Hacia una didáctica para personas mayores en la educación superior

Palabras clave: personas mayores, didáctica, envejecimiento, educación superior

Resumen

En un contexto global caracterizado por transformaciones sociales, tecnológicas y demográficas aceleradas, la necesidad de replantear la educación a lo largo de la vida se vuelve imperativa. La presente investigación, se sitúa dentro de este marco de urgencia educativa y propone una reflexión crítica y propositiva sobre los desafíos que enfrentan las personas mayores en su ingreso y permanencia en contextos universitarios; es allí donde, la universidad, que contribuye a la formación, debe cumplir un papel fundamental no sólo de leer y comprender dichas realidades; sino que, debe plantear y proponer estrategias que den cuenta del fin educativo propuesto, en este sentido es necesario pensar otras y mejores formas de dignificar las prácticas y escenarios formativos acordes a las subjetividades. Es así que, como objetivo se plantea comprender las configuraciones didácticas para personas mayores que se construyen en escenarios educativos universitarios, que junto con los principios de complementariedad metodológica, como las perspectivas histórico hermenéutica, crítico social y, tipos de investigación como la fenomenología y la etnografía educativa, ayudarán en la intención de describir la ausencia de una didáctica acorde a los procesos de aprendizajes para las personas mayores en situación educativa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonso Chacón, P. (2012). La Andragogía como disciplina propulsora de conocimiento en la educación superior. Revista Electrónica Educare, vol 16, 15-26.

Alberto- Santana, O. &.-E. (2023). La experiencia cubana de educación del adulto mayor. Atenas, 1-13.

Baños Martínez, V. (2022). “Articulación de un proyecto erasmus+ para alumnado mayor universitario”. International Humanities Review/ Revista Internacional de Humanidades. ISSN: 2695 – 9623. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4169.

Bobenrieth, M. A. (1976). Problemas de Aprendizaje en el adulto mayor. Problemas de aprendizaje en el adulto mayor (págs. 18-23). Washington, D.C: OPS/OMS.

Carballo, B. M., & Guelmes, V. E. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Universidad y Sociedad, vol. 8, nº 1 Cienfuegos enero - abril.

Casasola Rivera, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Revista Comunicación. Volumen 29,, 38-51.

Cisterna Zenteno, C. d., & Díaz Larenas, C. H. (2022). Estilos de aprendizaje predominantes en adultos mayores: una primera aproximación. Perspectiva Educacional. Formación de profesores, 181-195.

Contreras López, D. Estrada Martínez, AM. Molina, JA (2022). “Acercamiento bibliográfico para un modelo didáctico emergente que permita recuperar los aprendizajes perdidos por la COVID-19 desde la educación comparada”. REEA. No.11, Vol III. Diciembre 2022. Pp. 157-167. Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica. URL disponible en: http://www.eumed.net/es/revistas/revista-electronica-entrevista-academica.

DANE. (19 de Noviembre de 2021). Personas mayores en Colombia, hacia la inclusión y la participación. XV Congreso Internacional de Envejecimiento y Vejez: "Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030". Personas mayores en Colombia, hacia la inclusión y la participación.

DNP. (15 de septiembre de 2021). metrocuadrado.com. Obtenido de Categorizan las ciudades colombianas: https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/categorizan-las-ciudades-colombianas-836/

De Lima, F. K; Pires, T, G, H. M,. T, B, S.S, Oliveira, C. M,; Cachioni, M. Lifelong (2022). “Lifelong learning activities for older adults: a scoping review”. Educational Gerontology, 48:11, 497-510, DOI: 10.1080/03601277.2022.2052507

Di Domizio, D. P. (2021). Concepciones gerontológicas en la formación docente en Educación Física. Un estudio acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores en doce países de América Latina y del Caribe. LA PLATA (ARGENTINA): Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de LA PLATA. Tesis presentada para la obtención del grado de Doctora en Ciencias de la Educación.

Del Campo M, M. (2012). La didáctica no parametral: hacia un nuevo paradigma en la formación de docentes de inglés. Porta Linguarum, 133-148.

