Causas de activación de equipo de respuesta inmediata obstétrica, en un hospital de segundo nivel
Resumen
Objetivo: Identificar las causas de activación del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO), en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar #8 (HGSZMF 8), Tlaxcala. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, homodémico, unicéntrico; en embarazadas en las que su estado de salud derivó en la activación de un ERIO. Del 16 de enero del 2023 al 30 de septiembre del 2024. Muestreo no probabilístico, por conveniencia. Resultados: Promedio de edad; 29 años. El número promedio de consultas prenatales fue de 4.23. De 22 expedientes, 17 contaban con edad gestacional, dada la naturaleza de patologías como embarazo ectópico o aborto en donde las pacientes se desconocían embarazadas; el promedio fue de 35.67 semanas de gestación. Respecto a la vía de terminación del embarazo, el 63.6% de los casos derivaron en cesárea, 13.6% aborto, 13.6% laparotomía exploradora y 9.1% parto. Los turnos con más activaciones fueron el matutino y vespertino. El 31.8% de activaciones de ERIO fueron por; hemorragia obstétrica y enfermedad hipertensiva del embarazo. Conclusiones: Identificar la hemorragia obstétrica y enfermedad hipertensiva del embarazo como causas más frecuentes de activación de ERIO, permitirán implementar estrategias para identificar, prevenir y tratar dichas patologías, para lograr abatir la mortalidad materna.
Descargas
Citas
Hogan MC, Saavedra-Avendano B, Darney BG, Torres-Palacios LM, Rhenals-Osorio AL, Sierra BL, Soliz-Sánchez PN, Gakidou E, Lozano R. Reclassifying causes of obstetric death in Mexico: a repeated cross-sectional study. Bull World Health Organ. 2016 May 1;94(5):362-369B. doi: 10.2471/BLT.15.163360. Epub 2016 May 2. PMID: 27147766; PMCID: PMC4850531.
Secretaria de salud. (2023) 251. En últimos 12 años, México redujo más de 46% mortalidad materna: Dirección General de Epidemiología. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/prensa/251-en-ultimos-12-anos-mexico-redujo-mas-de-46-mortalidad-materna-direccion-general-de-epidemiologia
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. (2016). Triage Obstétrico, Código Mater y Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica. Subsecretaría de prevención y promoción de la salud. http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SMP/web_TriageObstetricoCM.pdf
Briones-Garduño C, Castañón-Gonzalez A, Granados-Arriola J, Guinto-Balanzar G (2023). Atención obstetrica en urgencias Triage y código MATER. Boletín D información Clínica Terapéutica. Disponible en: https://www.anmm.org.mx/pdf/publicaciones/boletin_clinico_terapeutico/2023/BCT-5-2023.pdf
Hernández Higareda S, Ruiz Rosas R, Ojeda Mijares R, Anaya Prado R, Pérez Ávila C(2017). Equipo de respuesta inmediata (ERI): otra estrategia en la prevención de la muerte materna; experiencia en la UMAE HGO CMNO IMSS. Cirujano General 2018; 40 (1): 13-16. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/cg/v40n1/1405-0099-cg-40-01-13.pdf.
Dávila, J., González, J., Ruíz, R. A., Cruz, P. D., & Hernández, M. (2015). Equipo de Respuesta Inmediata obstétrico en el Instituto Mexicano del Seguro Social, factores facilitadores. Cirugia y cirujanos, 83(6), 492–495. Recuperado de
https://doi.org/10.1016/j.circir.2015.06.005
Centro de Investigación en Salud Poblacional. (s.f.). Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO). Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado de http://inspvirtual.mx/iapa/clases/oa_csi1/14_15_16
Secretaría de Salud. (2023). Manual de manejo materno 2023: Semana Epidemiológica 52. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/878706/MM_2023_SE52.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017). A propósito del día mundial de la población: Tlaxcala 2017. INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2017/poblacion2017_Tlax.pdf
Secretaría de Salud de Tlaxcala. (s.f.). Código oro: Manual de procedimientos. Gobierno del Estado de Tlaxcala. Recuperado de https://www.saludtlax.gob.mx/documentos/organizacion/ManualesProcedimientos/CODIGO_ORO.pdf
Instituto Nacional de Salud Pública. (2023). Mortalidad materna. Recuperado el 26 de diciembre de 2024, Recuperado de https://www.insp.mx/avisos/4131-mortalidad-materna.html
Secretaría de Salud. (s.f.). Manual para el estudio y registro de muertes maternas: Lineamientos técnicos. Recuperado de https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/15_Manual_Muertes_Maternas_Lineamientos.pdf
World Health Organization. (2023). A woman dies every two minutes due to pregnancy or childbirth: UN agencies. WHO. Recuperado de https://www.who.int/es/news/item/23-02-2023-a-woman-dies-every-two-minutes-due-to-pregnancy-or-childbirth--un-agencies
Fernández Lara, JA, Toro Ortiz, JC, Martínez Trejo, Z, Maza Labastida, S & Villegas Arias, MA. (2017). Tasa de hemorragia, histerectomía obstétrica y muerte materna relacionada. Ginecología y obstetricia de México, 85(4), 247-253. Recuperado en 08 de mayo de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412017000400006&lng=es&tlng=es.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hipertensivas del embarazo. Guía de práctica clínica. 2017. Recuperado de http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/058GER.pdf
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Derechos de autor 2025 Bruno Ulises Pérez Mejía , Patricia Seefoo Jarquín , Xanatl López Bonilla

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.