Bahía el Ferrol: a 9 años de funcionamiento del emisor submarino. Chimbote, Áncash. Perú, 2024
Resumen
Los objetivos de este estudio fueron analizar la información registrada sobre el impacto del estado ambiental en el mar costero de la bahía El Ferrol y evaluar los efectos de la contaminación en el ecosistema marino del 2024, después de 9 años de funcionamiento del emisor submarino. Para ello, se realizó una caracterización física, química y biológica de las masas de agua que entran en la bahía y luego, se mezclan con aguas mixohalinas de escorrentías agrícolas y urbanas. La bahía El Ferrol se caracteriza por ser semicerrada y flanqueada por las Islas Blancas, Ferrol Norte, Centro y Sur. Las mayores profundidades fueron encontradas por la entrada principal y la más baja por la zona costera; en el centro de la bahía se encontraron profundidades de 10 a 15 m. Se encontraron valores termohalinos de aguas costeras frías superficiales (ACF) y aguas superficiales subtropicales (ASS) con influencias causadas por descargas antropogénicas, descargas continentales y variaciones locales del proceso de evaporación como producto de profundidades más bajas del área evaluada. El oxígeno disuelto superficial en el litoral de la región de Ancash presentó en algunas zonas de la bahía de El Ferrol concentraciones mayores a 7,00 mg/L asociadas a la marea roja observada en la zona evaluada, que tiene valores de pH mayores a 8,00 unidades; en tanto que, por la zona sur el oxígeno disuelto estuvo asociado al afloramiento costero con valores normales. En los últimos años, la bahía El Ferrol ha sido favorecida por su ecosistema marino con el cierre del colector de Siderperú y el funcionamiento del sistema del emisor submarino, lo que refleja en la mayoría de los parámetros evaluados, ya que sus valores están por debajo de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua (ECA).
Descargas
Citas
Estándares Nacionales de Calidad ambiental para Agua D.S. N° 004-2017-MINAM.
GANOZA F, GUZMAN M, GARCÍA V, ENRIQUEZ E, VELAZCO F. 2002. Condiciones ambientales y sedimentológicas de la bahía El Ferrol, Chimbote Junio 2002. Instituto del Mar del Perú. Vol. 35. Núm. 2. Julio - Diciembre 2020.
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3493
GARCÍA V, RUBIO J, SÁNCHEZ G, SÄNCHEZ S, OROZCO R, HUERTO M, CERVANTES C. 2015. Calidad del ambiente marino y costero en la Región Ancash. Octubre-noviembre 2012. Instituto del Mar del Perú. Vol. 42. Núm. 4. Octubre – Diciembre 2015.
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2992
GARCÍA V, OROZCO R, PEREA M. 2019. Calidad del ambiente marino y costero en la Región Ancash, 2018. Boletin. Instituto del Mar del Perú. Vol. 34. Núm. 2. Julio – Diciembre 2019.
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3395
GARCÍA V, OROZCO R. PEREA A. FLORES G. 2025. Caracterización ambiental de la bahía El Ferrol, Chimbote, Áncash, Perú, 2012 – 2019. Instituto del Mar del Perú. Vol. 52. Núm. 1. Enero – Marzo 2025.
https://hdl.handle.net/20.500.12958/9991
HERRERA N, CALDERON J, ESCUDERO L, XU H, PEREA A. 2024. Prospección hidroacustica de recursos pesqueros en las bahías El Ferrol y Samanco, Chimbote. Mayo 2022. Informe. Instituto del mar del Perú. Vol. 51. N° 3. Julio – setiembre 2024.
https://hdl.handle.net/20.500.12958/9354
IMARPE Y CPPS 2010. Informe nacional sobre el estado del ambiente marino del Perú: Informe de Consultoría Convenio IMARPE CPPS. Callao. Diciembre 2010. https://www.minam.gob.pe/comuma/wp-content/uploads/sites/106/2019/04/Calidad-Marina-IMARPE.pdf
JACINTO M, GUZMAN M MORON O, SANCHEZ S, CORDOVA J. 1997. Evaluación de la calidad del medio marino en la bahía de Ferrol, Chimbote. Octubre 1995. Inf. Prog. Inst. Mar Perú. 49. Enero 1997.
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1389
JACINTO M, CHAVÉZ J, MORON O, SANCHEZ S, CORDOVA J. 1997. Evaluación de la calidad del medio marino en la bahía de Ferrol, Chimbote. Abril 1996. Inf. Prog. Inst. Mar Perú. 69. Noviembre 1997.
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1318
NIXON S. y FULWEILER R. 2009. Nutrients pollution, eutrophication and the degradation of coastal marine ecosystems: Global loss of coastal habitats rates, causes and consequences. https://www.biophilia-fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/01%20Nixon&Fulweiler_Separata.pdf
OROZCO R, CASTILLO S, ENRIQUEZ E, FERNANDEZ E, MORON O, CORDOVA J. 1997. Evaluación de la contaminación y calidad microbiológica del agua de mar en las bahías de Ferrol y Samanco, Chimbote. Febrero 1996. Inf. Prog. Inst. Mar Perú. 56.
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1448
SANCHEZ. G; E. ENRIQUEZ Y V. GARCÍA. 2008. Evaluación ambiental en zonas marino costeras del Perú. 2002, 2003 y 2004. Bahías El Ferrol y Coishco, Chimbote, Perú: Evaluación ambiental en abril y julio 2002. Instituto del Mar del Perú. Vol. 35. Núm. 1. Enero-Marzo 2008.
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1846
STRICKLAND J. And T. PARSON. 1972. Practical Handbook of Seawater Analysis. Fisheries Board of Canada Ottawa. Bulletin 167. https://epic.awi.de/id/eprint/39262/1/Strickland-Parsons_1972.pdf
TRESIERRA A, GARCÍA V, HUERTO M, BERRÚ P, REYES D, CERVANTES C. 2007. Bahía El Ferrol, Chimbote, Perú: Una visión integral de sus recursos vivos y su ambiente. 2001-2005. Informe. Vol. 34 Núm. 1. Inst. Mar Perú. 35-42. https://hdl.handle.net/20.500.12958/2322.
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Derechos de autor 2025 Víctor Manuel García Nolazco , Jeidy Beatriz Cárdenas Toribio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.