La Terapia Ocupacional, su Importancia e Integración en Instituciones Educativas Fiscales

Palabras clave: aprendizaje, beneficios, docentes, estudiantes, terapia ocupacional

Resumen

La terapia ocupacional se ha establecido como una disciplina esencial en la atención a la diversidad en el contexto educativo. El objetivo de este artículo es determinar la importancia y beneficios de integrar terapeutas ocupacionales en la Unidad Educativa Fiscal Daniel López, resaltando su aporte al desarrollo integral de los estudiantes. Dentro de la metodología se adoptará un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. El diseño de la investigación será de tipo documental, exploratorio y descriptivo. La población estará compuesta por los docentes de la institución mencionada, del total de maestros se tomará una muestra aleatoria simple de 15 participantes. Respecto a las técnicas y herramientas de recolección de datos, se aplicará una encuesta, diseñando un cuestionario estructurado que evalúe la percepción de los docentes sobre el impacto del terapeuta ocupacional. Dentro de los resultados el hallazgo más destacado fue que un elevado porcentaje de docentes (aproximadamente el 87%) considera que la terapia ocupacional es esencial para el desarrollo educativo de los estudiantes. También revelaron que las áreas donde se percibe un mayor impacto de la terapia ocupacional incluyen la motricidad fina, la atención y el bienestar emocional de los estudiantes. En conclusión, la investigación ha demostrado que la presencia de un terapeuta ocupacional en el ámbito educativo es esencial para atender las diversas necesidades de los estudiantes. Su intervención no solo mejora las habilidades motrices y cognitivas, sino que también apoya el desarrollo emocional y social, asegurando que todos los estudiantes accedan a una educación inclusiva y equitativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, D. (2022). Importancia de las tecnologías de la información y comunicación durante la formación académica para licenciatura de terapia ocupacional en México . Revista Transdigital, 3(6), 1-19. https://doi.org/https://doi.org/10.56162/transdigital153
Bustos, A. (2022). Aportes de la Terapia Ocupacional en el ámbito escolar desde el enfoque de Integración Sensorial, hallados en artículos de investigación e intervención publicados durante el periodo 2000-2020. [Tesis de Pregrado; Universidad Nacional de Villa María]. Repositorio Institucional, [Argentina]. http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/40833/3288/TFG-2022-BUSTOS-A.pdf
Calle, A. G. (2024). Rol del terapeuta ocupacional en la educación. Metodología del proceso de evaluación en terapia ocupacional. Polo del Conocimiento, 9(2), 2972-2978.
https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v9i7.7578
 Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Canchala, A. M. (2020). Experiencia desde la práctica de educación en Terapia Ocupacional en tiempo de pandemia por Covid-19. Boletín Informativo, 7(3), 72-79.
https://doi.org/https://orcid.org/0000-0001-7052-0042
Figueroa, L. A. (2020). Desempeño profesional del terapeuta ocupacional en educación regular básica para el desarrollo de habilidades de lecto-escritura. [Tesis de Pregrado; Universidad Central del Ecuador. Repositorio Institucional, [Quito].
https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/95df6840-4880-46b1-82ff-52cd14d06f4d/content
Garcia, N. E. (2024). Tecnología Asistiva para la Inclusión Educativa en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3).
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11228
Gateño, D., González, A., & Arce, E. (2021). Acciones y alcances de la intervención del terapeuta ocupacional en niños con trastorno del espectro autista en escuelas regulares. Revista Terapeutica, 15(2), 22-41.
López, C., Parra, E., & Salazar, J. (2024). Terapia ocupacional en educación en Latinoamérica: un análisis desde la Comunidad de Práctica Terapia Ocupacionalen Educación (TOE). Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 32. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO392537993
Nieto, M., & Barbero, A. (07 de Septiembre de 2021). ¿Qué papel tiene la terapia ocupacional en la escuela? Retrieved 04 de Junio de 2025, from https://www.clinicauniversitarialasalle.es/papel-tiene-la-terapia-ocupacional-en-la-escuela/
Nunes, M., Salazar, J., & Sánchez, P. (2022). ¿ Terapeutas ocupacionales en la educación? Caminos y posibilidades para/en América Latina y Caribe desde una Comunidad de Práctica. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoEN247032343

Peñafiel, S. M. (2020). Estudio sobre la disfuncionalidad familiar y su repercusión en el rendimientoacadémico en adolescentes de entre 16 a 18 años de edad. [Tesis de Pregrado; Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Institucional, [Quito].
https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7efa8976-12b3-434e-ba6f-d7d70f71a476/content
ProCare Therapy. (08 de Julio de 2020). Integración de la terapia ocupacional en las escuelas. Retrieved 05 de Junio de 2025, from https://www.procaretherapy.com/blog/integrating-occupational-therapy-classrooms/
Solarte, A. S., Burbano, K. T., & Delgado, T. V. (2024). Una experiencia desde Terapia Ocupacional en el campo educativo, con base en estrategias neurodidácticas. Boletín Informativo CEI, 11(2), 123-125.
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4294/4428
Vélez, M. D., Hidalgo, M. T., Benalcazar, J. G., & Castro, R. G. (2025). Ocupación y salud mental: una mirada desde la terapia ocupacional. Polo del Conocimiento, 10(1).
https://doi.org/https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.8724
Publicado
2025-09-10
Cómo citar
Toalombo Figueroa , A. L. (2025). La Terapia Ocupacional, su Importancia e Integración en Instituciones Educativas Fiscales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 7226-7243. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19314
Sección
Ciencias de la Educación