STEAM como modelo metodológico educativo integrado para el fomento del aprendizaje en proyectos en el aula preescolar del sistema educativo costarricense
Resumen
La enseñanza de métodos tradicionales se ha ido transformando y actualizando, dando paso a nuevos escenarios como modelos metodológicos educativos que promueven una renovación educativa adaptándose a los nuevos tiempos y a enfoques pedagógicos que buscan que la persona estudiante sea el protagonista de su propio aprendizaje, involucrándose de manera dinámica y participativa, donde no sea un receptor pasivo sino un agente activo en la construcción de su propio conocimiento. Puma et al. (2024) La metodología activa STEAM se centra como modelo pedagógico de enseñanza y aprendizaje, caracterizado por ser un método interdisciplinario integrando múltiples áreas del conocimiento como la ciencia, tecnología, arte, ingeniería y matemática. La presente investigación es de tipo documental, pertenece a la línea de investigación sobre la metodología STEAM, recopilando información por medio de fuentes bibliográficas, como fomento del aprendizaje en proyectos en el aula preescolar del sisma educativo costarricense.
Descargas
Citas
Adúriz Bravo, A. Diez Ojeda, M. y Izquierdo, F. (2018). Proyectos STEAM para la Educación Primaria: fundamentos y aplicaciones: (ed.). Madrid, Dextra Editorial. Recuperado de https://elibro-net-uh.knimbus.com/es/ereader/bibliouh/139746?page=25./ 29 30/ 32
Asinc, E. y Alvarado. S. (2019) STEAM como enfoque interdisciplinario e inclusivo para el desarrollar las potencialidades y competencias actuales. Revista Identidad Boliviana. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7239512
Chacón, J. y Diaz, L. (2024). Caracterización de secuencia didáctica STEAM+H que relaciona el aprendizaje basado en proyectos (ABP) con situaciones del contexto de los estudiantes del colegio de la Bici IED. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/41738
Chueca Muñoz (2025) Libro Blanco STEAM, I congreso Nacional de Educación STEAM, Zaragoza España. Recuperado de https://congresosteam.com/wp-content/uploads/2025/02/I-Libro-Blanco-STEAM-2025.pdf
Castillo, K., Hernández, G. y Herrera, C. J. (2023). Estado del arte de investigaciones referente a Física Clásica y Moderna en el Período 2016 – 2021. Educación Superior, 22(35), 65–83. Recuperado de https://doi.org/10.56918/es.2023.i35.pp65-83
Castro, A., García, M. y Meng, O. (2024). Enfoque STEAM y Educación Infantil: una revisión sistemática de la literatura. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 39(1), 16-34. Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
Coscolin, S. (2025). STEAM. CATEDU: Centro Aragonés De Tecnologías para la Educación Recuperado de https://libros.catedu.es/books/disena-situaciones-de-aprendizaje-steam/page/steam/export/pdf
Diez Ojeda, M. Izquierdo, F. y Adúriz Bravo, A. (2018). Proyectos STEAM para la Educación Primaria: fundamentos y aplicaciones: ( ed.). Madrid, Dextra Editorial. Recuperado de https://elibro-net-uh.knimbus.com/es/ereader/bibliouh/139746?page=24. / 25/
Editorial Etecé, sitio enciclopédico en línea. (2023) Recuperado de https://concepto.de/ingenieria/
Fundación Parque La Libertad, UNICEF, y Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2023). Manual Interactivo: Ruta de trabajo “Educación STEAM para la innovación, la calidad y el desarrollo de habilidades, en centro educativo” página 52 Recuperado de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/2024-06/ManualSTEAM.pdf
García-Varcálcel, A. y Basilotta, V. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131 Recuperado de DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.246811
Meza, H. y Duarte, E. (2020). La metodología STEAM en el desarrollo de competencias y la resolución de problemas. [Conference]. ll Congreso Internacional de Educación: UNA nueva mirada en la mediación pedagógica. Costa Rica. Recuperado de https://bit.ly/3foQulz
Ministerio de Educación Pública. (2023). Manual Interactivo: Ruta de trabajo “Educación STEAM para la innovación, la calidad y el desarrollo de habilidades, en centro educativo”. página 52 Recuperado de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/2024-06/ManualSTEAM.pdf
