La Vulneración de los Derechos Humanos en el Hacinamiento Penitenciario del Ecuador

Palabras clave: cárcel, derechos humanos, justicia, penal, vulneración

Resumen

La prisión se considera como la última etapa del proceso de la justicia penal, inicia cuando se comete el delito y culmina con la sentencia. Luego en las cárceles pasan un determinado tiempo hasta cumplir su pena, en ese lapso deben realizar actividades que los prepare para cuando son liberados y puedan ser útiles a la sociedad. Sin embargo, en la práctica esto no sucede por cuanto el hacinamiento carcelario es la norma a la regla, aspecto que permite apreciar la inexistencia de políticas gubernamentales gen torno a esta problemática. situación que incurra en la vulneración de derechos humanos por parte del Estado hacia quienes por diferentes motivos se encuentran en prisión. El objetivo fue determinar la vulneración de los derechos humanos ante el hacinamiento penitenciario del Ecuador. Se realizó un análisis documental al efectuarla revisión de cuerpos legales, doctrinales, el método histórico lógico, deductivo y descriptivo fueron utilizados para la obtención de información cualitativa relativa con el hacinamiento carcelario y la vulneración de derechos humanos. En cuanto a los resultados se pudo conocer sobre la sobrepoblación carcelaria, las causas que lo provocan, además de los retos que enfrentan los sistemas penitenciarios y la carencia de políticas públicas para evitar que reingresen a las cárceles. En el caso de las conclusiones, Ecuador por ser signatario de tratados internacionales de derechos humanos está en la obligación de cumplir lo ordenado en dichos documentos, asimismo, el hacinamiento carcelario es el efecto multifactorial que debe ser tratado a tiempo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andrade, R. Sánchez, A. (2024). La vulneración de derechos de las personas privadas de libertad frente al hacinamiento carcelario. Pol. Con. (Edición núm. 92) Vol. 9, No 3.
Ariza, L. Torres, M. (2019). Definiendo el hacinamiento. Estándares normativos y perspectivas judiciales sobre el espacio penitenciario. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 21, núm. 2.
https://revistas.urosario.edu.co/xml/733/73360074010/index.html
Asamblea Constituyente, (2008). Constitución de la República de Ecuador. Quito
Borrillo, D. (2020). Foucault y la pandemia. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02564321/document
Castillero, O. (2017). La teoría del panóptico de Michel Foucault.
https://psicologiaymente.com/social/teoria-panoptico-michel-foucault
Cevallos, M. Zambrano, J. (2023). La crisis carcelaria y los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Portoviejo. Universidad Particular San Gregorio De Portoviejo.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2008) Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas.
https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/basicos/principiosppl.asp
Cubas, A. (2023). Beneficios penitenciarios como derecho a la libertad en el penal Miguel Castro Castro, Distrito San Juan de Lurigancho–Lima. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, Volumen 7, Número 2, pp.4146-4161.
Del Pozo, G. (2023). La crisis penitenciaria en el Ecuador: un análisis de las políticas públicas y su impacto en el sistema carcelario. Universidad y Sociedad, 15(S1), 519-526.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3800
Diaquive, A. (2022). La reinserción social como fin de la pena en el sistema penitenciario colombiano. Bogotá. Universidad Católica de Colombia.
Donoso, R. (2022). El hacinamiento penitenciario en el Centro de Rehabilitación Social de Loja frente a la vulneración al Derecho a la integridad personal de las personas privadas de libertad. Loja. Universidad Nacional de Loja.
Erazo, A. Et al. (2019). Sistema penitenciario y hacinamiento: vulneración de derechos humanos a las personas privadas de libertad del centro de rehabilitación del cantón Ibarra. Revista Axioma, Num 21, pp.61-68.
Friere, A. (2024). Violación a los derechos humanos de las personas privadas de libertad dentro de las cárceles del Ecuador. Guayaquil. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Guerrero, R. Et al. (2023). Hacinamiento carcelario y el derecho al buen vivir. Revista Polo del Conocimiento, 8(5), pp. 715-727.
Mancheno, G. (2022). Personas privadas de la libertad, aglomeración en cárceles: derecho a la inclusión social. Universidad y Sociedad vol.14 no.6, pp.496-504.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000600496
Molina, E. (2024). Estudio de la relación entre hacinamiento carcelario y la vulneración de los derechos humanos LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Volumen V, Número 1 p 36-53.
Morillo, C. (2023). La vulneración de los derechos a la vida y la integridad personal de las personas privadas de libertad en el contexto de la crisis carcelaria a partir del año 2021-2022 en el Centro Penitenciario de Latacunga de Cotopaxi. Quito. Universidad de los Hemisferios.
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Oficina de las Naciones Unidas contras las Drogas y el Delito. (2021). Casi doce millones de personas privadas de la libertad a nivel mundial, casi un tercio sin condena, con cárceles sobrepobladas en la mitad de los países. Nieva York. Organización de las Naciones Unidas.
Organización de Naciones Unidas. (2021). Ecuador tiene la obligación de garantizar la seguridad dentro de sus cárceles, señalan Expertos y Expertas de Naciones Unidas.
https://www.ohchr.org/es/press-releases/2021/12/ecuador-has-obligation-ensure-security-inside-prisons-un-experts#:~:text=%E2%80%9CEcuador%20tiene%20la%20obligaci%C3%B3n%20de,Presidente%20del%20Comit%C3%A9%20contra%20la
Ortiz, M. (2023). El hacinamiento carcelario como pena-fáctica-accesoria que vulneración de los derechos humanos. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 313-324,
https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2276/1926
Pérez, L. Camacho, A. (2022). El hacinamiento carcelario como vulneración a los derechos fundamentales y a la reinserción social de las personas privadas de la libertad (PPL) en Colombia. Bogotá. Universidad Libre.
Pozo, P. Cárdenas, S. (2023). Análisis del hacinamiento carcelario como consecuencia del incorrecto y desproporcionado uso de la prisión preventiva en el año 2021. Polo del Conocimiento, 8(4), pp.899-915. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5475
Rincones, D. (2020). La resocialización en Colombia: un estudio desde la cárcel distrital Rodrigo de Bastidas. Pensamiento Americano. vol. 13, núm. 25, pp. 101-120
https://portal.amelica.org/ameli/journal/761/7613804007/html/
Rodríguez, C. Et al. (2023). Crisis carcelaria vs derechos humanos. Revista Polo del Conocimiento, 8(5), 339-351. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5567/13774
Rodríguez, M. (2015). Hacinamiento penitenciario en américa latina: causas y estrategias para su reducción. México D.F. CNDH México.
Siles, A. (2021). Moradores de tinieblas: la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano ante el derecho a la igualdad de personas privadas de libertad en centros penitenciarios. Estudios Constitucionales, Vol. 19 · Núm. 1. pp. 309-355,
UNODC. (2024). Población privada de la libertad a nivel mundial y sus tendencias. Un enfoque en la rehabilitación penitenciaria.
https://www.cdeunodc.inegi.org.mx/index.php/2024/08/14/poblacion-privada-la-libertad-a-nivel-mundial-sus-tendencias-enfoque-en-la-rehabilitacion-penitenciaria/
Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Zambrano Solórzano , W. R., & Loor Falcones , M. M. (2025). La Vulneración de los Derechos Humanos en el Hacinamiento Penitenciario del Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5149-5168. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19154
Sección
Ciencias Jurídicas