Influencia del Clima Organizacional en el Desempeño Laboral del Personal Administrativo en la Universidad Estatal de Milagro

Palabras clave: clima organizacional, motivación, compromiso, satisfacción, reconocimiento

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral del personal administrativo de la Universidad Estatal de Milagro. Para su consecución, se implementó una investigación de tipo no experimental, con un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional. La muestra estuvo constituida por el personal administrativo de la institución con 20 servidores públicos, a quienes se les aplicó una encuesta estructurada para medir ambas variables. Los principales hallazgos revelaron una influencia directa y significativa del clima organizacional en el desempeño laboral, evidenciando que un entorno de trabajo positivo, caracterizado por la comunicación efectiva, el liderazgo participativo y el reconocimiento, se correlaciona con un mayor nivel de productividad, eficiencia y satisfacción del personal. Los resultados sugieren que el fortalecimiento del clima interno es una estrategia clave para potenciar el rendimiento y el compromiso de los empleados en el ámbito universitario. Este análisis proporciona una base sólida para que la institución diseñe e implemente programas de mejora dirigidos a optimizar el ambiente laboral, con el fin de maximizar el potencial de su talento humano administrativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Achote Caisaguano, M. M., Tunja Castro, D. T., & Montero Reyes, Y. (30 de Marzo de 2022). Clima Organizacional y Desempeño Laboral del Talento Humano en la Federación Deportiva de Cotopaxi (FDC). Investigación, Tecnología e Innovación, XIV(15), 32-57. doi:
https://doi.org/10.53591/iti.v14i15.1176
Acosta Faneite, S. F. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 82–95. doi: https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084
Alvarado Mendoza, J. E. (6 de junio de 2024). Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores en la I. E. P. María Reina - Huancayo. Obtenido de Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Administración y Recursos Humanos. Escuela Académico Profesional de Administración y Recursos Humanos, Universidad Continental, Huancayo, Perú.: https://hdl.handle.net/20.500.12394/14826
Barrera Mejía, V. d. (2022). Clima organizacional y la gestión administrativa de los servidores universitarios. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública. Obtenido de
https://repositorio.uta.edu.ec/items/ff0ca574-c5a1-4d5d-a518-17e20cced5fa
Beltrán, D., & Téllez, G. (2018). Estudio de percepción del clima organizacional de las empresas tecnificadas de ganadería de leche de la provincia del Tundama, Boyacá, Colombia. evista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, LXV(1).
Bonifacio, W., & Falconi, M. (2016). Clima organizacional y desempeño laboral de los empleados en la empresa sociedad agricola Virú S.A - Año 2016. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Chincha, Perú. Obtenido de https://1library.co/document/q7631xry-clima-organizacional-desempeno-laboral-empleados-empresa-sociedad-agricola.html
Castro, K. e. (2020). Gestión del talento humano en el desempeño laboral, Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo. Ciencia Latina.
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. México: McGraw-Hill. Obtenido de
http://148.202.167.116:8080/jspui/handle/123456789/2873
Chong, S. C., Falahat, M., & Lee, Y. (2020). Emotional intelligence and job performance of academicians in Malaysia. International Journal of Higher Education, 69-80. doi:
https://doi.org/10.5430/ijhe.v9n1p69
Cortez Rodríguez, N. N. (2023). Clima organizacional en satisfacción laboral: una revisión sistemática. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, XIV(27). doi: https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1668
D'Ancona, C., & ª Ángeles, M. (2022). Calidad, confianza y participación en encuestas. Papers (Universitat Autònoma de Barcelona, 107(4), 5-3074.
Gonzáles Vásquez, J., Ramirez López, R., Terán Ayay, N. T., & Palomino Alvarado, G. d. (9 de Marzo de 2021). Clima organizacional en el sector público Latinoamericano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, V(1), 1157-1170. doi:
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.318
Hernández, H., Garrido, N., & Rico, C. (2016). Diseño de instrumento para evaluar clima organizacional de universidades públicas en México. European Scientific Journal, XII(28), 312-328. doi: http://dx.doi.org/10.19044/esj.2016.v12n28p312
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. méxico: mcGraw-Hill., 102-256. Obtenido de
https://www.semanticscholar.org/paper/METODOLOG%C3%8DA-DE-LA-INVESTIGACI%C3%93N-Fundamentales-M%C3%A9todo/3e42246ee04eeab4fcef7b4bd80c13c59bc21292?p2df
Herzberg, F., Mausner, B., & Snyderman, B. B. (1959). The motivation to work (2nd ed.). . John Wiley y Sons. .
Jara Fuente, A. N. (2021). El derecho de propiedad sobre los datos. Revista chilena de derecho privado, 101-142. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-80722021000300101&script=sci_arttext
Judge, T. A., & Robbins, S. P. (2009). Comportamiento organizacional. Estados Unidos: Pearson. Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/110876443/comportamiento_organizacional_17nbsped_6073239858_9786073239851_9786073239868-libre.pdf?1706307297=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DComportamiento_organizacional_17a_edicio.pdf&Expires=1752
Maslow, A. H. (1943). A Theory of Human Motivation. Psychological Review, L(40), 370-396. Obtenido de https://doi.org/10.1037/h0054346
Medina Romero, M. Á., Hurtado Tiza, D. R., Muñoz Murillo, J. P., Ochoa Cervantez, D. O., & Izundegui Ordóñez, G. (2023). Método mixto de investigación: Cuantitativo y cualitativo. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú., 6-138. doi:
https://doi.org/10.35622/inudi.b.105
Mejías, A., Reyes, O., & Arzola, M. (2006). Medición del clima organizacional en instituciones de educación superior. Universidad, ciencia y tecnología, 10(38), 55-61. Obtenido de
https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-48212006000200002&script=sci_arttext
Mendoza-Vargas, J. M., Burbano-Pantoja, V. M., & & Mendoza-Vargas, H. H. (2022). Relación entre clima organizacional y desempeño laboral: estudio focalizado en el laboratorio empresarial LAEMCO en Tunja (Colombia). Información tecnológica, XXXIII(6), 157-166. doi:
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000600157
Pérez Castillo, L. A. (2023). Importancia del clima organizacional en el desempeño de los colaboradores. Obtenido de
http://159.203.148.56/xmlui/bitstream/handle/123456789/1546/LITA-15011684%20Luis%20Alfonso%20P%c3%a9rez%20Castillo.pdf?sequence=1
Prieto, M. E., Rojas, B. S., & Camargo, K. S. (2020). Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral en el Hospital Universitario de Sincelejo, Colombia. Diálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 10. Obtenido de
https://repositorio.cecar.edu.co/server/api/core/bitstreams/99fa865b-7795-4181-80d5-ad6ee7b3cf2e/content#page=12
Sumba-Bustamante, R. Y., Moreno-Gonzabay, P. L., & Villafuerte-Peñafiel, N. A. (10 de Febrero de 2022). Clima Organizacional como Factor del Desempeño Laboral en las Mipymes en Ecuador. Revista Científica: Ciencias Económicas y Empresariales, VIII(1), 234-261. doi:
http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2569
Valenzuela, J. (2022). El big data en los estudios del lenguaje. Estudios de lingüística del español(45), 241-260. Obtenido de https://www.raco.cat/index.php/Elies/article/view/403752
Publicado
2025-09-17
Cómo citar
Palma Amador , A. N., & Amador Villacis, A. T. (2025). Influencia del Clima Organizacional en el Desempeño Laboral del Personal Administrativo en la Universidad Estatal de Milagro. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 8155-8176. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19403
Sección
Ciencias Sociales y Humanas