Relación entre la participación de los padres en la educación y el bienestar emocional de los niños

Palabras clave: participación parental, bienestar emocional, autoestima, motivación, estilos parentales

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar la relación entre la participación de los padres en la educación y el bienestar emocional de los niños de nivel inicial y primario. Se adoptó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y transversal, utilizando una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 60 padres y madres, cuyos ítems fueron construidos a partir de escalas validadas en el campo educativo y socioemocional. Los resultados muestran un perfil de participación parental sostenido en el ámbito domiciliario, con una media de 3,92 en la dimensión de procesos escolares, destacándose las rutinas de estudio (M=4,22) y el acompañamiento en tareas (M=4,10), mientras que la asistencia a actividades escolares resultó más baja (M=3,58). En cuanto al bienestar emocional, se alcanzó una media global de 3,87, con fortalezas en seguridad (M=3,98) y confianza (M=4,07), aunque con debilidades en expresión de emociones (M=3,72) y regulación ante la frustración (M=3,63). La influencia parental en autoestima y motivación mostró un promedio alto (M=4,17), con mayor impacto del apoyo en casa (M=4,27). Finalmente, la comparación con los estilos parentales demostró que prácticas democráticas y de diálogo se asocian con mayor bienestar, aunque persisten desafíos en alfabetización emocional y autorregulación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amay, F. P. Z., Mena, C. P. V., & Mena, L. P. V. (2023). Una revisión teórica de la gestión educativa y el involucramiento de padres de familia en los procesos formativos. Revista Multidisciplinaria Investigación Contemporánea, 1(1), 1-23. https://revmic.com/index.php/IC/article/view/4

Bello-Dávila, Z., Rionda-Sánchez, H. D., & Rodríguez-Pérez, M. E. (2010). La inteligencia emocional y su educación. Varona, (51), 36-43. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635569006.pdf

Estrada, Y., Fuentes, Y., Navarrete, B., & Ortega, K. E. A. (2025). Voces de madres y padres para asegurar el bienestar y educación emocional en la niñez. Academo, 12(2), 7.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10249452

Fantuzzo, J., Tighe, E., & Childs, S. (2000). Family Involvement Questionnaire: A multivariate assessment of family participation in early childhood education. The Journal of Educational Research, 94(1), 3–10.

Gei, M. G. C., & Ison, M. S. (2018). La participación de los padres en la educación: su influencia en autoeficacia y control ejecutivo de sus hijos. Una revisión teórica. Contextos de Educación, (25). https://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/771

Goodman, R. (1997). The Strengths and Difficulties Questionnaire: A research note. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 38(5), 581–586.

https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1469-7610.1997.tb01545.x

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Huayamave, K. V. G., Benavides, B. B., & Sangacha, M. M. (2019). Estudio del rol de los padres de familia en la vida emocional de los hijos. Apuntes universitarios, 9(2), 61-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7237417

Lopez, C. E. F., Cedeño, L. L. Y., Sanchez, C. F. Q., Guanoquiza, M. J. T., Velez, K. L. M., Veronica, L. P. S., & Parraga, A. P. B. (2024). El Papel de los Padres en la Educación Inicial": Estrategias Innovadoras para la Participación Familiar. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(4), 9881-9900. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9726268

López-Pereyra, M., Armenta-Hurtarte, C., Vega, M. D. P. G., & Díaz, O. P. (2021). El bienestar emocional en las niñas y los niños. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 1(2), 53-70. https://rieeb.ibero.mx/index.php/rieeb/article/view/14

Mayorquín Reyes, E. A., & Zaldívar Colado, A. (2019). Participación de los padres en el rendimiento académico de alumnos de primaria. Revisión de literatura. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 868-896.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672019000100868&script=sci_arttext

Medina, V. C. R., Oqueña, C. D. C. C., Huiza, C. J. T., & Huaire-Inacio, E. J. (2023). Participación de los padres en la educación de sus hijos durante la pandemia. Educación, 29(1), 3-14. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2887

Naranjo, D. V. M., & Cobeña, M. V. A. (2022). El entorno familiar en procesos de aprendizaje en niños de educación inicial: Caso Escuela de Educación Básica Daniel Villacreses Aguilar del Cantón Portoviejo. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 278-302. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1702

Ramírez-Lucas, A., Ferrando, M., & Sainz, A. (2015). ¿Influyen los estilos parentales y la inteligencia emocional de los padres en el desarrollo emocional de sus hijos escolarizados en 2º ciclo de educación infantil?. Acción psicológica, 12(1), 65-78. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578-908X2015000100007&script=sci_arttext

Rodríguez-Garcés, C. R., Gallegos Fuentes, M., & Padilla Fuentes, G. (2021). Autoestima en Niños, Niñas y Adolescentes chilenos: análisis con árboles de clasificación. Revista reflexiones, 100(1), 19-37. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-28592021000100019

Sánchez Oñate, A., Reyes Reyes, F., & Villarroel Henríquez, V. (2016). Participación y expectativas de los padres sobre la educación de sus hijos en una escuela pública. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(3), 347-367.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052016000400019&script=sci_arttext

Sánchez, E., & Dávila, O. (2022). Apoyo emocional de la familia y éxito escolar en los estudiantes de educación básica. Revista Estudios Psicológicos, 2(1), 7-29.

https://estudiospsicologicos.com/index.php/rep/article/view/29

The KIDSCREEN Group Europe. (2006). The KIDSCREEN questionnaires: Quality of life questionnaires for children and adolescents—Handbook. Pabst Science Publishers. https://www.corc.uk.net/media/g2hj04ku/kidscreen_manual_english.pdf?utm_source

Tuesca, V. R. J., Girón, M. M. M., & Díaz, L. R. N. (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Escenarios, 10(2), 119-127. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4497332

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Publicado
2025-09-19
Cómo citar
Bassantes Segovia , J. P., Ocaña Soria , J. M., Sánchez Iza, L. M., & Segovia Sandoval, R. G. (2025). Relación entre la participación de los padres en la educación y el bienestar emocional de los niños. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 9221-9239. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19477
Sección
Ciencias Sociales y Humanas