Ministerio Educación Pública (2009). Módulo 1 del programa de implementación de la metodología indagatoria para la asignatura de Ciencias en I y II ciclos de la Educación. General Básica. San José: Departamento de Gestión de Recursos, Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez. página 12 Recuperado de https://www.mep.go.cr/educatico/modulo-1-programa-educacion-pensamiento-cientifico-basado-indagacion
Ministerio Educación Pública (2009). Módulo 2 La planificación y la mediación pedagógica desde el enfoque de la Educación Científica basada en la Indagación. San José: Departamento de Gestión de Recursos, Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez. página 12-18 Recuperado https://www.mep.go.cr/sites/default/files/media/modulo_ciencias2.pdf
Ministerio Educación Pública (2014). ) Programa de estudios educación preescolar ciclo materno infantil (grupo interactivo II) y ciclo transición. San José, Costa Rica pág. 37. Recuperado de https://www.mep.go.cr/sites/default/files/media/educacion_preescolar.pdf
Moreno, N. y Bautista, N. (2019). La Educación STEM/STEAM. Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Pág. 24. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=833994
Pérez, L. (2022). Tecnología Educativa en América Latina. Revisión de definiciones y artefactos. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (81), 122–136. Recuperado de https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2539
Plaza, J. (2023). La exploración del medio como estrategia para fortalecer habilidades de pensamiento científico en los niños y las niñas de 3 años de edad, del Centro de Desarrollo Infantil Sol y Luna del municipio de Acevedo, Huila. [Diplomado de profundización para grado]. Repositorio Institucional UNAD. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/56154
Puma, B., Mayta, J., López,V., Rodríguez, F. Huaranga, H. (2024) La educación STEAM en el aula: Metodología para la inclusión. Primera edición: Julio, 2024. Página 8, 102. Recuperado de https://editorialmarcaribe.es/ark%3A/10951/isbn.9789915968230/
Quílez, C. (2020). Revisión teórica e implementación práctica de una secuencia didáctica STEAM basada en diferentes metodologías activas.
Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42271
Ramírez, F., y Bernal, A. (2023). El Desarrollo Profesional Docente para el fortalecimiento de la competencia digital en prácticas pedagógicas en educación básica: Una revisión sistemática. Revista Boletín Redipe, 12(2), 100-114. Recuperado de https://doi.org/10.36260/rbr.v12i2.1936
Rey, J. (2025). Aprende Virtual – Instituto Latinoamericano de Desarrollo Profesional Docente STEAM y el futuro del aprendizaje con IA - Metodologías disruptivas para desarrollar habilidades del siglo XXI. Recuperado de https://acortar.link/shgCwu
Saavedra, M. y Torrent, G. (2020). La mirada matemática en el 0-3. Aula de Infantil, 103, 14-18. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/552812
Santamaria, K., Povis, M., Colca, G., y Urcia, V. (2022). Metodología STEAM en el desarrollo de competencias científicas en la educación básica. Sinergias Educativas. Recuperado de https://doi.org/10.37954/se.vi.206
Tomalá, V. (2024). La metodología STEAM y su aporte en el aprendizaje matemático. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, VII(13). Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3215
Valerio, I. (2019). Las áreas STEAM y el papel de la persona profesional en Orientación como parte de un trabajo colaborativo en el desarrollo de habilidades y competencias. (MEP, Ed.) Revista Conexiones: una experiencia más allá del aula, Vol.11. Nro 2, (39-44). Recuperado de: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/2revistaconexiones2019_a5.pdf
Vargas Amézquita, S. (2010). Importancia de la educación en la primera infancia como cimiento para la vida. Unaciencia Revista De Estudios E Investigaciones, 3(5), 8–13. Recuperado de https://revistas.unac.edu.co/ojs/index.php/unaciencia/article/view/49
Derechos de autor 2025 Melissa Arvide Loría, Rosa Gabriela Granados Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.