Percepción de la Salutogénesis y su Vínculo con la Atención Primaria en Salud en Estudiantes de Medicina en Chiapas, México

Palabras clave: pedagogía salutogénica, atención primaria de salud, estudiantes de medicina, percepción, Chiapas

Resumen

Antecedentes: A escala mundial, el modelo biomédico centrado en la enfermedad aún prevalece, aunque el modelo salutogénico de Aaron Antonovsky, que enfatiza la prevención primaria, el bienestar y la sanidad, está ganando relevancia. La atención primaria salud (APS) salutogénica busca una salud positiva e integrada, y su pedagogía es esencial para la formación de futuros profesionales, fomentando un enfoque holístico. Objetivo: Evaluar la percepción de la salutogénesis y su vínculo con la atención primaria en salud en estudiantes de medicina de una Universidad Pública en Chiapas. Método: Se realizó un estudio prospectivo, observacional, descriptivo y transversal con una muestra de 86 estudiantes de medicina de una universidad pública en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La recolección de datos se efectuó mediante un cuestionario en línea de 7 preguntas, previamente validado, y los datos se analizaron utilizando estadística descriptiva e inferencial. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticas significativas por sexo en las percepciones de los estudiantes. La definición de los Programas de Atención Primaria a la Salud fue la que obtuvo mayor aceptación (55.8% totalmente de acuerdo). Sin embargo, la concordancia fue consistentemente inferior al 50% en la mayoría de los demás aspectos evaluados, incluyendo la definición de salutogénesis, la relación de estilos de vida saludables con salutogénesis y APS, la relación general entre salutogénesis y APS, y la necesidad de incorporar ambos temas en su formación profesional, contrastando con la literatura existente. Conclusiones: La percepción de los estudiantes de medicina en Chiapas sobre la salutogénesis y los programas de APS es precaria. Se considera prioritario establecer programas de promoción y educación con enfoque salutogénico para fortalecer el uso de recursos y el Sentido de Coherencia (SOC) en los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez-Rodríguez Makarena (2023). Sentido de coherencia en adultos jóvenes: revisión integrativa. SANUS. 2023;8:e322 DOI: https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.322 www.sanus.unison.mx

Castillo, A. M., & Rojas, F. L. (2021). Integrating Salutogenic Principles in Primary Health Care Staff Training for a Holistic Health Approach. Journal of Health Education and Promotion, 9(4), 18-32.

Castro, A. L., & Morales, R. I. (2024). Healthy Lifestyles as Predictors of Sense of Coherence in Adults: A Salutogenic Perspective. International Journal of Health Promotion Research, 19(1), 45-60.

Colunga- Santos Silvia y Cols. (2024). El rol de las emociones en la educación para la salud. Humanidades Médicas. ISSN 1727-8120 2024; 24(3):e2735 http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v24n3/1727-8120-hmc-24-03-e2735.pdf

Colunga Santos y Moya Rodríguez, (2023). Salutogénesis, sanación y curación. Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Revista Humanidades Médicas. ISSN 1727-8120 2023; 23(1): e2512 http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v23n1/1727-8120-hmc-23-01-e2512.pdf

Faúndez-Pino Luis F. (2023). Envejecimiento saludable y enfoque salutogénico. Rev Mex Med Fam. 2023;10:39-45 https://www.scielo.org.mx/pdf/rmmf/v10n1/2007-9710-rmmf-10-01-39.pdf

Gómez-Silva, D., Ruíz-López, M., & Fernández-Aguilar, C. (2024). Salutogenesis as a Framework for Health Promotion Interventions in Rural Communities within Primary Health Care. Global Health Promotion, 31(1), 78-92.

Hernández Falcón, J. Alba Leonel, A. (2023). La salutogénesis en comunidades urbanas y la promoción de la salud. Revista de enfermería neurológica. 22 (3), 202-210 DOI 10.51422/ren.v22i3.434 http://www.revenferneuroenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/434/591

Rojatz Daniela, Peter Nowak , Ottomar Bahrs y Jürgen M. Pelikan (2022). La aplicación de la salutogénesis en la atención primaria. El manual de la salutogénesis. Cap. 38 en Mittelmark MB, Bauer GF, Vaandrager L, et al., editores. Cham (CH): Springer ; 2022. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK584073/

Rojas, D. E., & Quiroga, M. L. (2023). Impacto de los Programas de Atención Primaria en la Promoción de Estilos de Vida Saludable en Poblaciones Latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Salud Pública y Gestión Sanitaria, 18(2), 115-130.

Martínez, L. R., & Soto, P. A. (2023). Strengthening the Sense of Coherence in Primary Health Care Programs for Chronic Disease Management. Journal of Community Health Promotion, 28(3), 215-229.

Rojas Torres y Gil Herrera (2021) Estrategías de atención primaria en salud en cinco países latinoamericanos. Revista AVFT. p. 711-719. http://doi.org/10.5281/zenodo.5752275 https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_7_2021/9_estrategias_atencion_primaria.pdf

Pincay Pin Virginia Esmeralda (2020). Importancia de la atención primaria de la salud en la comunidad https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/535

Torres-Lagunas M. A. (2018). La Atención Primaria de Salud de Alma-Ata a Astaná, hacia la Cobertura Universal https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v15n4/2395-8421-eu-15-04-329.pdf

Vargas, J. E., & Peña, C. D. (2022). Sense of Coherence in Primary Health Care Professionals and Its Impact on Person-Centered Care Practices. Journal of Interprofessional Care, 36(5), 780-795.

Villalobos, M. A., & Salazar, C. I. (2022). Integrating Primary Health Care Program Planning and Management into Undergraduate Health Sciences Education. Revista Panamericana de Educación en Ciencias de la Salud, 7(3), 45-59

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Publicado
2025-09-23
Cómo citar
Rodríguez Feliciano, M. Ángel, García Chong , N. R., & Valdéz Morales, M. Y. (2025). Percepción de la Salutogénesis y su Vínculo con la Atención Primaria en Salud en Estudiantes de Medicina en Chiapas, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 9712-9725. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19535
Sección
Ciencias de la Salud