Aplicación de Cuestionario para Detectar las Habilidades Blandas que Identifican los Líderes de los Proyectos del Instituto Tecnológico de Apizaco, que Participan en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación (InnovaTecNM)

Palabras clave: habilidades blandas, innovatecnm, líderes, estudiantes, proyectos

Resumen

El presente artículo aborda la relevancia de las habilidades blandas como factor distintivo en el desarrollo de estudiantes de educación superior tecnológica, involucrados en la formulación y presentación de proyectos de solución a problemáticas reales. En contextos de trabajo multidisciplinario y transversal, estas habilidades son cruciales y demandan desarrollo. Sin embargo, no todos los integrantes de un equipo poseen las mismas, por lo cual, las y los asesores deben identificar con cuáles cuentan, para en su caso fomentarlas y mejorar el funcionamiento integral del equipo, lo que logra el desarrollo profesional de cada participante. Conforme a lo anterior, se plantea el objetivo que se persigue en esta investigación, que es identificar las habilidades blandas por medio de un instrumento (cuestionario) en el estudiantado en los proyectos que participan en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación (InnovaTecNM) 2024, en la etapa nacional. Esta identificación permitirá reconocer fortalezas y áreas de oportunidad en aspectos como la comunicación efectiva, el liderazgo, la adaptabilidad, el trabajo colaborativo, la gestión del tiempo, entre otras. A partir de estos análisis y hallazgos, se podrán proponer estrategias que fortalezcan sus competencias implícitas, contribuyendo a una formación integral, para impulsar no solo el éxito académico y profesional de los participantes, sino también la eficiencia y cohesión de los equipos de trabajo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anica González, C., Chagolla Aguilar, O. R., Marín Barrera, L., Mejía González, M. G. A., Conde Paredes, G., & Ojeda López, M. D. R. (2024). Aplicación de cuestionario para detectar las habilidades blandas que identifican los asesores en el estudiantado de los proyectos que participan en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación 2024 (InnovaTecNM), etapa local. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(3), 487-520. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.414
Convocatoria InnovaTecNM (2024), Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación 2024, publicada en marzo de 2024, Secretaría de Extensión y Vinculación Dirección de Vinculación e Intercambio Académico, Tecnológico Nacional de México, recuperado el 20 de mayo de 2024 https://innova.tecnm.mx/documentos/Convocatoria-Internacional-InnovaTecNM-98596.pdf
(DGEST, 2012), Modelo Educativo para el siglo XXI, formación y desarrollo de compentencias profesionales, publicado en diciembre de 2012. Dirección General de Educación Superior, Tecnológica. pag. 40-41 y 92. Recuperado el 20 de mayo de 2024 de
https://www.dgest.gob.mx/modeloeducativo/modeloeducativo.pdf
DOF. (2014). Decreto que crea el Tecnológico Nacional de México. Diario Oficial de la Federación publicado el 23/07/2014. Recuperado el 20 de mayo de 2024 de
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5353459&fecha=23/07/2014#gsc.tab=0
Guerra-Báez, S. P. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicología Escolar e Educacional, Vol. 23, e186464. DOI: 10.1590/2175-35392019016464 recuperado de el 22 de junio de 2024 de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/2823/282362941009/282362941009.pdf
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Manual de operación InnovaTecNM 2024, Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Emprendimiento e Innovación 2024.). publicado en marzo, 2024, Secretaría de Extensión y Vinculación Dirección de Vinculación e Intercambio Académico, Tecnológico Nacional de México, recuperado el 20 de mayo de 2024 de https://innova.tecnm.mx/documentos/Manual-de-Procedimientos-InnovaTecNM-86340.pdf
OECD/Eurostat (2018), Oslo Manual 2018: Guidelines for Collecting, Reporting and Using Data on Innovation, 4th Edition, The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities, OECD Publishing, Paris/Eurostat, Luxembourg. Recuperado el 22 de junio de 2024 de https://doi.org/10.1787/9789264304604-en
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2018). Administración (13a ed.). Pearson Educación de México, S.A. de C.V. pág. 226
TecNM 2024, Tecnológico Nacional de México, recuperado el 18 de mayo de 2024 de
https://www.tecnm.mx/?vista=Historia#:~:text=El%20Tecnol%C3%B3gico%20Nacional%20de%20M%C3%A9xico%20est%C3%A1%20constituido%20por%20254%20instituciones,Investigaci%C3%B3n%20y%20Docencia%20en%20Educaci%C3%B3n
Vera Millalén, F. (2017). Infusión de habilidades blandas en el currículo de la educación superior: Clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akadèmeia, 15(1), 53–73. https://doi.org/10.61144/0718-9397.2016.137
World Health Organization. (‎2003)‎. Skills for health: skills-based health education including life skills: an important component of a child-friendly/health-promoting school. World Health Organization. https://iris.who.int/handle/10665/42818
Publicado
2025-08-28
Cómo citar
Marín Barrera , L., Ojeda López, M. del R., Anica González, C., Conde Paredes , G., Adela Mejía González, M. G., & Chagolla Aguilar, O. R. (2025). Aplicación de Cuestionario para Detectar las Habilidades Blandas que Identifican los Líderes de los Proyectos del Instituto Tecnológico de Apizaco, que Participan en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación (InnovaTecNM) . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 3771-3786. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19025
Sección
Ciencias de la Educación