Determinación de la Pena en Tentativa tras los Acuerdos Plenarios 1-2023 y 2-2024 y la Ley 32258
Resumen
El presente estudio analiza la evolución de los criterios jurisprudenciales y normativos sobre la determinación de la pena en casos de tentativa en el Perú, particularmente a raíz del Acuerdo Plenario N.º 1-2023/CIJ-112, la Ley N.º 32258 y el Acuerdo Plenario Extraordinario N.º 2-2024/CIJ-112. A través de un enfoque cualitativo de tipo descriptivo-comparativo, se revisan fuentes doctrinales, legislativas y sentencias judiciales emitidas en los últimos cinco años, empleando el método hermenéutico y el análisis documental. El estudio evidencia que el modelo escalonado introducido por el Acuerdo Plenario 1-2023 representó un avance en la individualización de la pena, especialmente en delitos tentados. Sin embargo, su aplicación excesivamente amplia generó respuestas punitivas desproporcionadas en delitos de alta lesividad, lo cual motivó la emisión de normas restrictivas posteriores. Los hallazgos destacan la necesidad de establecer límites normativos claros, promover la capacitación de jueces y reforzar la coherencia jurisprudencial para garantizar decisiones proporcionales, previsibles y ajustadas a los principios penales fundamentales. Se concluye que, si bien el modelo escalonado sigue siendo útil, su implementación debe ser racional, diferenciada y orientada por estándares objetivos para evitar distorsiones punitivas.
Descargas
Citas
Congreso de la República del Perú. (2025). Ley N.º 32258 que modifica el Código Penal para regular la pena en casos de tentativa. Diario Oficial El Peruano. https://lpd.pe/27E6D
Corte Suprema de Justicia de la República. (2023). Acuerdo Plenario N.º 1-2023/CIJ-112. XII Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Penal. https://lpderecho.pe/acuerdo-plenario-01-2023-cij-112/
Corte Suprema de Justicia de la República. (2025). Fe de Erratas del Acuerdo Plenario Extraordinario N.º 2-2024/CIJ-112. Diario Oficial El Peruano.
Corte Suprema de Justicia del Perú. (2008). Acuerdo Plenario 1-2008/CJ-116. Lima, Perú.
Corte Suprema de Justicia del Perú. (2009). Acuerdo Plenario 4-2009/CJ-116. Lima, Perú.
Corte Suprema de Justicia del Perú. (2009). Acuerdo Plenario 8-2009/CJ-116. Lima, Perú.
Corte Suprema de Justicia del Perú. (2018). Sentencia Plenaria Casatoria N.º 1-2018/CIJ-433. Lima, Perú.
Delgado, M. C. (2021). Delitos tentados: análisis jurídico y doctrinal. Derecho Penal Contemporáneo, 9(2), 45–60.
Fernández, J. (2023). Impacto del esquema escalonado en la jurisprudencia penal peruana. Revista de Ciencias Jurídicas, 12(4), 67–85.
García, P. A. (2020). Individualización de la pena: diferencias entre la pena abstracta y concreta. Revista Jurídica Internacional, 4(2), 112–130.
Hirsch, H. J. (2023). Acerca de la regulación de la tentativa en el Código Penal peruano. Revista Peruana de Ciencias Penales, (37), 217–236.
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Jurado Palma, D., & Choque Córdova, H. R. (2025). Hacia una aplicación equitativa de la tentativa en delitos básicos y con agravantes específicas. YachaQ: Revista de Derecho, (18).
López, R. E. (2023). El esquema escalonado en la jurisprudencia penal peruana. Journal of Legal Studies, 15(1), 99–115.
Maurillo, C., & Vallejos, V. (2022). La punibilidad del acto de tentativa inidónea. Repositorio de la Universidad César Vallejo.
Pérez, S. J. (2022). Proporcionalidad y tentativa en el sistema penal peruano. Estudios de Derecho Penal Comparado, 10(3), 87–104.
Ramos, L. A. (2023). Jurisprudencia penal sobre tentativa y escalonamiento punitivo. Gaceta Jurídica.
Ramos, T. (2023). Evolución de los acuerdos plenarios en el sistema penal peruano. Revista de Derecho Penal y Criminología, 18(3), 210–230.
Ruiz, A. M. (2023). Flexibilidad y riesgos del modelo escalonado en la dosificación de penas. Derecho Penal y Sociedad, 6(1), 55–70.
Ruiz, M. (2023). La proporcionalidad penal frente a la tentativa delictiva: análisis de la respuesta judicial. Revista Peruana de Ciencias Penales, 12(2), 45–59.
Sánchez, F. (2023). Críticas al modelo escalonado: límites y desafíos. Revista de Derecho Penal Latinoamericano, 14(2), 120–135.
Torres, L. J. (2023). Sistemas alternativos de determinación judicial de la pena. Anuario de Derecho Penal y Criminología, 12(1), 75–92.
Vásquez, J. L. (2022). La tentativa en el derecho penal peruano: implicancias teóricas y prácticas. Anuario de Derecho Penal, 14(2), 78–95.
Derechos de autor 2025 Kelly Marilyn Chanduvi Horna

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.