., & Tham, T. L. (2022). Workplace biometrics: Protecting employee privacy one fingerprint at a time. Economic and Industrial Democracy, 43(2), 501–515.
https://doi.org/10.1177/0143831X20917453
Maldonado, F. L. M., Yánez, K. A. Y., & Salgado, J. D. M. (2021). Una aproximación a la metodología de la investigación jurídica. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica Del Derecho, 8(2), 81–96. https://doi.org/10.5354/0719-5885.2021.60341
Mora, A. E., Sánchez Sarmiento, M. P., Cajamarca Torres, A. E., & Idrovo Torres, D. F. (2022). El sistema automático de trámite judicial en Ecuador: ¿vulnera derechos fundamentales? Revista Chilena de Derecho y Tecnología, 11(1), 203–228. https://doi.org/10.5354/0719-2584.2022.61859
Morales, D., Morales Alarcón, F., & Intriago Usca, F. (2024). La protección de datos personales en Ecuador: evolución legislativa y comparación con modelos regionales en Sudamérica. Perspectivas Sociales y Administrativas, 2(2), 35–44. https://doi.org/10.61347/PSA.V2I2.70
Ochoa, G. A., & Reyes, M. E. (2024). Hacia la regulación y control de la inteligencia artificial: La tutela al derecho de protección de datos. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15438
Peláez, M. N. (2023). La biometría y la protección de datos. https://dspace.unia.es/handle/10334/9928
Poongodi, R. K. (2025). Biometric for Data Protection. International Journal for Research in Applied Science and Engineering Technology, 13(2), 159–163.
https://doi.org/10.22214/IJRASET.2025.66818
Primicias. (2025). Ecuador declara excesivo el uso de datos biométricos para registrar asistencia de empleados al trabajo. https://www.primicias.ec/economia/ecuador-datos-biometricos-asistencia-empleados-trabajo-92211/
Quishpe, M., Cadena Moreano, J. A., Gavilanez Guanoluisa, A. R., & Centeno Atavallo, C. (2023). Protección de Datos Personales en Ecuador y Colombia: Principios, Ética y Desafíos Actuales. Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389., 6(11), 19–34.
https://doi.org/10.56124/ENCRIPTAR.V6I11.0002
Sarmiento, S. P. (2025). Análisis jurídico del derecho a la confidencialidad y la obligación del trabajador en comunicar su condición de salud. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/19371
Superintendencia de Protección de Datos Personales. (2024). Consultas absueltas por la SPDP de conformidad con el numeral 9 del artículo 76 de la LOPDP, en concordancia con el Reglamento para la atención de consultas publicado en el Suplemento del Registro Oficial N.o 683 del 14 de noviembre del 2024. https://spdp.gob.ec/
Publicado
2025-08-28
Cómo citar
Gaibor Paredes , D. M. (2025). Los Datos Biométricos como Objeto de Protección en el Ambito Laboral en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 3698-3717. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19021
Sección
Ciencias de la Salud