Análisis del Inicio de la Revolución Cubana con Che y Fidel y lo que llevó al Periodo Especial
Resumen
Este artículo narra la participación de Ernesto Guevara “Che” junto a Fidel Castro en la Revolución Cubana. Guevara, un joven médico argentino con una cosmología anticapitalista y marxista, empieza durante un viaje a latinoamérica, donde vio la cruda realidad de la pobreza y la desigualdad social. El Che se unió a Fidel Castro en México y fueron a Cuba donde participaron en la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista . En Cuba Che fue destacado por su capacidad de dirigir sus tropas guerrilleras fue conocido como comandante Che con una impecable disciplina, liderazgo y compromiso ideológico. En la victoria revolucionaria en 1959, el Che ocupó cargos importantes en el nuevo gobierno, implementado el socialismo y la figura del “hombre nuevo”, basado en la igualdad y el trabajo colectivo. Además, del colapso de la Unión Soviética, Cuba enfrentó el “Periodo Especial", una crisis económica que mostró las fallas del sistema socialista. Muchos cubanos imigraron masivamente a Estados Unidos y otros países latinoamericanos escapando de la revolución fallida. La muerte del joven revolucionario conmovió al mundo entero. Las imágenes del Che trascendieron fronteras, convirtiéndo se en un símbolo de lucha social y de rebeldía social. El artículo también aborda cómo su figura está mitificada al punto de compararlo con Cristo, especialmente en la poesía, música, pintura, que denuncia la represión artística en Cuba y las limitaciones del sistema. La revolución, pese a sus ideales, derivó en censura, control social, y una crisis económica que afectó profundamente al pueblo cubano.
Descargas
Citas
https://www.telesurtv.net/news/Cubanos-celebraran-la-entrada-de-Fidel-Castro-a-La-Habana 20160107-0042.html
Alvizuri, Verushka. “Chevolución, Chesucristo: historia de un ícono en dos clichés.” Icônes d'Amérique latine. 98 (2012): 135-148. JSTOR. Web. 29 March 2021.
https://www.jstor.org/stable/23264427
Correa-Diaz. “El “Cristo Americano”, Ernesto “Che” Guevara y El “Kerigma” Popular y Poetico de su Resurreccion.” INTI. 49/50 (1999): 255-266. JSTOR. Web. 29 March 2021.
https://www.jstor.org/stable/23287023
Ellis, Keith. “Che, también hombre de letras.” Revista Canadiense de Estudios Hispánicos. 24.2 (2000): 323-341. JSTOR. Web. 29 March 2021.
https://www.jstor.org/stable/27763614
Fernando, Laredo. “Política de un hombre nuevo”. Presentar la figura del “CHE” Clasco. (2006): 129.169.156. JSTOR. Wed. 21 Apr 2021
https://www.jstor.org/stable/j.ctv6rmmn.7
Guevara, Ernesto. “El socialismo y el hombre en Cuba.” Archivo Che Guevara. 1965.
https://www.marxists.org/espanol/guevara/65-socyh.htm
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Harris, Richard. “Reflections on Che Guevara's Legacy.” Latin American Perspectives. 25.4 (1998): 19-32. JSTOR. Web. 29 March 2021. https://www.jstor.org/stable/2633996.
Harris, Richard L. “Cuban Internationalism, Che Guevara, and the Survival of Cuba's Socialist Regime.” Latin American Perspectives. 39.3 (2009): 27-42. JSTOR. Web. 29 March 2021.
https://www.jstor.org/stable/2068464.
Marisela Santos Díaz y Xiomara Cabrera Fernández.:“Visión martiana del pensamiento económico en Ernesto Guevara y Fidel Castro”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales ( 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/10/pensamiento-guevara-castro.html //hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1910pensamiento-guevara-castro
Medina, Guillermo. “Los Tres Olvidos de “Che” Guevara.” El Ciervo. 16.165 (1967): 6- 7. JSTOR. Web. 29 March 2021. https://www.jstor.org/stable/40804456
Melis, Antonio. “Si Los Hombres Fueran Buenos… Antropología del Antipoema.” Revista Chilena de Literatura. 91 (2015): 11-24. JSTOR. Web. 29 March 2021.
https://www.jstor.org/stable/10.2307/revchilenalit.91.11.
Petras, James. “Che Guevara and Contemporary Revolutionary Movements.” Latin American Perspectives. 25.4 (1998): 9-18. JSTOR. Web. 29 March 2021.
https://www.jstor.org/stable/2633995.
Ramirez, Carmen, and Peter Suedfeld. “Nonimmediacy Scoring of Archival Materials: The Relationship between Fidel Castro and "Che" Guevara.” Political Psychology. 9.1 (1988): 155-164. JSTOR. Web. 29 March 2021. https://www.jstor.org/stable/3791322.
Rodriguez, Reina Maria. “Al menos, asi lo veia a contra luz.” 2008. 252-256. Print.
Santos Díaz, Marisela y Xiomara Cabrera Fernández (2019): “Visión martiana del pensamiento económico en Ernesto Guevara y Fidel Castro”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (octubre 2019). Google Scholar. Web. 21 April 2021.
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/10/pensamiento-guevara-castro.html //hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1910pensamiento-guevara-castro
Scauzillo, Robert J. “Ernesto 'Che' Guevara: A Research Bibliography.” Latin American Research Review. 5.2 (1970): 53-82. JSTOR. Web. 29 March 2021.
https://www.jstor.org/stable/2502225.
Derechos de autor 2025 Henry Geovanny Herrera Ormaza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.