Abordaje Diagnóstico de la Hernia Discal Lumbar desde la Perspectiva de la Atención Primaria de Salud
Resumen
La hernia discal lumbar representa un problema de salud pública de impacto significativo a nivel personal, laboral y socioeconómico. El objetivo de esta investigación fue describir el abordaje diagnóstico de esta patología desde la perspectiva de la atención primaria de salud. Para ello, se realizó una revisión sistemática de la literatura con un enfoque cualitativo y descriptivo, utilizando la estrategia PICO para guiar la búsqueda en bases de datos científicas como PubMed, SciELO y Lilacs, seleccionando estudios publicados entre 2020 y 2025. Los resultados revelan que el pilar del diagnóstico en el primer nivel de atención es una evaluación clínica exhaustiva; una anamnesis detallada junto a un examen físico que incluya pruebas funcionales específicas como los tests de Lasègue y Bragard, puede alcanzar una precisión diagnóstica alta. Aunque la resonancia magnética se confirmó como el estándar de oro, su rol en la atención primaria es secundario debido a su alto costo y limitada disponibilidad. En conclusión, el abordaje diagnóstico más eficiente, racional y adecuado en el primer nivel de atención es aquel centrado en las habilidades clínicas del profesional, permitiendo una correcta estratificación del paciente y la optimización de los recursos sanitarios, lo cual es fundamental para mitigar el impacto de esta condición.
Descargas
Citas
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560878/
Álvarez-Narváez, A. R., Elizalde-Martínez, E., Moheno-Gallardo, A. J., Lares-Cárdenas, L. A., López-Valencia, J., & Torres-González, R. (2019). Caracterización y asociación clínico bacteriológica en la espondilodiscitis piógena. Acta Ortopédica Mexicana, 33(3).
American Association of Neurological Surgeons (AANS). (2024). Cauda Equina Syndrome. Recuperado de https://www.aans.org/patients/conditions-treatments/cauda-equina-syndrome/
Arévalo Arcentales, J. E. (2024). Hernia Discal Lumbar: factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento en adultos. Universidad Católica de Cuenca. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17837
Aroche Lafargue, Y., Pons Porrata, L. M., de la Cruz De Oña, A., González Ferro, I., & Riley Fernández, D. (2020). Caracterización clínica e imagenológica de la hernia discal mediante resonancia magnética. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368448458013.
Asan, Z. (2022). El test de Lasegue: Definición de su especificidad y sensibilidad en base a la geometría. Clinical Anatomy, 35(8), 1064-1069. https://doi.org/10.1002/ca.23902
Awadalla, A. M., Aljulayfi, A. S., Alrowaili, A. R., Souror, H., Alowid, F., Mahdi, A. M. M., & ... (2023). Manejo de la hernia discal lumbar: una revisión sistemática. Cureus, 15(10), e47908.
https://doi.org/10.7759/cureus.47908
Bazán Hidalgo, P. S., & Gaona Escalante, G. Y. (2023). Prevalencia de hernia discal lumbar en pacientes de 30 a 50 años con lumbalgia crónica del Hospital de la Policía Nacional Guayaquil N°2 en el período de enero a diciembre del 2021 [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Benzakour, T., Igoumenou, V., Mavrogenis, A. F., & Benzakour, A. (2018). Current concepts for lumbar disc herniation. International Orthopaedics, 43(4), 841-851. https://doi.org/10.1007/s00264-018-4250-y
Berthelot, J. M., Darrieutort-Laffite, C., Arnolfo, P., Glémarec, J., Le Goff, B., & Maugars, Y. (2021). Insuficiencias de la prueba de Lasègue, y cómo las pruebas de Slump y Bowstring son útiles para el diagnóstico de la ciática. Joint Bone Spine, 88(1), 105030.
https://doi.org/10.1016/j.jbspin.2020.06.004
Bustamante Calderón, M. V. (2024). Prevalencia de hernias discales a nivel de columna lumbar, diagnosticadas por Resonancia Magnética en pacientes de 40 a 70 años atendidos en el servicio de imagenología del Hospital Militar de las Fuerzas Armadas N°1, en el período enero -diciembre del 2022 [Tesis de pregrado]. Universidad Central del Ecuador.
