Implicaciones educativas que enfrentan los migrantes irregulares en contextos escolares: una mirada crítica desde la inclusión
Resumen
Este artículo aborda los desafíos que enfrentan los migrantes. El objetivo del estudio fue analizar las implicaciones educativas que afectan a los migrantes irregulares durante su proceso de integración en una nueva sociedad.Para estudiar este fenómeno, se adoptó un enfoque Mixto, con alcance descriptivo, el procedimiento de recolección de información, incluyó la selección de instituciones educativas ubicadas en áreas con alto índice de migración, donde se realizaron entrevistas y se aplicó una encuesta a docentes, técnicos en educación extraescolar y especialistas en migración. Los principales hallazgos evidencian que el rol de la educación es de agente favorecedor de la integración de migrantes especialmente si los docentes reciben capacitación para atender las necesidades de los estudiantes que han migrado, además de que la educación debe estar enfocada en desarrollar competencias blandas como los valores y la tolerancia. Se concluye en que El rol de la educación en el proceso de integración de los migrantes irregulares es determinante, pero se ve limitado por barreras administrativas y legales como la falta de documentación y homologación de estudios. Estas condiciones dificultan la escolarización formal y restringen las oportunidades de aprendizaje, afectando negativamente la inclusión educativa de esta población.
Descargas
Citas
Castles, S. (2010). Migración irregular: Causas, tipos y dimensiones regionales. Migración y Desarrollo (online) 49–80. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187075992010000200002
Elías, A., Granada, I., Naslund, E., Ortiz, P., Romero, M., & Avalos, A. (2020). Migración y educación: Desafíos y oportunidades. http://dx.doi.org/10.18235/0004468
González Blanco, M., Olveira Olveira, M., & Longueira Matos, S. (2022). Migración, competencia digital y retos educativos. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo RICD, 4(17). https://doi.org/10.15304/ricd.4.17.8756
Instituto Guatemalteco de Migración IMG . (2023). Informe anual de labores. Guatemala: Departamento de Comunicación Social IGM.
Jorquera , S., & Mendoza, M. (2023). Rendimiento académico de estudiantes migrantes: influencia del estatus migratorio y factores socioeducativos. Unav Edu , 201-221 https://doi.org/10.15581/004.44.009.
Organización de las Naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura UNESCO . (2019). Migración, desplazamiento y educación, construyendo puentes no muros . Francia. http://bit.ly/2019gemreport: UNESCO.
Organización internacional para las migraciones OIM. (2022). Tendencias recientes de la migración en las Américas. Argentina : OIM.
Organización Internacional para las Migraciones OIM. (2023). La integración de personas migrantes, experiencias, buenas prácticas y desafíos. Costa Rica : OIM .
Ortiz, M. (2012). Efectos escolares de la inmigración: discursos sobre concentración. Revista Iberoamericana de Educación, 1-10. https://doi.org/10.35362/rie5911398.
Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo PNUD. (2016). Informe de desarrollo humano. Washintong. hdr2016spoverviewweb.pdf: PNUD .
Quiroz , N., Hurtado, C., & Pérez, J. (2023). La migración irregular: riesgos, peligros y vulneraciones. REDILAT, 1854-1865 https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.722.
Derechos de autor 2025 Patricia Luz Mazariegos Romero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

