Uso Ético Pedagógico de la Inteligencia Artificial en Educación

Palabras clave: inteligencia artificial, educación, tecnología, ética, pedagogía

Resumen

El objetivo de la presente investigación es analizar el uso ético y pedagógico de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo, identificando los principales desafíos y limitaciones que enfrentan docentes y estudiantes al momento de utilizar esta herramienta. Se busca, a partir de este análisis, promover la incorporación responsable de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje, asegurando que dicha integración esté centrada en el ser humano, con un enfoque basado en los derechos y orientada a mejorar la calidad educativa. La investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo, combinando los métodos descriptivo y exploratorio para profundizar en el fenómeno estudiado. Inicialmente, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente lo que permitió fundamentar teóricamente el estudio. Para la obtención de datos, se aplicó una encuesta con preguntas abiertas, diseñada para captar percepciones, experiencias y opiniones detalladas de los participantes. La selección de la muestra se llevó a cabo mediante un muestreo probabilístico por conveniencia. El análisis de los datos se desarrolló siguiendo un proceso sistemático y riguroso, que incluyó la codificación y categorización de las respuestas. Los resultados obtenidos en la investigación muestran que la IA tiene un gran potencial para transformar la educación, mejorar la experiencia de aprendizaje y la gestión educativa, sin embargo, para que su implementación sea efectiva debe superar barreras como la brecha digital, la falta de capacitación y la creación de marcos normativos y políticas públicas solidas que guíen el uso ético pedagógico de la IA.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anchundia, A., Quishpe, V., Quishpe, E., Mendoza, A., y Paredes, R. (2024). Beneficios y Riesgos de la Inteligencia Artificial para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. 8 (1), 5239-5257. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9856
Aparicio, O. (2023). La Inteligencia Artificial y su incidencia en la educación: Transformando el aprendizaje para el siglo XXI. 3 (2), 217-229. ISSN: 2745-0341
Blanco, A., Rocha, A., Rocha, P., Rocha, E., y Criollo, J. (2024). La Necesidad de Capacitación Docente para una Implementación Efectiva de la Tecnología Educativa en el Aula. 8 (2), 2347-2367. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10676
Bolaño, M., & Duarte, A. (2024). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. (39), 51-63. https://doi.org/10.30944/20117582.2365
Cabanelas, O. (20219). Inteligencia artificial ¿Dr. Jekyll o Mr. Hyde?. Mercados y Negocios, (40), 5-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=571860888002
CEPAL-UNICEF. (2014). Derechos de la infancia en la era digital. Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Disponible en: https://www.unicef.org/panama/informes/derechos-de-la-infancia-en-la-era-digital
Clemente, A., Cabello, A., y Añorve, E. (2024). La inteligencia artificial en la educación: desafíos éticos y perspectivas hacia una nueva enseñanza. 5 (6), 464 – 472. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3019
Comas, R. (2023). Sesgos algorítmicos en educación análisis y soluciones. 8th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT November 29 - 30, 2023, 2023, págs. 329-330. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9303103
Crespo, P., y Benavides J. (2024). Beneficios y desafíos de los asistentes virtuales en el aprendizaje. Volumen V, Número 2 p 685. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1909
De Gracia Ch, A. (2024). El aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica en ambientes virtuales para el logro de aprendizajes significativo. 7(1), 106–128. https://doi.org/10.48204/j.saberes.v7n1.a4691