Fernández Tilve, M. D. (2019). Construcción del conocimiento didáctico del contenido y su transferencia a la práctica: retrato de un profesor universitario. Revista Lusófona de EducaÇâo, 45, 143-156.

Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad. Brasil: anthropos editorial.

Gheidin, E. L.; Maciel, C. C. M.; Silva, A. M. (2021). “Didáctica y formación inicial del profesorado: retos y perspectivas desde la mirada de los alumnos del curso de pedagogía de una institución de enseñanza superior (IES) del municipio de Parintins-AM”. Revista Ibero- Americana de Estudios em Educação, Araraquara, v. 16, n. esp. 1, p. 882-896, mar. 2021. e- ISSN: 1982-5587. DOI: https://doi.org/10.21723/riaee.v16iEsp.1.14923.

Guamán- Guaya, B., Calatayud Salom, M. A. y Sánchez- Delgado, P. (2022). “Criterios propuestos para seleccionar metodologías de enseñanza en Ecuador a partir del análisis de grupos focales con docentes de bachillerato”. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 26 (3), 526-546. DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i3.21487

Graham, L, K.; Moye, J. (2023). “Training in Aging as a Diversity Factor: Education, Knowledge, and Attitudes Amongst Psychology Doctoral Students”. Psychology Learning & Teaching, vol. 22 (I) 39 – 5, DOI: 10.1177/14757257221130483

Hachem, H. (2022): “Ask them why: Older learners’ motivational reasons for learning at a university for the third age”. Studies in the Education of Adults, DOI: 10.1080/02660830.2022.2040347

Inmerso- Insituto de Mayores y Servicios Sociales. (2011). Envejecimiento activo - Libro blanco. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Koski, J.; Pihlainen, K. (2022). “Participation of older people in learning studies: A scoping review”. European Journal for Research on the Education and Learning of Adults, Vol.13, No 3, pp. 285 – 299. ISSN 2000 – 7426. http://doi.org/10.3384/rela.2000-7426.4188.

Lirio Castro, J. (2015). Los profesores de adultos mayores. Una revisión bibliográfica. Olhar de Professor, 30-43.

Lirio Castro, J. (2008). Tesis doctoral. La Gerontología Educativa en España: realidad sociodemográfica y concepciones de aprendizaje de los alumnos de la Universidad de Mayores "José Saramago" de la sede de Talavera de la Reina de la Universidad de Castilla La Mancha. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Pscología Evolutiva y de la Educación.

López Remaicuna, Rumalda. (2019). “Didáctica y Estrategias para el desarrollo de las inteligencias múltiples de los estudiantes. Trabajo se suficiencia profesional para obtener el título de Licenciado en Educación Primaria”. Lima (Perú).

Lorente Guerrero, X., Fernández Vidal, M.C. (2013). “Efectos del alumno mayor en formatos digitales. Digitalización del proceso de aprendizaje en un aula Sénior”. VISUAL REVIEW | 2023 | ISSN 2695-9631. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4578

Magnus, S, J. Ö, J; Quennerstedt, M. (2022). “Experiences of intrinsic values in education for older adults: insights from a Swedish senior university”. European Journal for Research on the Education and Learning of Adults, 1-19, Doi.org/10.3384/rela.2000-7426.3513

Marín, M. F., Sánchez, M. J., Huedo Medina, T., & Fernández Guzmán, I. (s.f.). Meta - análisis ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003 del Ministerio de Ciencia y Tecnología y por fondos FEDER.

Mendoza, S., & Paravic, T. (2006). Origen, clasificación y desafíos de las Revistas Científicas. Investigación y Postgrados v.21 n.1 Caracas , Vol 1.

Moreno Olivos, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevas desafíos en el siglo XXI. Perspectiva Educacional, Vol 50, Nº 2., 24-54.

Nacional, M. d. (s.f.). mineducacion. Obtenido de Educación para adultos: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82806.html

Organización Mundial de la Salud. (1 de Octubre de 2022). Envejecimiento y salud. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health

Ortiz, Z. (julio de 2005). ¿Qué son las revisiones sistemáticas? ¿Qué son las revisiones sistemáticas? Buenos Aires: Publicaciones CIE, World Wide Web htpp: / / www.epidem iologia.anm .edu.ar.

