La transformación digital como perspectiva integral a la manufactura, en el marco de la inteligencia artificial

Palabras clave: manufactura inteligente, inteligencial artificial, digitalización, tecnologias emergentes

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la transformación digital en la industria manufacturera mexicana desde una perspectiva integral, con énfasis en el papel estratégico de la inteligencia artificial (IA) para modernizar procesos, aumentar la eficiencia y fortalecer la competitividad del sector. Se busca identificar cómo la integración tecnológica puede aplicarse de manera efectiva considerando el contexto socioeconómico e industrial de México. La metodología se basó en un enfoque cualitativo-descriptivo, mediante revisión documental de estudios de caso nacionales, políticas públicas, informes industriales y literatura especializada en Industria 4.0. Asimismo, se incorporaron entrevistas exploratorias a actores clave del sector manufacturero, incluyendo pequeñas y medianas empresas (pymes), centros de innovación y académicos. Esta triangulación permitió identificar patrones comunes, retos específicos y oportunidades emergentes para la aplicación de IA en procesos industriales. Entre los principales hallazgos se destaca que, aunque muchas empresas mexicanas ya han iniciado procesos de automatización, aún persiste una brecha digital significativa, sobre todo en pymes. La adopción de IA ha demostrado impactos positivos en la predicción de fallas, trazabilidad de productos, control de calidad y toma de decisiones basada en datos. Este trabajo concluye que la transformación digital, cuando es comprendida como una estrategia integral y contextualizada, puede ser un motor clave para una manufactura mexicana más resiliente, innovadora y sustentable.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abdessadak, A., Ghennioui, H., Thirion-Moreau, N., Elbhiri, B., Abraim, M., & Merzouk, S. (2025). Digital twin technology and artificial intelligence in energy transition: A comprehensive systematic review of applications. Energy Reports, 13(April), 5196–5218. https://doi.org/10.1016/j.egyr.2025.04.060

Liu, X., Guo, Q., & Li, S. (2025). Manufacturing Workers or Platform Gig Workers? The Impact of Digital Transformation in Manufacturing and Service Sectors on Job Quality and Labor Allocation. Journal of Digital Economy. https://doi.org/10.1016/j.jdec.2025.06.003

Medina Chicaiza, P., Chango Guanoluisa, M., Corella Cobos, M., & Toscano, D. G. (2022). Transformación digital en las empresas: una revisión conceptual. Journal of Science and Research, 7(2), 756–769. https://doi.org/10.5281/zenodo.7726439

Vásconez Dávila, F. J., & Quezada Condolo, C. R. (2024). Impacto de la transformación digital en la gestión empresarial, un análisis desde la perspectiva de la gerencia y el liderazgo en empresas textiles del norte de Quito, sector Carcelén industrial. 1–22. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/28770/1/TTQ1761.pdf

Ynzunza, C., Izar, J.M., Bocarando, J., Aguilar, F., Larios, O. (2017). El entorno de la industria 4.0: implicaciones y perspectivas futuras. Conciencia Tecnológica, 54, 33–45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6405835&info=resumen&idioma=ENG%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6405835&info=resumen&idioma=SPA%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6405835%0Ahttps://www.redalyc.o

Publicado
2025-09-22
Cómo citar
Onofre, P. J., Amador Solar, J., Lopez Matamoros, F. I., González Rojas, M. I., & Córdoba Schettino, A. K. (2025). La transformación digital como perspectiva integral a la manufactura, en el marco de la inteligencia artificial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 9334-9348. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19497
Sección
Ciencias y Tecnologías