Investigación de factores que afectan el desempeño académico y provocan reprobación en alumnos de Administración del Instituto Tecnológico de Cerro Azul

Palabras clave: reprobación, desempeño académico, deserción, apoyo familiar, tutoria

Resumen

El presente estudio surge de la necesidad de comprender los factores que inciden en el desempeño académico, reflejado en el índice de reprobación, sin que este derive directamente en la deserción estudiantil en los sistemas escolarizado y abierto del Instituto Tecnológico de Cerro Azul. Esta problemática ha comenzado a manifestarse con mayor claridad en los últimos ciclos escolares. Aunque el bajo rendimiento académico es un fenómeno común en diversas instituciones educativas, en este Tecnológico no existen investigaciones previas que identifiquen con precisión las causas asociadas. La investigación se realizó durante el periodo agosto–diciembre de 2024, con una muestra de 89 estudiantes de un total de 218 inscritos en la Licenciatura en Administración. Se aplicó una metodología mixta, utilizando encuestas y el análisis de registros escolares, para identificar las principales barreras que dificultan el aprendizaje. Los resultados revelan que las principales causas del bajo rendimiento académico incluyen la falta de interés por el estudio, la escasa disponibilidad de recursos tecnológicos y la sobrecarga académica. Ante ello, se proponen estrategias para mejorar el desempeño y permanencia estudiantil, como el fortalecimiento de los programas de tutoría, el uso de recursos digitales accesibles y la flexibilización de horarios para estudiantes que trabajan. También se destaca la relevancia del apoyo familiar y social como factor clave para fomentar la continuidad y el éxito académico. Estas acciones buscan optimizar el sistema educativo abierto y fortalecer la formación integral de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Cerro Azul.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvear-Ortíz, L. F., Saeteros-Hernández, R. C., Mejía-Paredes, M. C., & Penafiel-Salazar, D. A. (febrero de 2025). Denuncia de casos de acoso sexual desde la experiencia de estudiantes universitarios Ecuatorianos. Polo del Conocimiento, 10(2), 656-669. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8905

Barrios, S. M. (2024). Oportunidades y desafíos para la implementación de políticas de convivencia en educación superior. Revista de la educación superior, 53(211), 79-98. doi: https://doi.org/10.36857/resu.2024.211.2958

Belmares- Olvera, N. J. (2017). Factores personales vinculados al desempeño académico en estudiantes universitarios en San Luis Potosí. Educando para educar, (33), 7 - 18.

Cano Arango, B. C., Duque Monsalve, L. F., Montoya Escobar, M. C., & Gaviria Gómez, A. M. (2022). Del silencio a la acción colectiva: voces de mujeres víctimas de acoso sexual en las instituciones de educación superior. The Qualitative Report, 27(3), 752-776. doi: https://doi.org/10.46743/2160-3715/2022.4977

Cantón, C. R. (2022). Nivel de funcionalidad familiar en estudiantes universitarios de la región sur de veracruz. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, 12(3), 42-50. doi: https://doi.org/10.56104/Aladafe.2022.12.1021000389

Echeverría - Echeverría, R., Paredes - Guerrero, L., Diódora - Kantum Chim, M., Batún - Cutz, J. L., & Carrillo - Trujillo, C. D. (2017). Acoso y hostigamiento sexual en estudiantes universitarios: un acercamiento cuantitativo. Enseñanza e Investigación en Psicología. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología A.C., Xalapa, México, (22), 1, 15 - 26.

Hernández Quinto, F., Mares Gardea, A. E., Hernández Luna, M. J., Lobato Báez, M., & Medina Medina, I. V. (15 de julio de 2025). Factores Asociados a la Gestión del Rendimiento Académico en la Educación Superior: Un Estudio en el Tecnológico Nacional de México. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(2), págs. 1318-1339. doi:10.61616/rvdc.v6i2.688

INEGI. (2020). Obtenido de INEGI: https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=070000300034#collapse-Resumen

Lucero Baldevenites, E. V., González Torres, V. H., Álvarez Laborde, T. J., & Rodríguez Torres, E. (2025). Cambios contemporáneos en las dimensiones y componentes de la calidad en la Educación Superior. Revista Uniandes Episteme, 12(3), 460-477. doi: https://doi.org/10.61154/rue.v12i3.4045

Medina Benavides, J. V. (06 de 01 de 2025). Relación entre estrés académico y funcionalidad familiar en estudiantes universitarios. Psicología UNEMI, 9(16), págs. 40-47. doi: https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol9iss16.2025pp%25pp

Melgoza Mendoza, D. M., & Fabian Acevedo, L. (2025). Factor Humano en las Organizaciones: de Recurso Humano a Capital Intelectual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,, 9(3), 674-689. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.17651

Orozco Toledo, E. C., Valenzuela Keller, F., & Gálvez Gamboa, F. (30 de enero de 2025). Factores percibidos al desempeño académico de estudiantes universitarios del área de negocios. Revista Economía y Política, págs. 66-83. doi:10.25097/rep.n41.2025.05

Plata Navarrete, R. O. (12 de abril de 2024). Factores económicos influyentes en el desempeño académico de los estudiantes de Contaduría Pública del Tecnológico de Estudios Superiores San Felipe del Progreso. (P. B. ICBI, Ed.) Publicación Semestral Pädi, 12(Especial), págs. 80-85. doi: https://doi.org/10.29057/icbi.v12iEspecial.12178

Valenzuela Aparicio, Y., Olivares Sandoval, S., Figueroa Ferrer, E., Carrillo Sierra, S., & Hernández Lalinde, J. (2023). Relación de la inteligencia emocional y acoso escolar en adolescentes. Revista Electrónica Educare, 27(1). Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/1941/194175218025/html/

Veracruz, C. d. (11 de septiembre de 2020). Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Veracruz de Ignacio de la Lave. Obtenido de Legisver: https://www.legisver.gob.mx

Publicado
2025-08-30
Cómo citar
Méndez Hernández, M. L., Valdez Caudana , A., Cerón Villanueva, M. del C., Rico Pérez , M. T., & Luna Manzano, C. (2025). Investigación de factores que afectan el desempeño académico y provocan reprobación en alumnos de Administración del Instituto Tecnológico de Cerro Azul. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 4409-4419. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19078
Sección
Ciencias de la Educación