Pineda – Alfonso, José Antonio; Fraile – Delgado, Francisco J. (2020). “The didactic model as articulator of the classroom – System: a case study in secondary education”. Estudios Pedagógicos XLVI N° 1: 285-300, 2020. DOI: 10.4067/S0718-07052020000100285.

Pineda Castro, G. E., Mora Olaya, L. J., & Londoño Vásquez, D. A. (2020). El lugar del adulto mayor en una educación orientada a la transformación social y desarrollo humano. Revista Psicoespacios, 14 (24), 109-123.

Planeación, D. N. (2014). DNP definió seis categorías de ciudades colombianas de acuerdo a la edad de sus habitantes. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

Quintar, E. B. (2008). Didáctica no parametral: sendero hacia la descolonización. Manizales: Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina IPECAL.

República, L. 3. (s.f.). Red Jurista. Obtenido de Red Jurista: https://www.redjurista.com/Documents/ley_30_de_1992_congreso_de_la_republica.aspx#/

Rivera Tejada, H. S., Otiniano García, N. M., y Goicochea Ríos, E. S. (2023). “Estrategias didácticas de la educación virtual universitaria: Revisión sistemática”. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (83), 120-134. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.83.2683

Saray, C. G. (s.f.). Taller sobre cómo publicar el artículo de una revista. Taller. Panamá.

Superior, E. (2019). Unesco. Obtenido de Siteal_educacion_superior: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_informe_pdfs/siteal_educacion_superior_20190525.pdf

Schoultz, M. (2023): “Teachers' reflections on their practices in older adult non-formal education”. Scandinavian Journal of Educational Research, DOI: 10.1080/00313831.2023.2196543

Tena, Èlia; Couso, Digna. (2023). “¿Cómo sé que mi secuencia didáctica es de calidad? Propuesta de un marco de evaluación desde la perspectiva de Investigación Basada en Diseño”. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 20, núm. 2, 2023 Universidad de Cádiz, España. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92073956005

DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i2.2801

Tilve Fernández. M.D. (2019). “Construcción del conocimiento didáctico del contenido y su transferencia a la práctica: retrato de un profesor universitario”. Revista Lusófona de Educação, 5, 143-156 doi: 10.24140/issn.1645-7250.rle45.10

Ting Yeh, C. (2023). Métodos de enseñanza para cursos de aprendizaje para personas mayores en Taiwán: la importancia de la motivación, la interacción y la integración. Gerontología Educativa, 38-47.

Yuni, J. (3 de septiembre de 1999). Tiempo, el portal de la psicogerontología. Obtenido de Psicomundo: https://www.psicomundo.com/tiempo/tiempo3/edunet.htm#:~:text=La%20gerontolo

g%C3%ADa%20educativa%20cr%C3%ADtica%20representa,roles%20restrictivos

%20creencias%20y%20estereotipos.

Yuni, J. A. (2015). Creencias de adultos mayores sobre las condiciones para el aprendizaje en la vejez. Olhar de professor, Ponta Grossa, 44-62.

Yuni, J. A.,; & Urbano, C. A. (2005). Educación de adultos mayores. Teoría, investigación e intervenciones. Argentina: Editorial Brujas.

Yuni, J. A.,; & Urbano, C. A. (2016). Aprendizaje a lo largo de la vida y educación de adultos mayores. En J. A. Yuni, & C. A. Urbano, Envejecer aprendiendo. Claves para un envejecimiento activo (págs. 125-143). Córdoba - Argentina: Encuentro Editor.

Yuni, J., & Urbano, C. (2016). Envejecer aprendiendo. Claves para un envejecimiento activo. Encuentro. Grupo Editor.

Publicado
2025-09-18
Cómo citar
Cano Madrid , C., & Ayala Zuluaga, J. E. (2025). Hacia una didáctica para personas mayores en la educación superior . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 8677-8699. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19441
Sección
Ciencias de la Educación