Percepción de los elementos de eficiencia del autotransporte de carga en el puerto de Manzanillo

Palabras clave: seguridad, calidad, infraestructura, costos, logística

Resumen

El autotransporte de carga en México es un sector que maneja el 80% del comercio internacional mexicano y a pesar de su gran operativa comercial nacional e internacional es un sector cuyo crecimiento ha sido el resultado natural de la economía mexicana, aunque falto de estrategias empresariales enfocadas a la generación de un sector eficiente. En la presente investigación se identificaron algunas variables que ayudarían a incrementar la eficiencia económica del autotransporte de carga en el puerto de Manzanillo, México. Lo anterior mediante realización de una toma de muestra para la aplicación de encuestas. De acuerdo a las encuestas realizadas los costos, la calidad y la seguridad destacaron en los resultados obtenidos, como las variables más influyentes en el sector así como la existencia de un comportamiento positivo de las operaciones comerciales por medio del autotransporte de carga mexicano en el puerto de Manzanillo, México.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alfaro, E. D. (2023). Revista de economía de la Facultad de economía de la Universidad Autónoma de Yucatán. Obtenido

https://www.revista.economia.uady.mx/index.php/reveco/article/view/356

Cámara nacional del autotransporte de carga [CA-NACAR]. (2023, 31 de octubre). Los estados más preparados para el nearshoring. https://canacar.com.mx/comunicacion/revista/agosto-2023/

CANACAR. (2018). CANACAR. Obtenido de Cámara Nacional De Transporte De Carga: https://canacar.com.mx/general/impulsar-competitividad-del-autotransporte-clave-afrontar-t-mec-canacar/

De la Torre, E., Martner, C., Moreno Quintero, E., Martínez, J. L., & Olivares Benítez, E. (2015). Herramienta para la evaluación del riesgo de robo en el autotransporte de carga. Nova scientia, 7(13), 438-469.

El Economista. (2024). El Economista en líena. Obtenido de

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Transportistas-inician-paro-nacional-paraexigir-mayor-seguridad-en-las-carreteras-20240215-0040.html

Fischer, L., & Espejo, J. (2017). Introducción a la investigación de mercados. Ciudad de México: McGraw-Hill. Obtenido de

https://toaz.info/doc-view-3

Gutiérrez Ortiz, A., Molina Hernández, J., & Méndez González, C. (04 de noviembre de 2016). Universidad Veracruzana. Obtenido de

https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/03/25CA201602.pdf

Hernández, M. Á. P. L. Y., Trujano, L. Á. M., Rangel, J. M. H., Viramontes, F. J. C., Moreno, L. F. P., Cvu, director, secretario, vocal, suplente. (2024, 1 febrero). Identificación de vehículos de autotransporte a través del monitoreo de puentes.

https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10431

Instituto Mexicano del Transporte. (2020). Análisis y medición de la competitividad de las empresas de autotransporte de carga.

https://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt631.pdf

JIMÉNEZ CÓRDOVA, C. A. (2025). PRODUCTIVIDAD Y CAPACIDAD DE INNOVACIÓN QUE INCIDEN EN LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA DE AUTOTRANSPORTE DE CARGA.

Jiménez, E. G. (2019). Planeación estratégica y logística del autotransporte de carga. Obtenido de Publicación Técnica No. 565. Instituto Mexicano del Transporte. México:

https://maplink.global/blog/es/planeacion-estrategica-empresa-de-transporte-de-carga/

Limón Bazán, S. J. (2022). https://repositorio.iberopuebla.mx/ Repositorio Ibero Puebla. Obtenido de

https://repositorio.iberopuebla.mx/

Vergara, L, y Mogro, F.(2024). Los Costos de Operación y su Incidencia en la Eficiencia Administrativas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada Lagatrans Ramialva Wassins S.A de la Ciudad de Bahía de Caráquez en el Periodo 2022-2023.Reincisol,3(6), pp. 1975-1995.

https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)1975-1995

Victoria, S. A. M., & Raposo, I. M. (2024, 28 octubre). Oportunidades y desafíos del autotransporte de granos en las cadenas globales de valor.

https://rephip.unr.edu.ar/items/fdca8934-59b3-4dc3-a1b1-a79e1c3ffb33

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Publicado
2025-09-24
Cómo citar
Pérez Castillo , H. I., Gutiérrez Ortiz, A., Méndez González, C., & López Alvarado, N. (2025). Percepción de los elementos de eficiencia del autotransporte de carga en el puerto de Manzanillo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 10033-10045. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19560
Sección
Ciencias Sociales y Humanas