Deporte y Política Pública en Materia Deportiva en México: Un estado de la Cuestión

Palabras clave: deporte, políticas públicas, estado de la cuestión, administración pública, México

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar los trabajos académicos con respecto al deporte y sus enfoques multidisciplinarios dentro de las políticas públicas con un análisis histórico de documentos recopilados de 2010 al 2024, tomando como punto de partida antecedentes históricos, jurídicos, así como publicaciones académicas. La metodología utilizada es de carácter cualitatvo, realizando un rastreo bibliográfico e investigación documental en variados repositorios institucionales para crear un estado de la cuestión bajo la perspectiva teórica de Reboratti y Castro (1999), con el cual, se realiza una categorización analítica de políticas públicas y deporte. A través del Estado de la cuestión, se logran identificar distintos vacíos epistemológicos y de construcción del conocimiento, evidenciando la ausencia o escasez de material bibliográfico al segmentar por entidades federativas, evidenciando limitantes que resultan esenciales para la construcción del conocimiento así como de líneas de investigación emergentes en materia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar Villanueva, L. (2013). El estudio de las políticas públicas. Porrúa.
Añorve, D., Díaz Pérez, F., Góngora Cervantes, V. (2015). Las políticas de género y el auge olímpico de las atletas Estudio comparativo de seis países. Revista Volumen Temático. Gestión y Política Pública. (2015). 205-234.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2025). Ley General de Cultura Física y Deporte. [LGCFD], última reforma publicada el 18 de octubre de 2023, recuperado de:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCFD.pdf
Cuevas Galicia, I. (2020). La política deportiva y el valor público del deporte. Encrucijada revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública; Núm. 34, 2020; 25-43. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4137601
Flores Fernández, Z. (2019). La cultura física y la práctica del deporte en México. Un derecho social complejo. Cuestiones constitucionales, (40), 185-220. Epub 20 de marzo de 2020.
https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.40.13232
Gobierno de México (2016). Antecedentes del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte. Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. https://www.gob.mx/conade/acciones-y-programas/antecedentes-del-sistema-nacional-de-cultura-fisica-y-deporte?state=published
Gobierno de México. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Diario Oficial de la Federación.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Gonzalez Carrillo, R. (2020). Breve historia del deporte en México. Conferencia Interamericana de Seguridad Social.
Mendoza-Farias, F. J. J., Quintal-López, R. I., & Paredes, L. J. (2019). Gender mainstreaming and sports public policy: The case of CONADE. Política, Globalidad Y Ciudadanía, 5(9), 75.
https://doi.org/10.29105/
Moreno Guerrero, Regina (2015). Políticas públicas y deporte. Un análisis de la municipalización deportiva en Lerma, Estado de México. Encrucijada revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública; Núm. 21, 2015. Recuperado de
https://repositorio.unam.mx/contenidos/59670
eboratti, Carlos y Hortensia Castro (1999): Estado de la cuestión y análisis crítico de textos:
Reboratti, C., Castro, H. (1999). Estado de la cuestión y análisis crítico de textos: guía para su elaboración, Ficha de Cátedra, FFyL, UBA, Buenos Aires
Rodrigo Dosal Ulloa, María Paula Mejía Ciro, Lluís Capdevila Ortis, (2017). Deporte y equidad de género, Economía UNAM, 14(40), 121-133. https://doi.org/10.1016/j.eunam.2017.01.005.
Salazar-C., Ciria Margarita. (2023). Mujer y deporte: comportamiento de la política pública mexicana de 2000-2022. CienciaUAT, 18(1), 141-157. Epub 29 de septiembre de 2023.
https://doi.org/10.29059/cienciauat.v18i1.1738
Segura M. Trejo, F., & Buarque de Hollanda, B. (2015). El estudio del deporte y las políticas públicas. Gestión y Política Pública, ( ), 3-25.
Torres Domínguez, Gisela. (1995). "Administracion publica y deporte en Mexico análisis y perspectivas". (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/108012
Publicado
2025-09-04
Cómo citar
Valdez Hernández , T. L., & Tapia Mendoza, C. B. (2025). Deporte y Política Pública en Materia Deportiva en México: Un estado de la Cuestión. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 5863-5879. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19198
Sección
Ciencias Sociales y Humanas