Del pasado al presente: análisis coreográfico de la danza carnaval de Vilavila

  • Gladys Ahumada Valdez Universidad Nacional del Altiplano Perú – Puno
Palabras clave: coreografía, danza folklórica, carnaval de Vilavila, análisis

Resumen

La palabra coreografía en los últimos años y en términos generales se entiende como una organización y estructuración de figuras que intervienen en algún tipo de danza, donde su empleo se da desde diferentes perspectivas sobre todo de acuerdo del punto de vista del profesional en danza o al coreógrafo. En la danza folklórica la coreografía se considera como uno de los aspectos fundamentales al igual que la vestimenta y la música, pero por ubicarse en contextos específicos su ejecución se considera desde mensajes, vivencias, en donde la definición como tal se considera solo desde hace algunos atrás, pero también a nivel general la coreografía ha sufrido permutaciones y cambios en su realización por enmarcarse dentro de concursos esto asociado a criterios de evaluación, también a partir de presentaciones, exhibiciones sobre todo en diferentes espacios, así como la cantidad de participantes. El objetivo es analizar las figuras coreográficas que se ejecutan en la danza tanto aquellas del pasado y presente identificando similitudes y diferencias. La metodología aplicada desde el enfoque cualitativo, diseño exploratorio, descriptivo y analítico. Resultados desde el análisis coreográfico en relación al tiempo hasta la actualidad. Conclusiones, la coreografía en la danza folklórica tiene diferentes y diversas maneras de plasmar, considerando su contexto sin desligarse, al igual que el dónde y cómo se desarrolla.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ahumada, G. (2021). Representación Iconográfica del Aguayo y Chuspa de la Danza Carnaval de Vilavila – Puno - Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1221–1235. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.323

Allegrucci, M. D. (2016). El carnaval : recorridos , matrices y significantes de las expresiones murgueras de la ciudad de La Plata. Centro de Investigación En Lectura y Escritura (CILE), 4, 109–125. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52589

Álvarez, A. (2017). Coreografía de la danza peruana, de la tradición al espectáculo contemporáneo (1ra ed.). Argos Editorial E.I.R.L.

Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Biblioteca Electrónica de La Universidad Nacional de Colombia, 1–11. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36805674/l-Variables-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1626412318&Signature=byKYlquSQtly~gYAYLdDgsJtPiUDx4timozL3IQ172SbuGZf81QyAhZJ7v-lRchTtxEHiB4S3Z9dwvjU6CF8U0FpKxoXyIRI0ZVXBbl9Y0lnu8gQ6E-NX~d8ILOSfTmSO0-2LR71cIr6pt8Q

Condori, J. E., & Nina, Y. (2016). Fiesta y poder en los carnavales de Arequipa contemporánea: 1900-1960. [Universidad Nacional de San Agustín]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3611

de Guardía, J. (2018). El concepto de Patrimonio Cultural Folklórico: una nueva mirada de la ciencia del folklore. In IX encuentro Nacional de Folklore y VI Congreso Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial - Salta 2018 (pp. 1–213). Editorial Portal de Salta.

Escalante, M. E. (2018). Danza K’ajchas como manifestación de identidad cultural de la población del distrito de Orurillo 2017 [Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/12447

Huargaya, S. (2014). Significado y simbolismo del vestuario típico de la danza Llamaq’Atis del distrito de Pucará – Puno, Perú. Comuni@cción, 5(2), 35–47. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v5n2/a04v5n2.pdf

Lindenmeyer, C. (2016). Figuras coreográficas do corpo. Agora (Brazil), 19(3), 483–497. https://doi.org/10.1590/S1516-14982016003008

Meschini, F., & Payri, Y. B. (2016). Un estudio experimental sobre la influencia de la música en la coreografía: movimiento y espacio. Epistemus - Revista de Estudios En Música, Cognición y Cultura, 4(1), 13–52.

Pérez, C. (2008). Proposiciones en torno a la historia de la danza (LOM).

Pulido, J. M. (2021). Metodología de la enseñanza de la danza. Un estudio en tres colegios distritales de Bogotá [Universidad de la Salle - Bogotá]. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/720

Rabago, A. (2012). Antropología y danza. Naturraleza y Cultura En América Latina: Escenarios Para Un Modelo de Desarrollo, 476–494.

Ramos, Y. T. (2017). La pandillada como recurso inmaterial para el desarrollo del turismo sostenible en la región Puno [Univerdidad Nacional de San Agustín]. In Universidad Nacional de San Agustín. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10883%0Ahttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4057%0Ahttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8014%0Ahttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6899

Riera, J., & Casals, A. (2021). ¡Coreografía, música... acción! Caracterización y patrones gestuales de los juegos de manos en castellano. Revista Musical Chilena, 75(235), 101–131. https://doi.org/10.4067/s0716-27902021000100101

Riojas, W. (2020). Danza Folklórica y la Identidad Nacional [Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas]. http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/202

Sampedro, J., & Martín-Abril, M. B. (2010). Danza, arquitectura del movimiento. Educación Física y Deportes, 101, 99–107.

Sánchez, J. J., & Sánchez, D. (2018). La danza: Experiencia arística y estética en la construcción del estudiante como sujeto histórico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Toro, A. (2014). Contrapeso. La video danza, o la coreografía de la mirada. Historia y Vida, 24–45.

Publicado
2022-03-23
Cómo citar
Ahumada Valdez, G. (2022). Del pasado al presente: análisis coreográfico de la danza carnaval de Vilavila. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(2), 756-779. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1919
Sección
Artículos