Estrategias Lúdicas para el Desarrollo del Lenguaje en Niños de entre 4 a 5 Años de la Escuela de Educación Básica, Ciudad de Loja
Resumen
Las estrategias lúdicas en la primera infancia son importantes para mejorar las dificultades en el lenguaje, fortalecer los conocimientos en relación con la lingüística y mejorar la habilidad de comunicación. El objetivo de la investigación es, analizar el desarrollo del lenguaje de los niños de 4 a 5 años, de la escuela “Ciudad de Loja”, para diseñar estrategias lúdicas que favorezcan las habilidades lingüísticas. La investigación es Empírico Analítico, este paradigma permitió controlar, evaluar el fenómeno como objeto de estudio, la metodología tiene un enfoque cuantitativo se medió la variable con datos cuantificados. El instrumento aplicado fue el Test de Tepsi, se utilizó para evaluar el nivel de lenguaje. Los resultados indican que la mayoría de los estudiantes alcanzaron un perfil de normalidad, mientras que un porcentaje menor se encuentran en riesgo y retraso. Se identificaron las siguientes necesidades en el lenguaje: dificultades en la pronunciación, deficiente comunicación, no usan plurales, ecolalia, escasa comprensión del significado de palabras, inconvenientes para verbalizar. Estos hallazgos se encontraron en el grupo de riesgo y retraso. Se diseñó una guía de estrategias lúdicas para fortalecer la habilidad lingüística.
Descargas
Citas
Aguilar, E. & Igualada, A. (2019). Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo. Vol. I: pérdida sensorial y daño neurológico: (ed.). Barcelona, Editorial UOC. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecautpl
Aparicio M. & Igualada, A. (2019). El desarrollo del lenguaje y la comunicación en la infancia: (ed.). Barcelona, Editorial UOC. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecautpl
Bermúdez, M. E. (2010). Falsa creencia y desarrollo semántico del lenguaje en niños de 2 a 4 años. (ed.). Bogotá́, Argentina: Red Universitas Psychologica. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecautpl
Bruner, J. (2023). “Juego, pensamiento y lenguaje.” Revista In-fan-cia educar de 0 a 6 años. Alianza Editorial.
Bizama, M.; Arancibia, B.; Sáez, K. & Loubiès, L. (2017). Conciencia sintáctica
y comprensión.26-27. https://www.redalyc.org/pdf/773/77349627014.pdf
Dale S. Philip y Ptterson L. Janet (2009). Identificación temprana del retraso en el lenguaje. https://www.enciclopedia-infantes.com/pdf/complet/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-lectoescritura
Echeverría, R. (2023). Ontología del Lenguaje. Lom Ediciones S.A. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24503w/ontologia
Desarrollo del lenguaje y de la lectoescritura. (2017). Enciclopedia. https://www.enciclopedia-infantes.com/pdf/complet/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-lectoescritura
Espíritu, G. y Huayta, Y. J. (2022). Estrategias lúdicas en estudiantes de cinco años: una revisión sistemática. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecautpl.
Gallego, J. L. (2000). Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil: (ed.). Málaga, Spain: Ediciones Aljibe. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecautpl.
González, N.; Martín T. & Sastre A. (2011). Taller de Lenguaje: módulos para desarrollar el lenguaje oral y escrito: (ed.). Madrid, Editorial CEPE.
Haeussler, M. & Marchant, T. (1985). Tepsi TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR 2 – 5 AÑOS. TEPSI Test de desarrollo psicomotor. Dos a cinco años 20190716-19467-rnxsnn.pdf
Hoff, Erika (2009). El desarrollo del lenguaje a edad temprana: Los mecanismos de aprendizaje y sus efectos desde el nacimiento hasta los cinco años. https://www.enciclopedia-infantes.com/pdf/complet/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-lectoescritura
Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Alianza Editorial S.A Madrid 1972-2007. https://cursoshistoriavdemexico.wordpress.com/wpcontent/uploads/2019/07/huizinga-johan-homo-ludens.
Jiménez J. (2023). Adquisición y desarrollo del lenguaje. Ediciones Pirámide. https://iltemprana.wordpress.com.
Johnston, Judith (2010). Factores que afectan el desarrollo del lenguaje.2e éd. https://www.enciclopedia-infantes.com/pdf/complet/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-lectoescritura
Maturana, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen. https://materiadeapoioaotcc.pbworks.com
Ministerio de Educación del Ecuador, 2014. Currículo Educación Inicial. http://8.242.217.84:8080/jspui/handle
Narváez V. & Coronell M. (2014). Juego y lenguajes expresivos en la primera infancia. Una perspectiva de derechos: (ed.). https://elibro.net/es/ereader/bibliotecautpl/69925?
Owens Jr. (2003). Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson-Prentice Hall. (5ta Ed). https://clasesluisalarcon.weebly.com.
Saunders, M., Lewis, P., & Thornhill, A. (2019). Research Methods for Business Students (8th edn.) Harlow.
Sénéchal, Monique (2009). Lectoescritura, lenguaje y desarrollo emocional. Éd. rév. https://www.enciclopedia-infantes.com/pdf/complet/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-lectoescritura
Tamis-LeMonda, Catherine S. y Rodríguez, Eileen T. (2008). El rol de los padres en fomentar el aprendizaje y desarrollo del lenguaje en niños pequeños. Éd. rév. https://www.enciclopedia-infantes.com/pdf/complet/desarrollo-del-lenguaje-y-de-la-lectoescritura
Velasco A. (2018). Efectividad del programa “bases pre lectoras” en el incremento del potencial lector de los niños en edad preescolar de una institución educativa pública del distrito de Miraflores. en P. U. Perú. https://tesis.pucp.edu.
Valenzuela J. (2004). La comunicación en la escuela infantil: algunas consideraciones teóricas de utilidad para maestros en ciernes. Didáctica. Lengua y Literatura, Vol. 16 (ed.). Madrid, Spain. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecautpl.
Derechos de autor 2025 Mayra Francisca Retete Ochoa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.