Adopción Informal en Ecuador: Barreras Legales e Impacto en Derechos Sucesorios

Palabras clave: adopción informal, sistema legal, burocracia, Ecuador, seguridad juridica

Resumen

El artículo analiza las deficiencias estructurales del sistema de adopción en Ecuador, enfocándose en cómo la burocracia, la lentitud de los procesos legales y la ineficiencia institucional han promovido la adopción informal como alternativa. Esta práctica, aunque basada en vínculos afectivos reales entre menores y familias adoptivas, carece de reconocimiento jurídico, lo que impide que los menores gocen de derechos fundamentales, especialmente en temas sucesorios. La falta de un marco normativo claro vulnera principios esenciales como la seguridad jurídica, la autonomía familiar y el acceso efectivo a derechos. La investigación revela que muchas familias desean adoptar legalmente, pero enfrentan obstáculos como trámites excesivos, falta de personal capacitado y procedimientos dilatados, lo que desincentiva la adopción formal. Esta situación ha llevado a que muchas personas opten por la adopción informal como única vía para brindar hogar y cuidado a menores, pese a la inseguridad jurídica que esto implica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cabanilla, J. L., & Caveda, D. A. (2018). Las adopciones tradicionales y la vulneración del principio del interés superior del niño. Revista Científica Ecociencia, pagina 7. Recuperado de https://scispace.com/pdf/las-adopciones-tradicionales-y-la-vulneracion-del-principio-5aqsnjl5tl.pdf
Código Civil Ecuatoriano (Reformado en 2020).
Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. (2015). Ley 26.994. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/codigos/nacionales
Código de Hammurabi. (Arts. 185 al 193 ). (Traducción de Federico Lara Peinado). Recuperado de https://www.historiaybiografias.com/codigo_hammurabi/ (Trabajo original publicado ca. 1750 a. C.).
Código de la Niñez y Adolescencia, Registro Oficial Suplemento No. 737 (3 de enero de 2003). Recuperado de https://www.defensoria.gob.ec/
Constitución de la República del Ecuador (2008).
Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-085/15. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/t-085-24
Corte Suprema de Justicia del Perú. (2017). Casación Civil, Expediente N.º 1234-2017. Lima, Perú.
Hoyos Escaleras, Á. M., Andrade Hidalgo, R. D., & Jiménez Torres, J. E. (2024). Sistema de adopción en Ecuador. Universidad Nacional de Loja y Universidad Técnica Particular de Loja. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9602915
Ley Orgánica de la Niñez y Adolescencia (2003, reforma 2014).
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ecuador. (www.mies.gob.ec )
Ochoa Ochoa, M., Aguirre, G. B., & Burneo Guerrero, A. (2018, septiembre). El proceso de adopción en el Ecuador. Caso Loja, Ecuador. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, Año VI(1). Recuperado de
https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/777
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Paspuel Erazo, Ligia Maribel. La adopción homoparental: consideraciones para el reconocimiento constitucional en el Ecuador del 2019. Quito, 2019, 69 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. Recuperado de http://hdl.handle.net/10644/7237
Rosales-Riofrío, J. (2020). Análisis de la figura de la adopción en el Ecuador y su problemática procesal. Polo del Conocimiento, 5(9), 303–322. https://polodelconocimiento.com/
Salazar Blanco, G. (2004). La naturaleza jurídica de la adopción y reflexiones acerca de su irrevocabilidad: Una visión desde los derechos humanos específicos del niño. Foro Jurídico, (03), 234-243. Recuperado a partir de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/18359
Tribunal Constitucional del Perú. (2006). Expediente N.º 07164-2006-PA/TC. Lima, Perú. Recuperado de: https://www.tc.gob.pe/consultas-de-causas/
Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Rodríguez Molina , G. D., Intriago Campozano , S. G., & Carrero Pirela, M. A. (2025). Adopción Informal en Ecuador: Barreras Legales e Impacto en Derechos Sucesorios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5809-5825. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19194
Sección
Ciencias Jurídicas