Construcción de un Horno de Fundición Artística con Recursos Limitados. Una Propuesta Experimental desde el Arte y la Sostenibilidad

Palabras clave: fundición, horno, metales, reciclaje, bajo costo

Resumen

La práctica de la fundición artística ha sido históricamente vinculada a procesos técnicos complejos y equipamientos especializados, generalmente inaccesibles en contextos con restricciones presupuestarias o logísticas. Este artículo presenta una propuesta metodológica para la construcción de un horno de fundición artística de bajo costo, utilizando materiales reciclados y tecnologías apropiadas. Desde una perspectiva experimental, pedagógica y sostenible, se exploran alternativas técnicas viables que permiten fundir metales no ferrosos (como aluminio y bronce) en entornos educativos o comunitarios. El estudio busca contribuir al desarrollo de capacidades técnicas en el campo de la escultura, promoviendo la autonomía en la producción en el ámbito académico como en el campo profesional de artistas y escultores, fomentando un enfoque creativo y alternativo frente a la dependencia tecnológica industrial.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adamson, G. (2013). The craft reader. Oxford: Berg Publishers.
Campbell, G. (2011). Metalworking in contemporary sculpture. New York, NY: Routledge.
Chastain, K. (2004). DIY foundry techniques for educational purposes. Sculpture Journal, 23(3), 15–22. https://doi.org/xxxx
Chirikure, S. (2015). Metal casting and ritual practices in African archaeology. African Archaeological Review, 32(2), 123–140. https://doi.org/xxxx
Gutiérrez Ajamil, E., & Gómez Miranda, A. (2024). La ecología en el arte contemporáneo: Hacia una educación artística para el desarrollo sostenible. AusArt, 12(2).
https://doi.org/10.1387/ausart.26208
Holcim. (s.f.). Morteros y ladrillos refractarios. Recuperado de https://www.holcim.com/refractarios
Martínez, A. (2009). La Educación en América Latina: Un horizonte complejo. Revista Iberoamericana de Educación, (49), 163–179. https://doi.org/10.35362/rie490678
Marcos Martínez, C. (2000). Fundición a la cera perdida: técnica de la cascarilla cerámica (Tesis doctoral). Universitat Politècnica de València, España
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Ottaway, B., & Roberts, B. (2008). Casting in antiquity. Cambridge: Cambridge University Press.
Patiño Méndez, P. J., & Salas, R. (2014). Diseño y construcción de un horno de crisol para fundición de aluminio con una capacidad de 15 kg/h a una temperatura de 800 ºC utilizando GLP. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. DSpace UPS.
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7226
Reed-Hill, R. (2009). Physical metallurgy principles (3rd ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
Schemin Perú. (2023, 21 de diciembre). ¿Qué caracteriza a un ladrillo de alta alúmina? Recuperado el 28 de agosto de 2025, de https://scheminperu.com/que-caracteriza-a-un-ladrillo-de-alta-alumina/
T. Tomás. (2023). Comunicación personal. Taller de escultura, Valencia, España.
Trujillo Roldán, A. (2005). Diseño y construcción de un horno de crisol para fundición utilizando gas natural (Tesis de Ingeniería Mecánica). Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Tylecote, R. (1992). The prehistory of metallurgy in the British Isles. London: Institute of Archaeology.
Untracht, O. (1982). Metal techniques for artists. New York, NY: Van Nostrand Reinhold.
Vidal, P., Albaladejo, M., & Reid, D. (2007). Experimental sculpture casting techniques. Valencia: UPV Publications.
Publicado
2025-09-19
Cómo citar
Pozo Ruiz , C. E. (2025). Construcción de un Horno de Fundición Artística con Recursos Limitados. Una Propuesta Experimental desde el Arte y la Sostenibilidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 9030-9052. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19466
Sección
Ciencias y Tecnologías