Contraste Motivacional de Estrategias Didácticas
Resumen
El presente artículo, muestra el análisis de manera general las ambigüedades en el uso del término motivación que se han dado en el campo de la psicología y educación, así mismo se da la definición del término motivación desde la perspectiva de la psicología interconductual, se estudia el error categorial en el que se encuentra dicho termino, una vez realizado todo lo anterior se dan a conocer las categorías y eventos que están dentro de la motivación. Por último, en un marco conceptual de motivación se contrasta propensiones en dos estrategias didácticas y su relación con el índice motivacional.
Descargas
Citas
Piña, J. (2009). Motivación en psicología y salud: motivación no es sinónimo de intención, actitud o percepción de riesgo. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(1), 91–102.
Kantor, J. R., & Smith, N. W. (1975). The science of psychology: An interbehavioral survey. Principia Press.
Feo, R. (2009). Estrategias instruccionales para promover el aprendizaje estratégico en estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez (Tesis de maestría no publicada). Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez.
Freud, S. (1959). Instincts and their vicissitudes. In Collected papers (Vol. IV, pp. 60–83). Basic Books.
Ribes, E. (1990). Psicología general. Trillas.
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
Skinner, B. F. (1981). Ciencia y conducta humana. Fontanella.
Hull, C. L. (1943). Principles of behavior: An introduction to behavior theory. Appleton-Century-Crofts.
Miller, N. E., & Dollard, J. C. (1941). Social learning and imitation. Yale University Press.
Morgan, C. T. (1943). Physiological psychology. McGraw-Hill.
Murray, H. A. (1938). Explorations in personality. Oxford University Press.
Campos Campos, Y. (2003). Estrategias didácticas apoyadas en tecnología. DGENAMDF.
Adams, J. S. (1963a). Toward an understanding of inequity. Journal of Abnormal and Social Psychology, 67(5), 422–436.
Locke, E. A. (1968). Toward a theory of task motivation and incentives. Organizational Behavior and Human Performance, 3(2), 157–189.
Herzberg, F. (1966). Work and the nature of man. World Publishing Company.
Derechos de autor 2025 Rubí Alejandra Hernández Manzanarez , Hugo Baltazar Palacios Pérez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.











.png)
















.png)
1.png)

