Impacto de la inteligencia artificial en el proceso de formación de los estudiantes de EGB

Palabras clave: inteligencia artificial, educación básica, aprendizaje, motivación, innovación pedagógica

Resumen

El propósito de esta investigación fue analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el proceso de formación de los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa “José Ingenieros” de Loja, Ecuador, durante el periodo académico marzo-agosto de 2025. Para cumplir este objetivo se aplicó un enfoque mixto, de tipo descriptivo y correlacional, que permitió combinar técnicas cuantitativas y cualitativas. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes del séptimo año paralelo C, a quienes se les administró un cuestionario estructurado de diez preguntas en escala ordinal. Este instrumento permitió indagar percepciones, actitudes y experiencias relacionadas con el uso de herramientas de IA en el aula. Los resultados evidencian que la mayoría de los estudiantes perciben positivamente el uso de la IA: el 97% considera que ha mejorado su forma de aprender, el 87% señala que les ayuda a resolver dudas o tareas escolares, el 67% afirma aprender más rápido con estas herramientas y el 70% se siente muy motivado al emplearlas. Asimismo, un 47% indica que la IA siempre les facilita la comprensión de temas complejos. La inteligencia artificial se presenta como una herramienta innovadora y transformadora, capaz de personalizar el aprendizaje, motivar a los estudiantes y apoyar la comprensión de contenidos difíciles. Sin embargo, su implementación demanda estrategias responsables, que aseguren acceso equitativo, capacitación docente permanente y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, a fin de garantizar un uso ético y efectivo de esta tecnología en la educación básica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Boulhrir, T. (2025). Unpacking artificial intelligence in elementary education. Discover Education, 4(1), 56. https://doi.org/10.1007/s44217-025-00156-6

Cabero, J. (2001). Tecnología educativa: Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Paidós.

Crompton, H., & Burke, D. (2023). Artificial intelligence in higher education: The state of the field. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 20(1), 22. https://doi.org/10.1186/s41239-023-00382-5

Garzón, J. (2025). Systematic review of Artificial Intelligence in Education. Multimodal Technologies and Interaction, 9(8), 84. https://doi.org/10.3390/mti9080084

Holmes, W., & Tuomi, I. (2022). Estado del arte y la práctica de la IA en educación. Revista Europea de Educación, 57(4), 542–570. https://doi.org/10.1111/ejed.12511

Jobin, A., Ienca, M., & Vayena, E. (2019). The global landscape of AI ethics guidelines. Nature Machine Intelligence, 1(9), 389–399. https://doi.org/10.1038/s42256-019-0088-2

Kim, K. (2025). A systematic review of the evaluation in K-12 artificial intelligence education (2013–2022). Interactive Learning Environments. Advance online publication. https://doi.org/10.1080/10494820.2024.2335499

Luckin, R., & Holmes, W. (2016). Inteligencia desatada: Un argumento a favor de la IA en la educación. Pearson Education.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) & ProFuturo. (2025). The arrival of AI in education in Latin America. OEI. https://oei.int/wp-content/uploads/2025/06/en-final-oei-profuturo-the-arrival-of-ai-in-education-in-latin-america-under-constructionindd.pdf

Salas-Pilco, S. Z., & Yang, G. (2022). Artificial intelligence applications in Latin American higher education: A systematic review. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 19(1), 50. https://doi.org/10.1186/s41239-022-00326-w

Selwyn, N. (2022). The future of AI and education: Some cautionary notes. European Journal of Education, 57(4), 620–631. https://doi.org/10.1111/ejed.12502

Yim, I. H. Y. (2025). Artificial intelligence literacy education in primary schools: A systematic review. International Journal of Technology and Design Education. Advance online publication. https://doi.org/10.1007/s10798-025-09979-w

Zhu, H., Sun, Y., & Yang, J. (2025). Towards responsible artificial intelligence in education: A systematic review on identifying and mitigating ethical risks. Humanities and Social Sciences Communications, 12, 1111. https://doi.org/10.1057/s41599-025-05252-6

Publicado
2025-09-15
Cómo citar
Guamán Pineda , M. J., Ramon González, C. N., Puglla Cabrera, S. E., Loaiza Reyes, A. V., & Sarango Jiménez, N. I. (2025). Impacto de la inteligencia artificial en el proceso de formación de los estudiantes de EGB. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 7626-7637. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19357
Sección
Ciencias de la Educación