Innovación Educativa y Perspectivas Tecnológicas en el Fortalecimiento de las Competencias Digitales de los Estudiantes del Bachillerato en Informática Aplicada a la Educación

Palabras clave: innovación educativa, competencias digitales, TIC en educación, bachillerato técnico, Ecuador

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de la innovación educativa y las perspectivas tecnológicas en el fortalecimiento de las competencias digitales de los estudiantes del Bachillerato en Informática Aplicada a la Educación de la Unidad Educativa "Isabel de Godin", ubicada en Riobamba, Ecuador. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal y descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 150 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 108 mediante muestreo aleatorio estratificado. Se aplicó un cuestionario validado mediante juicio de expertos y prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach (0,89). Los resultados evidencian que la integración de herramientas tecnológicas innovadoras, como plataformas virtuales, simuladores y recursos multimedia, se correlaciona positivamente (r=0,76) con el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes. Asimismo, se identificó que la formación docente en tecnologías educativas y el acceso a infraestructura tecnológica adecuada son factores determinantes. Se concluye que la implementación sistemática de estrategias educativas mediadas por tecnología fortalece significativamente las competencias digitales, lo cual es esencial para la formación de bachilleres en informática aplicada a la educación en el contexto actual.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Area, M. (2010). Introducción a la tecnología educativa. Universidad de La Laguna. DOI: 10.13140/RG.2.2.36432.71689

Area, M., & Adell, J. (2021). Tecnologías digitales y cambio educativo. Una aproximación crítica. Editorial Octaedro. DOI: 10.36006/16199-01

Cabero, J., & Barroso, J. (2016). ICT teacher training: a view of the TPACK model. Cultura y Educación, 28(3), 633-663. DOI: 10.1080/11356405.2016.1203526

Cabero, J., & Llorente, M. C. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Editorial UOC.

Castañeda, L., & Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Marfil. DOI: 10.6035/Plere2013

Coll, C., Mauri, T., & Onrubia, J. (2013). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 21-40. DOI: 10.24320/redie.2013.15.1.274

Gutiérrez, A., & Torres, C. (2019). Impacto de las aulas virtuales en el rendimiento académico en informática. Revista Educación y Tecnología, 12(3), 45-60. DOI: 10.38123/ret.v12i3.123

Herrera, M. A. (2017). Competencia digital docente: revisión de modelos y dimensiones. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (51), 193-210. DOI: 10.12795/pixelbit.2017.i51.13

INTEF. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

Recuperado de: https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf

Koehler, M. J., & Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge? Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1), 60-70.

Recuperado de: https://www.learntechlib.org/primary/p/29544/

Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological pedagogical content knowledge: A framework for teacher knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054. DOI: 10.1111/j.1467-9620.2006.00684.x

Pérez, L. (2021). Diagnóstico de la infraestructura tecnológica en instituciones educativas de Riobamba. Editorial UNACH. ISBN: 978-9978-10-567-1

Prendes, M. P., & Castañeda, L. (2018). Competencia digital: una necesidad del profesorado universitario en el siglo XXI. RED. Revista de Educación a Distancia, (56), 1-22. DOI: 10.6018/red/56/7

Ramírez, E., & González, N. (2016). Competencias digitales en docentes de educación superior: un estudio de caso. Revista Iberoamericana de Educación, 72(2), 32-52. DOI: 10.35362/rie72216

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1(1), 1-16. DOI: 10.7238/rusc.v1i1.228

Sangrá, A., & González, M. (2016). La competencia digital en la educación superior: una revisión sistemática. Educar, 52(2), 255-275. DOI: 10.5565/rev/educar.710

Suárez, J. M., Almerich, G., Orellana, N., & Belloch, C. (2013). Las competencias del profesorado en TIC: estructura básica. Educación XXI, 16(1), 39-62. DOI: 10.5944/educxx1.16.1.716

Tejada, J., & Pozos, K. V. (2018). Nuevos escenarios y competencias digitales docentes: hacia la profesionalización de la enseñanza con TIC. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(1), 25-51. DOI: 10.30827/profesorado.v22i1.9915

UNESCO. (2017). Marco de competencias digitales para docentes. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000253373

Zempoalteca, B., Barragán, J. F., González, J., & Guzmán, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80-96. DOI: 10.32870/Ap.v9n1.922

Publicado
2025-09-09
Cómo citar
Paucar Lema, M., Morocho Roldán, E. M., Morocho Roldán, M. R., Pilataxi Carmilema, F. A., & Marcatoma Daquilema, J. M. (2025). Innovación Educativa y Perspectivas Tecnológicas en el Fortalecimiento de las Competencias Digitales de los Estudiantes del Bachillerato en Informática Aplicada a la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 6697-6705. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19275
Sección
Ciencias de la Educación