Plataformas digitales en la gestión de proyectos en el sector público: eficiencia, transparencia y gobernanza digital

Palabras clave: plataformas digitales, gestión de proyectos, eficiencia operativa, rendición de cuentas, gobernanza digital

Resumen

La transformación digital se ha vuelto esencial en la administración pública, impulsando a los gobiernos a modernizar sus modelos de gestión para ofrecer servicios más accesibles y eficientes. En este contexto, las plataformas digitales representan una herramienta clave para mejorar la gestión pública, especialmente en el ámbito local, al fortalecer la planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y transparencia. Este artículo, basado en una investigación documental, destaca la importancia del uso de dichas plataformas en tres dimensiones: eficiencia operativa, rendición de cuentas y gobernanza digital. En México, ejemplos como Plataforma Nacional de Transparencia “Compranet” e “Identifícate” en Corregidora, Querétaro, ilustran avances significativos en la digitalización de trámites y servicios públicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ANEP. (2024). Administración Nacional de Educación Pública. Plan Ceibal: 10 años de hacer historia y hacer futuro. Obtenido de https://www.dgeip.edu.uy

Buenos Aires, M. P. (2021). Prometea: Sistema de automatización judicial. Obtenido de

https://inai.org.mx

BID. (2022). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Gobierno digital en América Latina. Obtenido de https://publications.iadb.org

CEPAL, C. E. (2021). Informe de Actividades de la Comisión 2020. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c904de86-8dff-41ef-a2e6-96888064327c/content

Correa, M. (2020). Innovación pública y gobierno digital en América Latina. FLACSO.

Corregidora, G. M. (2023). Corregidora Digital: Innovación Tecnológica al servicio de la ciudadanía. Obtenido de https://corregidora.gob.mx

Estrada, A. (2015). Aplicación de estándares de gestión de proyectos en la administración pública. Universidad Nacional de México, 112-135.

Gil, G. R., & Luna, R. L. (2017). Una breve introducción al Gobierno Electrónico: Definición, Aplicaciones y Etapas. INAP, 49-71. Obtenido de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-administracion-publica/article/viewFile/19424/17481

Hood, C. (1991). ¿Una gestión pública para todo momento? Studocu, 3-19. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-9299.1991.tb00779.x

INAI. (2022). Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de DAtos Personales. Informe de transparencia proactiva y Compranet. Obtenido de https://inai.org.mx

ISO21500:2021. (s.f.). Directrices sobre la gestión de proyectos. International Organization for Standardization.

Janowski, T. (2015). Evolución del gobierno digital: De la transformación a la contextualización. Elsevier, 32, 221-236. Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0740624X15000775?via%3Dihub

Kasey, P. (2021). Las principales tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para 2021.

Kwak, Y., B.M, S., & V, S. (2014). Project management practices and critical success factors. Acomparison of public and private sectors. Technovation, 24(11), 819-831.

Mergel, I., Noella, E., & Nathalie, H. (2019). Definición de Transformación digital: Resultados de entrevistas con expertos. Elsevier(36). Obtenido de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0740624X18304131?via%3Dihub

México, G. D. (2023). Plataforma Digital Nacional. Obtenido de https://plataformadigitalnacional.org

MinTIC. (2022). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Gobierno digital: estrategias y resultados 2022. Obtenido de https://gobiernodigital.mintic.gov.co

OCDE. (2020). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. The OECD Dibital Govermment Policy Framework. Obtenido de https://www.oecd.org/gov/digital-government

OECD, (26 de octubre de 2020). La digitalización en Brasil. Brasil. Obtenido de https://www.oecd.org/en/publications/oecd-reviews-of-digital-transformation-going-digital-in-brazil_e9bf7f8a-en.html

ONG, D. A. (2003). Guía de Evaluación de Programas y Proyectos Sociales. Madrid. Obtenido de https://www.plataformaong.org/ARCHIVO/documentos/biblioteca/6.pdf

Peters, B. G. (2001). El futuro de la gobernanza. Kansas: University Press of Kanzas .

PMI. (2017). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (6ta. edición. ed.). Proyect Management Institute.

Tamaulipas., G. d. (febrero de 2025). Evoluciona Tamaulipas un gobierno digital. Obtenido de https://www.tamaulipas.gob.mx/2025/02/evoluciona-tamaulipas-a-un-gobierno-digital

UnitedNations, E.-G. S. (2020). Digital Government in the Decade of Action for Sustainable Development. UN Department of Economic and Social Affairs.

WorldBank. (2021). GovTech: Putting People First. Obtenido de https://www.worldbank.org

Publicado
2025-09-08
Cómo citar
López Basurto , K., López Ostria, M. T., Prieto Uscanga , M., Prieto Uscanga, A., & Jiménez Flores , Y. (2025). Plataformas digitales en la gestión de proyectos en el sector público: eficiencia, transparencia y gobernanza digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 6253-6266. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19244
Sección
Ciencias y Tecnologías