Reformas Tributarias y su Efecto en la Recaudación del Impuesto al Valor Agregado en Ecuador durante el Período 2023-2024
Resumen
La recaudación tributaria es un componente importante para el financiamiento del presupuesto general del estado, el cual permite la ejecución de políticas públicas y respaldar el gasto público. Es estudio se centra en el análisis de la reforma tributaria y su efecto en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el periodo 2023 – 2024. El incremento del IVA al 15% se implementó en Ecuador en abril 1 de 2024 mediante decreto ejecutivo, el propósito de este es el aumentar el valor de las recaudaciones para cubrir los problemas de déficit fiscal y seguridad. La metodología se adopta un enfoque cuantitativo que se fundamenta con la recolección de datos provenientes de la fuente oficiales, maneja un diseño no experimentar, es decir, no se manipulan las variables, solo se observa los fenómenos como ocurren en realidad. Como resultado se determina que la medida del cambio porcentual IVA cumplió con su objetivo de aumentar el monto de recaudación de este tributo a corto plazo, sin embargo, se deben evaluar constantemente este tipo de medidas que afectan de manera al consumo. Esta afirmación se hace en función al valor de 0.73, de un impacto directa entre las variables que se analizan.
Descargas
Citas
Alvear, K., Campozano, J., Duran, P., Holguin, R., & Mejia, F. (2023). Incremento del precio de los combustibles y su incidencia en los productos de la canasta basica del canton el triunfo, provincia del guayas (arXiv:2401.08590). arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2401.08590
Basurto, D. M., Muñoz, V. I., Zambrano, M. M., Loor, O. V., & Párraga, K. V. (2024). Análisis de Impuesto al Valor Agregado: Ecuador y Chile (2000-2023). Maestro y Sociedad, 21(4), Article 4.
Bustos, J. (2007). El Impuesto al Valor Agregado y el Régimen de Facturación en el Impuesto a la Renta. Javier Bustos A.
Chauca, J. L., Moreno, V. P., & Ordóñez, Y. L. (2025). Impacto del cambio en la tasa de IVA en el comportamiento del consumidor y economía. Vol. 5(Económica), 50-64, 2025, 50-64.
https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.300
Dirección Nacional de Planificación y Gestión Estratégica SRI. (2025, julio 7). Recaudación Servicio de Rentas Internas Enero-Junio 2025. https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/84579b18-cc90-4734-b425-8c01cfbb6d2c/Estad%c3%adsticas%20de%20Recaudaci%c3%b3n_junio2025.xlsx
El Universo. (2016, abril 21). IVA del 12 al 14%, entre medidas anunciadas por Rafael Correa en Ecuador. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/20/nota/5536122/rafael-correa-explica-medidas-emergencia-ante-critica-situacion
Gárate, K. A. (2016). Verificación Empírica de la Curva de Laffer en la Economía Ecuatoriana (2000-2016) [bachelorThesis, Quito: USFQ, 2016]. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6293
Gujarati, D. N., & Poter, D. C. (2010). Econometría (Quinta edisión). McGRAW-HILL.
Hernández S, R., Fernández C, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta Edisión). McGRAW-HILL.
Huayamave, J. I., & Pilataxi, K. L. (2025). Análisis de la recaudación del IVA y su relación con la inflación en el Ecuador. Periodo 2013-2023. https://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/80329
Ibarra, O., Orellana, F., Guerrero, V., & Andrade, J. (2024). Participación del Impuesto al Valor Agregado en la recaudación tributaria del Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), Article 4.
https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2507
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador. (2025, abril 2). Programación macroeconómica 2024-2028.
https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/04/Programacio%CC%81n-Macroecono%CC%81mica-2025-2028_VersionFinalEnvio_15042025.pdf
Morales, V. M., Vásquez, P. L., Medina, A. T., & Torres, R. M. (2024). Impacto del incremento del IVA 15% en la recaudación de impuestos en Ecuador. Arandu UTIC, 11(2), Article 2.
https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.422
Moreira, D. I., & Palacios, N. M. (2024). Análisis de las reformas tributarias del Impuesto al Valor Agregado y las recaudaciones periodo 2016-2023. MQRInvestigar, 8(3), Article 3.
https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.3.2024.5055-5077
Parra, D. A., Cerezo, B. A., & Morales, J. M. (2022). Impacto de la variación tarifaria del Impuesto al Valor Agregado sobre el gasto en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 6(1), Article 1. https://doi.org/10.18779/csye.v6i1.552
Presidencia de la República del Ecuador. (s. f.). Ecuador se ubica entre los países de Latinoamérica que cobran menos IVA –. Presidencia de la República del Ecuador. Recuperado 27 de mayo de 2025, de https://www.presidencia.gob.ec/ecuador-se-ubica-entre-los-paises-de-latinoamerica-que-cobran-menos-iva/
Primicias. (2024a). Noboa presentará nueva reforma tributaria en noviembre, como parte del acuerdo con el FMI. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/economia/reforma-tributaria-acuerdo-fmi-daniel-noboa-condiciones/
Primicias. (2024b, abril 1). Ecuador: El IVA al 15% está vigente desde este lunes 1 de abril. Primicias.
https://www.primicias.ec/noticias/economia/iva15-ecuador-alza-1abril-productos-suben/
Quelal, J. F. (2024). Impacto del aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Ecuador: Análisis del cambio normativo y su influencia en la recaudación fiscal y el presupuesto estatal.
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23280
Reyes, A. V., & Matute, J. S. (2024). El Régimen RIMPE y su incidencia en la recaudación tributaria del impuesto a la renta en personas naturales no obligadas a llevar contabilidad del sector turístico de Guayaquil, periodo 2020 -2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), Article 6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14610
Segura, S. C., & Segura, E. A. (2017). Las recaudaciones tributarias y el crecimiento económico. Un análisis a través del pib de Ecuador. Empresarial, 11(44), Article 44.
https://doi.org/10.23878/empr.v11i44.109
Servicio de Rentas Internas. (s. f.). Impuesto al Valor Agregado IVA. Recuperado 13 de mayo de 2025, de https://www.sri.gob.ec/impuesto-al-valor-agregado-iva
Servicio de Rentas Internas. (2023, diciembre). Boletín técnico anual Informe de recaudación tributaria año 2023. https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/26e9870b-9664-4712-87be-5b0ac71d8207/Bolet%C3%ADn%20T%C3%A9cnico%20Anual_2023.pdf
Servicio de Rentas Internas. (2025, febrero). Boletín técnico anual Informe de recaudación tributaria año 2024. https://www.sri.gob.ec/o/sri-portlet-biblioteca-alfresco-internet/descargar/e457ce16-cd39-4ee6-8b78-75dbaa00b463/Bolet%C3%ADn%20T%C3%A9cnico%20Anual_2024.pdf
Smith, A. (1776). La Riqueza de las Naciones (C. Rodríguez, Trad.; Ed. cast.). Alianza Editorial, S. A.
Tobar, L., & Solano, S. (2020). LOS IMPUESTOS EN EL ECUADOR. ResearchGate, 15, 1-17.
https://www.researchgate.net/publication/344415373_LOS_IMPUESTOS_EN_EL_ECUADOR
Urgilés, G. P., & Chávez, K. A. (2017). Evolución de la recaudación tributaria y gasto público en el Ecuador durante la última década. Visión Empresarial, 7, Article 7.
https://doi.org/10.32645/13906852.313
Derechos de autor 2025 César Jhuliano Chávez Gómez , Jessica Silvana Matute Petroche

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.