Expectativas y Percepciones del Futuro Profesorado, Frente a la Escuela Secundaria y sus Tutores, durante sus Prácticas de Enseñanza

Palabras clave: expectativas, profesor tutor, futuro profesor, prácticas de enseñanza, acompañamiento tutorial

Resumen

El presente estudio, corresponde a una investigación cualitativa, cuyo objetivo fue describir e interpretar las expectativas de los practicantes normalistas en relación con las escuelas telesecundarias y, particularmente, sobre los maestros tutores. Para la obtención de los datos cualitativos se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas, además de una entrevista semiestructurada a un colectivo de estudiantes de cuarto grado de la Licenciatura en Educación Secundaria (LES), con especialidad en Telesecundaria, de la Escuela Normal de Sinaloa (ENS), correspondiente al plan de estudios 2012, los cuales se encontraban desarrollando periodos de prácticas de trabajo docente distribuidos en tres escuelas telesecundarias ubicadas en el municipio de Culiacán y Navolato, Sinaloa, México. Dentro de los resultados se observa que los estudiantes cifraron expectativas altas tanto en la escuela telesecundaria y sus respectivos maestros tutores, sin embargo, tales deseos o expectativas no fueron del todo logradas, lo que les generó en parte frustraciones y malestares personales y en su formación docente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y Metodología. Paidós Educador. México.

Cachón, J., Sánchez, Ma., Sanabrias, D. y Zagalaz Ma. (2020). Análisis de las expectativas de los estudiantes del Grado de Educación Primaria sobre la enseñanza-aprendizaje de la Educación Física escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34 (95.1), ISSN 0213-8646|E-ISSN 2530-3791

Cantón, I., Cañón, R., Arias, A., y Baelo, R. (2015). Expectativas de los futuros profesores de Educación Secundaria. Enseñanza & Teaching, 33, 105-120. © Ediciones Universidad de Salamanca

Cosacov, E. (2007). Diccionario de Términos Técnicos de la Psicología. 3ra Ed. Córdoba: Editorial Brujas.

Cresswell, J. (1998). Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing Among Five Traditions, Londres: Sage Publications.

Fresán, M. y Romo, A. (2011). Programas Institucionales de Tutoría. Colección Documentos, ANUIES, 3ra edición. México.

Guerra, N. y Lobato, C. (2015). ¿Con qué motivaciones y expectativas se acercan los futuros maestros a la profesión educativa? International Journal of Developmental and Educational Psychology, INFAD. Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2015. ISSN: 0214-9877. pp:331-342

http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v1.80

Porto M., Bolarín, Ma., Iborra, B. (2018). Expectativas y valoraciones de futuros maestros sobre innovaciones didácticas. Revista d’Innovació Docent Universitària Núm. 10 (2018), pp. 33-43 http://revistes.ub.edu/index.php/RIDU

Rioseco, M. (2015). Un marco conceptual para la definición de expectativas de resultado y eficacia en el ámbito de la integración de las TIC en educación. Convergencia Educativa, N°5. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Maule, enero -, pp. 67-84.

Segovia, A. y Fresco, X. (2000) La acción tutorial en el marco docente. Seminario Galego de Educación para a Paz, España.

SEP (2003). Lineamientos para Organización del Trabajo Docente durante Séptimo y Octavo Semestres, Licenciatura en Educación Secundaria, especialidad telesecundaria. Plan 1999, México.

Serrano, R. y Pontes, A. (2017). Diferencias entre expectativas y logros en la formación inicial del profesorado de Secundaria. Revista Complutense de Educación.

Silbrián, L. A. (2017). Expectativas de la formación universitaria desde la perspectiva de los estudiantes. Diá-logos 19, 25-37.

Morse, J. y Richards, L. (2002). Read me First. For a Users Cuide to Qualitative Methods, Thousand Oaks, Londres: Sage Publications.

Valle, A. y Nuñez, J. (1989). “Las expectativas del profesor y su incidencia en el contexto institucional”. Investigaciones y experiencias. Revista de Educación. Núm. 290.

Ventura, F. (2022). Evaluación de las expectativas del tutor hacia el docente en formación desde la visión didáctica. Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Congreso Internacional de Educación y Evaluación 2022. Debates en Evaluación y Currículo.

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Publicado
2025-09-24
Cómo citar
Félix Salazar , V., Castro López, G., & Rubio Moreno, M. (2025). Expectativas y Percepciones del Futuro Profesorado, Frente a la Escuela Secundaria y sus Tutores, durante sus Prácticas de Enseñanza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 9840-9862. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19549
Sección
Ciencias de la Educación