El derecho a la seguridad social y su relación con la salud

Palabras clave: seguridad social, salud pública, derecho, Ecuador, protección social

Resumen

El presente artículo analiza la relación entre el derecho a la seguridad social y el acceso a la salud en el Ecuador, evidenciando la contradicción existente entre los avances normativos y las persistentes limitaciones estructurales. El objetivo principal es examinar cómo factores como la precarización laboral, el empleo informal y la crisis sanitaria por la COVID-19 han profundizado las brechas en el acceso equitativo a la protección social y a servicios de salud de calidad. Desde un enfoque descriptivo y analítico, se emplearon métodos hermenéutico-jurídico, analítico-sintético e inductivo, con el análisis de normativas, políticas públicas y datos oficiales, incluyendo el desempeño del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del seguro social campesino. Los resultados identifican vacíos normativos y deficiencias en la aplicación efectiva de las garantías estatales, además de resaltar la persistencia de enfermedades isquémicas del corazón como principal causa de muerte en la población económicamente activa. Se concluye que la falta de voluntad política para implementar políticas públicas adecuadas impide la consolidación de un sistema robusto de seguridad social, lo que plantea al Estado ecuatoriano el desafío urgente de garantizar el acceso real a la salud y la protección social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Base de Datos y Publicaciones Estadísticas CEPALSTAT; Ecuador: perfil nacional económico. . https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Perfil_Nacional_Economico.html?pais=ECU&idioma=spanish.

Contreras-Jaramillo, M. A. (2018). Análisis de la sostenibilidad del sistema de pensiones ecuatoriano, periodo 2013-2025. Papeles de Población, 24(96). https://doi.org/10.22185/24487147.2018.96.14

Núñez Ávila, M. D., & Rivadeneira Vásquez, M. L. (2021). El principio de universalidad desde una perspectiva legal y efectiva en la seguridad social ecuatoriana. Foro: Revista de Derecho, (35), 126–145. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.35.7

Felicio, M. (2019). Proyecto de Red de Protección Social en Ecuador. Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Galiano Maritan, G., & Bravo Placeres, I. (2019). La seguridad social en Ecuador: breves apuntes sobre sus deficiencias y beneficios. Revista Uniandes Episteme, 6(4).

Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. (2025). Boletín Técnico N° 01-2024-REDF. www.ecuadorencifras.gob.ec

Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC). (2023). Estadísticas Vitales, Registro Estadístico de Defunciones Generales de 2022. .

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2020). Registro Estadístico Defunciones Generales 1990-2019. . https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2019/Presentacion_EDG%20_2019.pdf.

Jiménez Barbosa, W. G., Granda Kuffo, M. L., Ávila Guzmán, D. M., Cruz Díaz, L. J., Flórez Parra, J. C., Mejía, L. S., & Vargas Suárez, D. C. (2017). Transformaciones del Sistema de Salud Ecuatoriano. Universidad y Salud, 19(1). https://doi.org/10.22267/rus.171901.76

King Mantilla, K. (2019). Banca pública, seguridad social y acceso a financiamiento de vivienda en Ecuador. Universitas, 31. https://doi.org/10.17163/uni.n31.2019.06

Martinez Barranco, M. P., & Yandun Burbano, E. D. (2017). Seguridad y Salud Ocupacional en Ecuador: Contribución Normativa a la Responsabilidad Social Organizacional. INNOVA Research Journal, 2(3). https://doi.org/10.33890/innova.v2.n3.2017.135

Merchán-Gavilánez, M. L., Morán-Salcán, M. E., & Fuentes-Merchán, C. E. (2022). Nivel socioeconómico de la familia y competencias parentales protectoras. Prohominum, 4(4). https://doi.org/10.47606/acven/ph0160

Velasco, A. P. (2015). La seguridad social en Ecuador: un necesario cambio de paradigmas. Foro: Revista de Derecho, 24.

Víscaíno Cuzco, M. A., Villacrés Parra, S. R., Gallegos Londoño, C. M., & Negrete Costales, J. H. (2019). Evaluación de la gestión del mantenimiento en hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de la Zona 3 del Ecuador. Ingenius, 22. https://doi.org/10.17163/ings.n22.2019.06

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Publicado
2025-09-23
Cómo citar
Becerra Mendoza , K. A., & Garay Delgado, F. G. (2025). El derecho a la seguridad social y su relación con la salud. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 9557-9573. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19518
Sección
Ciencias de la Salud