Prevalencia de Bruxismo en Pacientes con Disfunciones Cervicales y Dorsales
Resumen
Introducción: El bruxismo es una afección que se presenta en la articulación temporomandibular, por el frotamiento y la presión involuntaria de la dentadura, en el que son afectados los músculos cervicales y dorsal, generando alteraciones posturales y disfunciones musculoesqueléticas. Objetivo: Determinar la prevalencia del bruxismo en pacientes con disfunciones cervicales y dorsales que acuden al centro de Fisioterapia Fisio vida de la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2023-2025. Metodología: Este estudio fue descriptivo, retrospectivo con enfoque cuantitativo, basado en análisis de registros clínicos del Centro de Fisioterapia “Fisiovida” de la ciudad de Guayaquil, correspondientes al periodo 2023–2025. La población estuvo conformada por 305 pacientes. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, seleccionando a los participantes en función de la disponibilidad de los datos retrospectivos. Resultados: La evidencia de prevalencia en edades de pacientes con bruxismo son más frecuentes en pacientes de 20 a 34 años con un porcentaje de 38.93%. El 57.05% de las personas que prevalecen de bruxismo son mujeres. los factores asociados al bruxismo arrojo que el 80.32% es la cervicalgia, más del 50% de las personas con bruxismo tienen como factor asociado difusión de ATM, así mismo el 54.10% de las personas tienen tensión muscular. Conclusión: Se evidencio que existe un alto porcentaje de prevalencia de bruxismo en mujeres de entre 20 y 34 años con difusiones cervicales, trastornos de la ATM y tensión muscular.
Descargas
Citas
https://doi.org/10.15381/os.v25i4.23839
El bruxismo | National Institute of Dental and Craniofacial Research. (s. f.-a). Recuperado 17 de junio de 2025, de https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/el-bruxismo
El bruxismo | National Institute of Dental and Craniofacial Research. (s. f.-b). Recuperado 17 de agosto de 2025, de https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/el-bruxismo
Evaluación clínica fisioterapéutica del paciente con bruxismo. (2023). Rev Terap Manual., 11(1), 9-15.
Gamboa-Arrieta, C. G., Navarro-Betetta, R. J., Campos Campos, K. J., Aguilar-Gálvez, D., Alvarez Vidigal, E., Gamboa-Arrieta, C. G., Navarro-Betetta, R. J., Campos Campos, K. J., Aguilar-Gálvez, D., & Alvarez Vidigal, E. (2023). Bruxismo y su asociación con la disfunción temporomandibular en niños. Revisión de literatura. Odontología Vital, 39, 40-55.
https://doi.org/10.59334/rov.v2i39.558
González González, A., Martín Casado, A. M., & Gómez-Polo, C. (2025). Relational study between sleep quality, daytime sleepiness state, anxiety, stress, depression in possible bruxist and non-bruxist: Cross-sectional study. Odontology. https://doi.org/10.1007/s10266-025-01117-1
Guzmán N, Torres M. (2022). Efectividad de la fisioterapia en disfunciones de la ATM asociadas al bruxismo. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol., 3(25), 109-116.
La OMS destaca que el descuido de la salud bucodental afecta a casi la mitad de la población mundial. (s. f.). Recuperado 2 de julio de 2025, de https://www.who.int/es/news/item/18-11-2022-who-highlights-oral-health-neglect-affecting-nearly-half-of-the-world-s-population
Los trastornos temporomandibulares | National Institute of Dental and Craniofacial Research. (s. f.). Recuperado 2 de julio de 2025, de https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/los-trastornos-temporomandibulares
Mainjot, A. K., Oudkerk, J., Bekaert, S., Dardenne, N., Streel, S., Koenig, V., Grenade, C., Davarpanah, A., Donneau, A.-F., Forthomme, B., & Bruyère, O. (2023a). Bruxism as a new risk factor of musculo-skeletal disorders? Journal of Dentistry, 135, 104555.
https://doi.org/10.1016/j.jdent.2023.104555
Mainjot, A. K., Oudkerk, J., Bekaert, S., Dardenne, N., Streel, S., Koenig, V., Grenade, C., Davarpanah, A., Donneau, A.-F., Forthomme, B., & Bruyère, O. (2023b). Bruxism as a new risk factor of musculo-skeletal disorders? Journal of Dentistry, 135, 104555.
https://doi.org/10.1016/j.jdent.2023.104555
Meza, J. G. A., & Mera, T. M. A. (2024). Incidencia de disfunciones de la articulación temporomandibular en pacientes con cervicalgia: Incidence of temporomandibular joint dysfunctions in patients with neck pain. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), Article 1. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1835
Morales-Chávez, M. C., López-Labady, J., Muñoz-Aguiar, G., & Vivas-Salcedo, J. (s. f.). Relación entre la prevalencia de bruxismo y factores psicosociales, edad y género de un grupo de pacientes pediátricos en Caracas, Venezuela.