Cáceres Hernández, D., Hernández González, J., & Ávila Martínez, A. (2024). Revisión bibliográfica sobre hernia discal [Tesis de pregrado]. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Campos-Daziano, M. (2020). Hernia del disco intervertebral lumbar: revisión narrativa de clínica y manejo. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(5-6), 396-403.
https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.05.002
Cascante-Gutiérrez, A., Arriola-Gutiérrez, J. G., & Padilla-Ureña, Y. (2023). Generalidades sobre el abordaje de hernia de disco lumbar. Revista Médica Sinergia, 8(1).
https://doi.org/10.31434/rms.v8i1.945
Chiarotto, A., Maxwell, L. J., Terwee, C. B., Wells, G. A., Tugwell, P y Ostelo, R. W. (2019). Cuestionario de discapacidad de Roland-Morris e índice de discapacidad de Oswestry: ¿Cuál tiene mejores propiedades de medición para medir el funcionamiento físico en el dolor lumbar inespecífico? Revisión sistemática y metaanálisis. Fisioterapia, 96(10), 1620–1637.
https://doi.org/10.2522/ptj.20150420
De la Torre Gutiérrez, M. J. (2021). Hernias discales: tipos, síntomas y diagnóstico. Neurocirugía de la Torre. Recuperado el 3 de agosto de 2025, de
https://www.neurocirugiaequipodelatorre.es/hernias-discales-tipos-sintomas-y-diagnostico
De Sola, R. G. (2023, febrero 8). Hernia discal lumbar: Patología degenerativa de columna vertebral. Unidad de Neurocirugía RGS. https://neurorgs.net/docencia/pregraduados/hernia-discal-lumbar-patologia-degenerativa-de-columna-vertebral/
Dutilh, D. A. (2023, 23 de junio). Hernia discal o lumbar | ¿Cuándo es necesaria la operación de hernia discal?. Clínica Raquis. Recuperado el 3 de agosto de 2025, de
https://www.raquischile.cl/hernia-discal-o-lumbar-cuando-es-necesaria-la-operacion-de-hernia-discal/
Gálvez Moya, M., Cordovez M., J., Okuma P., C., Montoya M., C. A., & Asahi K., T. (2017). Diagnóstico diferencial de hernia discal. Revista Chilena de Radiología, 23(2), 66–76.
García Mirabal, M. M., & Figueredo Méndez, J. (2021). Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad degenerativa de disco lumbar. Investigación Medicoquirúrgica, 13(2).
García, M., Jaramillo, M., & Viteri, K. (2023). Lumbalgia: principal consulta en los servicios de salud. Revista Médica Sinergia, 8(3), e987.
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/987/2102.
Gil Huayanay, D., Benites Zapata, V., & Ramírez La Torre, C. A. (2017). No toda hernia lumbar causa lumbalgia.
Hasvik, E., Haugen, A. J., & Grøvle, L. (2022). Descriptores de síntomas y patrones en el dolor radicular lumbar causado por la hernia discal: un estudio de cohorte longitudinal de 1 año. BMJ Open, 12(12), e065500. https://doi.org/10.1136/BMJOPEN-2022-065500
Henao Romero, S., Acevedo González, J. C., Basto Aluja, L. E., & Moreno Luna, I. S. (2020). Identificación de signos y síntomas para el diagnóstico del dolor discal: revisión de mapeo. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 27(5), 292-297.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462020000500005&lng=es
Homayouni, K., Jafari, S. H., & Yari, H. (2018). Sensibilidad y especificidad de la prueba de Bragard modificada en pacientes con radiculopatía lumbosacra utilizando el electrodiagnóstico como estándar de referencia. Journal of Chiropractic Medicine, 17(1), 36-43.
https://doi.org/10.1016/j.jcm.2017.10.004
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Humphreys, S. C., & Eck, J. C. (2019). Evaluación clínica y opciones de tratamiento para la hernia discal lumbar. American Family Physician, 59(3), 575-582. PMID: 10029785.
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2014). Guía de Referencia Rápida: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Lumbalgia Aguda y Crónica en el Primer Nivel de Atención. Recuperado de https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/045GRR.pdf
Kreiner, D. S., Hwang, S. W., Easa, J. E., Resnick, D. K., Baisden, J. L., Bess, S., Cho, C. H., DePalma, M. J., Dougherty, P., 2nd, Fernand, R., Ghiselli, G., Hanna, A. S., Lamer, T., Lisi, A. J., Mazanec, D. J., Meagher, R. J., Nucci, R. C., Patel, R. D., Sembrano, J. N., Sharma, A. K., … Sociedad Norteamericana de la Columna Vertebral. (2020). Una guía clínica basada en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la hernia discal lumbar con radiculopatía. The Spine Journal, 14(1), 180–191. https://doi.org/10.1016/j.spinee.2013.08.003
Lomeli-Rivas, A., & Larrinúa-Betancourt, J. E. (2019). Biomecánica de la columna lumbar: un enfoque clínico. Acta Ortopédica Mexicana, 33(3), 185-191.