Del Moral, M., & Villalustre, L. (2010). Formación del profesor 2.0: desarrollo de competencias tecnológicas para la escuela. (23), 59–69. Recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3403432ç
European Commission. (2019). Digital Education at School in Europe. Disponible en: https://eacea.ec.europa.eu/nationalpolicies/eurydice/sites/eurydice/files/en_digital_education_n.pdf
Guachamin C., Peñafiel V., Acaro O., Bermeo M., Duche S., y Tulcán K. (2024). Tutorización inteligente: asistentes virtuales y Chatbot en el aula: Smart tutoring: virtual assistants and Chatbot in the classroom. 5(2), Pág. 2031. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.350
Hamilton, I., y Swanston, B. (2024). Inteligencia artificial en la educación: opiniones de los docentes sobre la IA en el aula. Disponible en: https://www.forbes.com/advisor/education/it-and-tech/artificial-intelligence-in-school/
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. (2024). Inteligencia artificial en el ámbito educativo. Disponible en: https://code.intef.es/wp-content/uploads/2024/07/Gu%C3%ADa-sobre-el-uso-de-la-IA-en-el-%C3%A1mbito-educativo-INTEF_2024.pdf
Jara, I., & Ochoa, J. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación, Inter-American Development Bank. United States of America. Disponible en: https://coilink.org/20.500.12592/n31zss
Lagos, G., Espinosa, G., Nivela., M., Lagos., B., y Ganchozo, A. (2020). Plataformas y herramientas digitales enfocadas a la educación. Grupo Compá. Disponible en: http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/443/1/Listo%202.pdf
López, I., y Asión, L. (2024). Potenciar la Creatividad con Inteligencia Artificial. 175-183 ISSN 1668-0227. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-PotenciarLaCreatividadConInteligenciaArtificial-9677179%20(1).pdf
Ministerio de Educación (s.f). Orientaciones para el uso pedagógico de herramientas de Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza aprendizaje que garanticen el uso efectivo y ético en el aula. Disponible en: https://recursos.educacion.gob.ec/red/orientaciones-para-el-uso-pedagogico-de-herramientas-de-inteligencia-artificial-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-que-garanticen-el-uso-efectivo-y-etico-en-el-aula/
Monje, M., Villamagua, M., Aroca, E., Chico, A., y López, E. (2024). Personalización del proceso de aprendizaje mediante inteligencia artificial. Volumen V, Número 3 p. 772. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2076
Moreno, D. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista De Investigación En Tecnologías De La Información, 7(14), 260–270. https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022
Mujica, M. (2024). Clasificación de las Herramientas de la Inteligencia Artificial en la Educación. 17(1), 31-40. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.513
Paguay, M., Jimenez, D., Quiliguango, V., Maynaguez, M., Coello, C., y Coello S. (2024). La ética en el uso de la inteligencia artificial en los procesos educativos. 1(4). 145-158. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.12
Quirós, E. (2009). Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo. Educare, XIII (2), 47-62. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4781052
Robles, P. (2019). La formación del pensamiento crítico: habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores. 4(2), 13-24. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1725
Rondón, G. (2023). El rol docente en el uso de la Inteligencia Artificial en ambientes educativos. 20(2), 49-70. DOI: https://doi.org/10.56219/dialgica.v20i2.2606
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia Artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Disponible en: https : / / static0planetadelibroscom . cdnstatics . com / libros _ contenido _ extra / 40 / 39308 _ Inteligencia _ artificial.pdf.
Sabzalieva, E., y Valentini, A. (2023). ChatGPT e inteligencia artificial en la educación superior: Guía de inicio rápido. Guía de inicio rápido. UNESCO. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385146_spa
Torres, E., López, A., Torres, F., Tito, P., Torres, W., Supo, A., Basurco, R., Idme, C., y Mamani, M. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la educación universitaria. Volumen 1 (6), 82-91. Disponible en: https://www.editoracientifica.com.br/books/chapter/230513147
UNESCO. (2024). Qué debe saber acerca de los nuevos marcos de competencias en materia de IA de la UNESCO para estudiantes y docentes. Disponible en: https://www.unesco.org/es/articles/que-debe-saber-acerca-de-los-nuevos-marcos-de-competencias-en-materia-de-ia-de-la-unesco-para?hub=32618
UNICEF. (2020). Dos tercios de los niños en edad escolar del mundo no tienen acceso a Internet en el hogar. Disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/dos-tercios-ninos-edad-escolar-mundo-no-tienen-acceso-internet-en-hogar
UNICEF. (2021). Orientación de políticas sobre el uso de la inteligencia artificial en favor de la infancia. Disponible en: https://www.unicef.org/innocenti/media/1351/file/UNICEF-Global-Insight-policy-guidance-AI-children-2.0-2021_ES.pdf
Valenzuela, R., y Pérez, A. (2025). Inteligencia artificial en educación superior: ¿un reemplazo para los profesores o una herramienta de apoyo? Número 1, 1-12. DOI: 10.58663/riied.vi9.221
Publicado
2025-08-30
Cómo citar
Molina Mera, J. S., Lucio Paredes, A. O., & Chicaiza Morocho, D. C. (2025). Uso Ético Pedagógico de la Inteligencia Artificial en Educación . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 11458-11477. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.19082
Sección
Ciencias y Tecnologías