Morán J, López D. (2023). Disfunciones musculares cervicales asociadas a bruxismo: Un enfoque fisioterapéutico. Rehab Integral. 48-55.
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Patricia Del Pilar Astudillo Campos1, ; Tatiana Yamilex Rivera Moreira2, ; Julio Ildefonso Rosero Mendoza3, ;, & Fanny Alicia Mendoza Rodríguez4. (2024, enero 15). Impacto del bruxismo del sueño en la salud oral y general. 10/06/2024, 176-185.
Piekartz, H. von, Rösner, C., Batz, A., Hall, T., & Ballenberger, N. (2020). Bruxism, temporomandibular dysfunction and cervical impairments in females – Results from an observational study. Musculoskeletal Science and Practice, 45, 102073.
https://doi.org/10.1016/j.msksp.2019.102073
Relación de la postura corporal y su maloclusión. Revisión de la literatura. (s. f.). ResearchGate. Recuperado 18 de agosto de 2025, de
https://www.researchgate.net/publication/394228654_Relacion_de_la_postura_corporal_y_su_maloclusion_Revision_de_la_literatura
Relación Entre Bruxismo con Trastorno Temporomandibular. (s. f.). ResearchGate. Recuperado 18 de agosto de 2025, de
https://www.researchgate.net/publication/371495244_Relacion_Entre_Bruxismo_con_Trastorno_Temporomandibular
Reyes, D. B. H., Lamezón, D. S. L., Vitar, D. L. G., & Noy, D. J. E. (s. f.). Factores de riesgo de bruxismo en pacientes adultos.
Segura Cueva, K. A., Sierra Zambrano, J. M., Endara Abbott, M. L., & Samaniego Vera, L. K. (2023). Bruxismo: Síntomas, causas y tratamiento. RECIAMUC, 7(2), 91-100.
https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.91-100
Teeth grinding (bruxism)—Symptoms and causes. (s. f.). Mayo Clinic. Recuperado 18 de agosto de 2025, de https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/bruxism/symptoms-causes/syc-20356095
Trupman Hernández, Y., Olivares Paizan, G., Nuñez Peña, L. C., Balleuxs Pereira, M., Peralta Agramonte, L., Trupman Hernández, Y., Olivares Paizan, G., Nuñez Peña, L. C., Balleuxs Pereira, M., & Peralta Agramonte, L. (2024). Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con bruxismo. MEDISAN, 28(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1029-30192024000300008&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
Vega G, Salazar R. (2020). Opciones terapeuticas en el tratamiento del bruxismo. Rev Estomatol Norte., 36(1), 20-28.
Vega, J. (2025, febrero 4). Disfunción temporomandibular, bruxismo y dolor cervical. TALLER HUMANO. https://tallerhumano.com/disfuncion-temporomandibular-bruxismo-y-dolor-cervical-relacion-y-abordaje-fisioterapeutico/
Vitaldent. (2020, febrero 13). Dolores de cabeza y cervicales por bruxismo | Blog Vitaldent. El blog de Vitaldent | Hábitos, tratamientos y consejos de Salud Dental.
https://www.vitaldent.com/blog/dolor-de-cabeza-dolor-cervicales-bruxismo/
von-Bischhoffshausen-P, K., Wallem-H, A., Allendes-A, A., Díaz-M, R., von-Bischhoffshausen-P, K., Wallem-H, A., Allendes-A, A., & Díaz-M, R. (2019). Prevalencia de Bruxismo y Estrés en Estudiantes de Odontología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. International journal of odontostomatology, 13(1), 97-102. https://doi.org/10.4067/S0718-381X2019000100097
Derechos de autor 2025 Tania María Abril Mera , Paola Mercedes Baidal Icaza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.