Inconstitucionalidad de la Anotación Marginal de Divorcio en el Acta de Nacimiento de los Divorciados
Resumen
El presente artículo aborda el análisis respecto a la constitucionalidad de los artículos 118 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca en relación con los diversos 664 y 664 Vicies del Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en su porción normativa en la que ordena la anotación marginal de divorcio en las actas de nacimiento de los divorciados; estudio que se realiza a la luz del principio de igualdad y no discriminación a efecto de verificar si en el caso concreto los legisladores emisores de la norma cumplieron con los tres parámetros establecidos en el test de escrutinio escrito que deben revestir los preceptos legales citados, en virtud de hacer alusión a una de las categorías sospechosas previstas en el artículo 1 de la Constitución Federal, específicamente, al estado civil de las personas, pues para la emisión de las citadas normas se debió atender a una justificación amplia y robusta que venza la presunción de inconstitucionalidad que las afecta, esto es que, la distinción basada en una categoría sospechosa debe perseguir un objetivo constitucionalmente importante, estar encaminada a la consecución de la finalidad y debe ser la medida menos restrictiva.
Descargas
Citas
https://www.congresooaxaca.gob.mx/docs66.congresooaxaca.gob.mx/legislacion_estatal/Codigo_Civil_del_Estado_de_Oaxaca_(Ref_dto_696_aprob_LXV_Legis_28_sep_2022_PO_43_3a_secc_22_oct_2022).pdf
2. Código Familiar para el Estado de Oaxaca, (C.F.E.O), Art. 6, 118, 182, 204, reformado por Decreto No.1926, Periódico Oficial del Estado de Oaxaca Extra, 08 de marzo de 2024.
https://www.congresooaxaca.gob.mx/docs66.congresooaxaca.gob.mx/legislacion_estatal/Codigo_Familiar_para_el_Estado_de_Oaxaca_(ref_dto_1926_aprob_LXV_Legis_6_mzo_2024_PO_Extra_8_marzo_2024).pdf
3. Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Oaxaca (C.P.C.O.) Art. 664 y 664 Vicies, reformado por Decreto No.2125, Periódico Oficial del Estado de Oaxaca número 13, Decima octava sección, 13 de marzo de 2021.
https://www.congresooaxaca.gob.mx/docs66.congresooaxaca.gob.mx/legislacion_estatal/Codigo_de_Procedimientos_Civiles_para_el_Edo_Oax_(Ref_Dto_2125_aprob_LXIV_Legis_20_ene_2021_PO_11_8a_secc_13_mzo_2021).pdf
4.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (C.P.E.U.M), Art.1, reformado por Decreto, Diario Oficial de la Federación, 15 de abril de 2025.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
5. Congreso del Estado de Oaxaca. Decreto No.591, por el que se reforma el Código Civil para el Estado de Oaxaca. Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, 15 de abril de 2017.
https://docs.congresooaxaca.gob.mx/decrets/documento1s/000/000/591/original/DLXIII_0591.pdf
6. Congreso del Estado de Oaxaca. Decreto No.616, por el que se reforma el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Oaxaca. Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, 10 de abril de 2019.
https://docs64.congresooaxaca.gob.mx/documents/decrets/DLXIV_0616.pdf
7. Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada el 22 de noviembre de 1969, ratificada por México el 24 de marzo de 1981, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de 1981.
https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
8.- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, ratificado por México en 1981, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el mismo año.
https://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp
9.- Dimitrina P. (2008). Declaración de Principios para la Igualdad, Londres.
https://www.oas.org/dil/esp/2008_Declaracion_de_Principios_de_Igualdad.pdf
10. H. Congreso del Estado de Oaxaca, LXIV Legislatura. Dictamen de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, 19 de marzo de 2019.
https://docs64.congresooaxaca.gob.mx/gaceta/20190410i/48_6c_APJ.pdf#:~:text=presente%20dictamen%20de%20la%20Iniciativa%20con%20Proyecto,664%20Undecies%2C%20664%20Duodecies%2C%20664%20Terdecies%2C%20664.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
11.- H. Congreso del Estado de Oaxaca, LXIII Legislatura. Dictamen de la Comisión Permanente de Administración de Justicia y de Igualdad de Género, 04 de abril de 2017.
12.-Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por México en 1981, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1981, F. de E. 22 de Junio de 1981.
https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
13.- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ratificado por México el 23 de marzo de 1981, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 1981.
https://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/D50.pdf
14.-Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador, ratificada por México el 28 de agosto de 1998, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 01 de septiembre de 1998.
https://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/PI2.pdf
15.- Rodríguez, J. (2011). Iguales y diferentes: la discriminación y los retos de la democracia incluyente. IV. El derecho a la no discriminación. Colección TEPJF, México. P.81 a119.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5401/9.pdf
16.-Suprema Corte de Justicia de la Nación, Cuadernos de Jurisprudencia número 9, Igualdad y no discriminación. Condiciones de salud, religión y estado civil, publicado el 01 de agosto de 2021.
https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/editorial/igualdad-y-no-discriminacion-condiciones-de-salud-religion-y-estado-civil
17. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Cuadernos de Jurisprudencia número 11, Filiación. Mantenimiento de relaciones familiares y derecho a la identidad, publicado en marzo de 2022.
https://www.sitios.scjn.gob.mx/cec/sites/default/files/publication/documents/2022-06/CJ%20DyF_11_FILIACION%20con%20catalogacion%20e%20ISBN.pdf
18.- Suprema Corte de Justicia de la Nación, Pleno. Jurisprudencia. Tesis: P./J. 10/2016 (10a.), “Categoría sospechosa. Su escrutinio”, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima época, Libro 34, Septiembre de 2016, Tomo I, página 8.
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2012589
19.- Suprema Corte de Justicia de la Nación, Primera Sala. Jurisprudencia. Tesis: 1a./J. 66/2015 (10a.), “Igualdad. Cuando una ley contenga una distinción basada en una categoría sospechosa, el juzgador debe realizar un escrutinio estricto a la luz de aquel principio”, Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima época, Libro 23, Octubre de 2015, Tomo II, página 1462.
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2010315
20.- Suprema Corte de Justicia de la Nación, Pleno. Jurisprudencia. Tesis: P./J. 120/2009, “Motivación legislativa. Clases, concepto y características”, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena época, Tomo XXX, Diciembre de 2009, página 1255.
https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/165745
Derechos de autor 2025 Mayra Adriana López Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.