Efectividad de un programa de ejercicios de calistenia en adultos mayores

Palabras clave: envejecimiento, adulto mayor, fuerza muscular, calistenia

Resumen

Introducción: El envejecimiento conlleva una serie de cambios fisiológicos y funcionales que afectan negativamente la calidad de vida de los adultos mayores. Frente a esta situación, el ejercicio físico se presenta como una herramienta fundamental para preservar las capacidades funcionales en esta población. Favoreciendo así a que los adultos mayores tengan un envejecimiento más sano y activo. Objetivo: Determinar los efectos del programa de ejercicios de calistenia en adultos mayores que residen en el asilo Carlos Luis Plaza Dañin. Metodología: El diseño es experimental, de carácter longitudinal y de alcance explicativo, participaron 35 adultos mayores de ambos sexos. Se evaluó mediante la prueba de equilibrio en 4 etapas, test de flexibilidad de Krauss-Weber y la dinamometría. Resultados: Se observa que la variable flexibilidad, posee una media inicial de -15,46 cm y una media final de -14,56 cm, aunque la diferencia fue de solo 0,90 cm, el análisis nos indica una mejora estadísticamente significativa. En cuanto a la fuerza de agarre, la media pasó de 17,71 kg a 18,53 kg, con un incremento de 0,82 kg. Sin embargo, en la estabilidad no superó el valor crítico de 3.84, por lo que no se encontraron diferencias significativas en las proporciones de aprobados antes y después de la intervención. Conclusión: Basándonos en los resultados, es evidente que el programa de calistenia tuvo un efecto positivo y significativo en la mejora de la flexibilidad y fuerza de agarre, aunque su impacto sobre la estabilidad general fue limitado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Belmonte Darraz, S., González-Roldán, A. M., de María Arrebola, J., & Montoro-Aguilar, C. I. (2021). Impacto del ejercicio físico en variables relacionadas con el bienestar emocional y funcional en adultos mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 56(3), 136-143. https://doi.org/10.1016/j.regg.2021.01.006

Cabrolier-Molina, J., Martín-Rodríguez, A., & Clemente-Suárez, V. J. (2025). The Effects of Exercise Intervention in Older Adults With and Without Sarcopenia: A Systematic Review. Sports, 13(5), 152. https://doi.org/10.3390/sports13050152

Cuevas, I. I. C., Robles-Robles, M., & Yáñez-Yáñez, R. (2021). Relación entre sarcopenia y calidad de vida en personas mayores chilenas autovalentes y dependientes leves de dos ciudades del sur de Chile. Revista Científica Salud Uninorte, 37(2), Article 2. https://doi.org/10.14482/sun.37.2.618.97

Enríquez Canto, Y., Pizarro Andrade, R., & Ugarriza Rodríguez, L. (2022). Ejercicios multicomponente sobre la calidad de vida y el equilibrio en adultos mayores: Revisión sistemática y metaanálisis. Fisioterapia, 44(6), 360-370. https://doi.org/10.1016/j.ft.2021.12.003

Hernández Hernández, E. (2025). Asociación de la fuerza de agarre de mano en adultos mayores de 60 años con diabetes y depresión. https://ri.ujat.mx/handle/200.500.12107/6249

Hirono, T., Kunugi, S., Yoshimura, A., Ueda, S., Goto, R., Akatsu, H., & Watanabe, K. (2023). Effects of home-based bodyweight squat training on neuromuscular properties in community-dwelling older adults. Aging Clinical and Experimental Research, 35(5), 1043-1053. https://doi.org/10.1007/s40520-023-02370-6

Lugo-Armenta, J. G., & Pino-Fan, L. R. (2022). Niveles de Razonamiento Inferencial para el Estadístico t-Student. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35, 1776-1802. https://doi.org/10.1590/1980-4415v35n71a25

Matos Duarte, M., Martínez de Haro, V., Sanz Arribas, I., & Berlanga, L. A. (2022). El estilo de vida como condicionante de la flexibilidad del adulto mayor. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 43, 283-289.

Organización Mudial de la Salud. (2020). Cada movimiento cuenta para mejorar la salud – dice la OMS. https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-move-counts-towards-better-health-says-who

Ortega Páez E & Ochoa Sangrador C. (s. f.). Pruebas para muestras relacionadas. Variables cualitativas. Recuperado 4 de agosto de 2025, de https://evidenciasenpediatria.es/articulo.php?lang=es&id=8143&tab

Rubio del Peral, J. A., Gracia Josa, M. a S., Rubio del Peral, J. A., & Gracia Josa, M. a S. (2018). Ejercicios de resistencia en el tratamiento y prevención de la sarcopenia en ancianos. Revisión sistemática. Gerokomos, 29(3), 133-137.

Saavedra, F. S., & Miguel Fernandes, H. (2022). Efectos del entrenamiento de fuerza en la salud de adultos mayores. Academic Journal of Health Sciences, V.37,n.4, 157-163. https://doi.org/10.3306/AJHS.2022.37.04.157

Sobrinho, A. C. da S., de Almeida, M. L., Rodrigues, G. da S., Bertani, R. F., Lima, J. G. R., & Bueno Junior, C. R. (2021). Stretching and Multicomponent Training to Functional Capacities of Older Women: A Randomized Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(1), 27. https://doi.org/10.3390/ijerph19010027

Sosa Chavez, N. (2021). Jóvenes y prácticas corporales. La calistenia en la ciudad de San Salvador De Jujuy [Universidad Nacional de Jujuy]. https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/files/original/25ce36ae3596e98e002cdc5cb02e0768.pdf

Subires-Gómez, P., & Starcevic, S. (2021). Calistenia: Regreso a los métodos clásicos de acondicionamiento físico. Journal of Physical Education and Human Movement, 3(2), Article 2. https://doi.org/10.24310/JPEHMjpehmjpehm.v3i212974

Wang, H., Huang, W. Y., & Zhao, Y. (2022). Efficacy of Exercise on Muscle Function and Physical Performance in Older Adults with Sarcopenia: An Updated Systematic Review and Meta-Analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(13), 8212. https://doi.org/10.3390/ijerph19138212

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-29
Cómo citar
Orellana Valarezo , M. J., Torres O’brien, F. V., Jurado Auria, S. A., & Sierra Nieto, V. H. (2025). Efectividad de un programa de ejercicios de calistenia en adultos mayores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 4153-4165. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19057
Sección
Ciencias de la Salud