Análisis del impacto de la proporcionalidad tributaria en la distribución de la riqueza

Palabras clave: proporcionalidad, riqueza, tributos, impuesto valor agregado, desigualdad económica

Resumen

Este artículo analiza el impacto de la proporcionalidad tributaria en la distribución de la riqueza en Costa Rica, se examina cómo este tipo de impuesto afecta a los contribuyentes sea positivo o negativo en su capacidad de ingresos. Los resultados indican que la proporcionalidad tributaria no contribuye a la generación de riqueza para los contribuyentes, por el contrario, se observa que este sistema impositivo tiende a aumentar la pobreza entre los ciudadanos, exacerbando las desigualdades económicas existentes. Estos hallazgos sugieren la necesidad de revisar y reformar las políticas tributarias para promover una distribución más equitativa de la riqueza.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Análisis trimestral de la economía—IV trimestre 2023 y proyección para el 2024 Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas. (s. f.). Recuperado 15 de noviembre de 2024, de https://iice.ucr.ac.cr/2024/04/10/analisis-trimestral-de-la-economia-iv-trimestre-2023-y-proyeccion-para-el-2024/

Costa-Rica-Estudio-de-Gasto-Tributario-2021.pdf. (s. f.). Recuperado 15 de noviembre de 2024, de https://www.hacienda.go.cr/docs/Costa-Rica-Estudio-de-Gasto-Tributario-2021.pdf

Medina H., F. & NU. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas. (2001). Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso. CEPAL.

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Ministerio de Hacienda CR, A. (2023). Al primer trimestre del año: El país nuevamente supera las metas pactadas con FMI y ratifica su compromiso con la sostenibilidad fiscal. CP-29-2023. https://www.hacienda.go.cr/docs/CP29-2023.pdf

Costa Rica: El Gasto Tributario (GT) 2021, Metodología y Estimación Impuesto sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado y Otros Dirección General de Hacienda División de Política Fiscal Marzo, 2023

Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilicitico en la función pública, https://cgrfiles.cgr.go.cr/publico/docsweb/documentos/leyes-reglamentos/ley-contra-corrupcion-anotada-concordada.pdf

Ministerio de Hacienda CR, A. (2021) Manual de aplicación y regla de proporcionalidad, https://www.hacienda.go.cr/docs/ManualReglaProporcionalidad12082019.pdf

Naciones Unidas El mundo necesita un sistema fiscal internacional que sea plenamente inclusivo https://news.un.org/es/story/2024/08/1532106

Dirección General de Hacienda Análisis del Incumplimiento Tributario: Exploración de la Brecha de Cumplimiento al 2021 https://www.hacienda.go.cr/docs/MH-DGH-DPF-OF-009-2024_Anexo_Informe.pdf

Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Unidad de Análisis Prospectivo y Política Pública. Costa Rica post 2030: principales retos al 2050 / Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. -- San José, CR: MIDEPLAN, 2018. 1 recurso en línea (319 p.) ISBN 978-9977-73-137-7

Rodríguez Garro, F., & Morales Ramos, R. (2019). Costa Rica: Impacto de la implementación del IVA en el gasto de los hogares según decil de ingresos. Economía y Sociedad, 24(56), 1-17. https://doi.org/10.15359/eys.24-56.3

Sistema Costarricense de Información Jurídica. (s. f.). Fortalecimiento de las finanzas públicas N° 9635. Recuperado 16 de noviembre de 2024, de http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=87720

Sistema Costarricense de Información Jurídica. (s. f.). Código de Normas y Procedimientos Tributarios (Código Tributario) N° 4755. Recuperado 16 de noviembre de 2024, de http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=6530

Aviso Declaración IVA mercancías exentas julio2024.pdf https://www.hacienda.go.cr/docs/AvisoDeclaracionIVAmercanciasexentasjulio2024.pdfAlvarado, J. (2024, diciembre 5). 70% de ganaderos de Costa Rica no declara ni paga impuestos, advierte ministro de Hacienda. El Observador CR. https://observador.cr/70-de-ganaderos-de-costa-rica-no-declara-ni-paga-impuestos-advierte-ministro-de-hacienda/

Caribe, C. E. para A. L. y el. (s. f.). CEPAL: La tasa de pobreza regional, que aumentó con la pandemia, se ha reducido a un nivel similar al del 2014 y, en 2023, alcanzó la cifra más baja registrada, pero la desigualdad de ingresos se mantiene alta [Text]. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado 7 de diciembre de 2024, de https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-la-tasa-pobreza-regional-que-aumento-la-pandemia-se-ha-reducido-un-nivel-similar

OECD. (2024). Fiscalidad y Desarrollo en la OCDE: Una mirada retrospectiva 2009-2024. https://doi.org/10.1787/785a1b4a-es

Publicado
2025-09-24
Cómo citar
Ugalde Herrera, M. del P. (2025). Análisis del impacto de la proporcionalidad tributaria en la distribución de la riqueza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 9762-9782. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19545
Sección
Ciencias Sociales y Humanas