Lucas Andreu, E., Aguilera Repiso, J. A., Gaviria Parada, E., & García Guerrero, M. (2021). Tratamiento rehabilitador en la hernia discal lumbar: ¿qué y cuándo? Revista Española de Traumatología Laboral, 4(7). https://doi.org/10.24129/j.retla.03206.fs2105003
Luoma, K., Riihimäki, H., Luukkonen, R., Raininko, R., Viikari-Juntura, E., & Lamminen, A. (2020). Dolor lumbar en relación con la degeneración del disco lumbar. Spine (Phila Pa 1976), 25(4), 487-492. https://doi.org/10.1097/00007632-200002150-00016
Martí, R. & Isasi, C. (2024). Hernia discal lumbar: qué es, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra.
Mayo Clinic. (2024). Hernia de disco - Diagnóstico y tratamiento. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/herniated-disk/diagnosis-treatment/drc-20354101
MedlinePlus. (2023). Resonancia magnética y el lumbago: MedlinePlus enciclopedia médica. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007493.htm
Mendoza Masache, C. A. (2023). Actualización en el abordaje quirúrgico de la hernia discal lumbar. Repositorio Digital de la Universidad Técnica de Machala.
https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23147
Mendoza, Y. K. P. (2021). Asociación de dolor lumbar con hernia discal, evidenciado con resonancias magnéticas de enero a mayo del 2021. Edu.pe. Recuperado el 3 de agosto de 2025, de
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/10605/3/IV_FCS_507_TE_Prado_Mendoza_2021.pdf
Ministerio de Salud Pública. (2017). Guía de práctica clínica: Dolor lumbar. Ministerio de Salud Pública de Ecuador. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/02/GUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdf
Miranda, I. H., Raymundo, J. L. P., & Klein, K. M. (2021). Sensibilidad del signo de Laségue y prueba de asentamiento en diagnósticos de hernia y abultamiento discal en comparación con imágenes de resonancia magnética. Revista Brasileira de Ortopedia, 56(6), 761-765.
https://doi.org/10.1055/S-0040-1722590
Peña Martínez, L. J. (2020). Investigación bibliográfica: manejo fisioterapéutico en personas con hernia discal lumbar [Tesis de licenciatura]. Universidad Central del Ecuador.
Rekovery Clinic. (2023). CIÁTICA, CIATALGIA Y SÍNDROME PIRAMIDAL: CÓMO IDENTIFICAR CUÁL ES TU DOLOR LUMBAR. Rekovery Clinic Madrid. Recuperado el 3 de agosto de 2025, de https://www.rekovericlinic.com/
Revenga Giertych. (2022). Hernia discal Lumbar. Dr. Revenga Giertych. Recuperado el 3 de agosto de 2025, de https://www.drrevengagiertych.com
Roh, J. S., Teng, A. L., Yoo, J. U., Davis, J., Furey, C. y Bohlman, H. H. (2020). Trastornos degenerativos de la columna lumbar y cervical. Las clínicas ortopédicas de América del Norte, 36(3), 255–262. https://doi.org/10.1016/j.ocl.2005.01.007
Rubin, M., & Levin, M. C. (2025). Síndrome de la cola de caballo. Manual MSD.
Sacristán Marcos. (2022). Test de Lasègue: ¿Cómo saber si la ciática está causada por una hernia discal?. Recuperado el 3 de agosto de 2025, de https://fisioterapiatualcance.com/test-de-lasegue-como-saber-si-la-ciatica-esta-causada-por-una-hernia-discal/
Salazar Cely, K. A. (2019). Diagnóstico y Tratamiento de las Lumbociáticas [Tesis de pregrado]. Universidad Técnica de Machala.
Santander, X. A. (2023, 9 de marzo). El Dr. Santander responde: ¿cómo se realiza el diagnóstico de una hernia discal?. Instituto Clavel. Recuperado el 2 de agosto de 2025, de
https://www.institutoclavel.com/es/blog/diagnostico-hernia-discal/
Sapriza, S., Velasco, J. M., Galli, N., Pereyra, L., Rocchietti, Á., & García, F. (2020). Síndrome de cola de caballo secundario a hernia discal. Revista Médica del Uruguay, 36(4), 83-101.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902020000400083&lng=es
SEMICYUC. (2022). Indicaciones de resonancia magnética urgente. Recuperado de
https://semicyuc.org/wp-content/uploads/2022/11/GTNYT-INDICACIONES-DE-RESONANCIA-MAGNETICA-URGENTE.pdf
Soar, H., Comer, C., Wilby, M. J., & Baranidharan, G. (2022). Lumbar radicular pain. BJA Education, 22(9), 343-349. https://doi.org/10.1016/j.bjae.2022.05.003
Yoon, W. W., & Koch, J. (2021). Hernias discales: ¿cuándo es necesaria la cirugía? EFORT Open Reviews, 6(6), 526-530. https://doi.org/10.1302/2058-5241.6.210020
Derechos de autor 2025 Samantha Elizabeth Chimbo Angulo , Christian Andrés Miranda Sosoranga , Álvaro Rodil Calle León , Oswaldo Efraín Cárdenas López

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.