Evaluación de la Práctica Docente en Formación Académica de Estudiantes de Posgrado

Palabras clave: impacto de la evaluación, práctica docente, formación académica, enseñanza-aprendizaje, estudiantes de posgrado

Resumen

En este artículo se contempla el impacto de la evaluación de la práctica docente en la formación académica de los estudiantes de posgrado, por la importancia que tiene el tema de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje para el desempeño académico de los estudiantes en sus estudios superiores. La finalidad de esta investigación es describir la situación que guarda la evaluación de la práctica docente y la atención formativa que reciben los estudiantes del posgrado en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad UPN 271 para su desempeño profesional.  La metodología que se empleó para la recolección de la información es de corte empírico-analítico de diseño descriptivo, iniciando con la definición de las dos  variables:  evaluación de la práctica docente y formación académica de los estudiantes siendo las ideas básicas para la investigación y conformación del instrumento de investigación para la recolección de datos,  resultando  como opción el cuestionario que se les envió en la modalidad online para lograr las respuestas más rápidas mediante google forms y lograr la información fidedigna de los participantes directos para argumentar el estudio, obteniendo la respuesta de 29 docentes participantes. Dentro de los hallazgos podemos visualizar que los participantes consideran muy importante a la evaluación, incluida en la planeación para obtener mayores alcances dentro del proceso enseñanza aprendizaje y con los resultados brindarles a los estudiantes la retroalimentación que requieran para mayor impacto en su formación académica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguaded, G. &. (2015). Evaluación de la tutoría en la Universidad de Huelva desde la perspectiva del alumnado de psicopedagogia: propuesta de mejora. Tendencias Pedagógicas, 163.

Betancourth, C. (2013). La práctica docente y la realidad en el aula. Criterios, 118.

Calatayud, A. (2021). Evaluación docente y m,ejora profesional. Descubrir el encanto de su complicidad. Iberoamericana de evaluación .

Cano, A. (1995). La evaluación de la investigación educativa. Española de pedagogía, 145.

Castro, C. &. (2023). Influencia de Inteligencia emocional y habilidades sociales en contextos escolarizados. Revisión sistemática. Ciencia Latina.

Educación, S. d. (2018). La evaluación formativa y su vínculo con la enseñanza y el aprendizaje. La evaluación formativa y su vínculo con la enseñanza y el aprendizaje. México.

Gardey, J. P. (2021). definición de/recursos didacticos. Obtenido de https://definicion de recursos-didacticos

Hernández, M. (2011). Práctica docente. Más allá de cuatro paredes, pizarrón y mesabancos. Xalapa,Veracruz,México.

Loredo Enriquez, J. (2021). Evaluación educativa. Iberoamericana de evaluación educativa, 7-11.

Martínez Chairez, G., & Guevara Araiza, A. (2015). La evaluación del desempeño docente. Ra Ximhai, 113-124.

Miralmonte, C. (2021). Colegio Miralmonte. Obtenido de colegiomiralmonte: https://colegiomiralmonte.es/wp-content/uploads/2021/12/ANEXO-PEC-Evaluación-docencia21-22pdf

Nohlen, D. (s.f.). El método comparativo. En UNAM, La metodología de la ciencia política. México: UNAM.

Silva B., L. (2023). Congruencia entre la práctica docente y la evaluación de la docencia por parte del estudiantado en educación superior: estudio de casos en la Universidad Veracruzana. Revista Educación.

Talanquer, V. (2015). La importancia de la evaluación formativa. Obtenido de https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2015.3

Vergara Fregoso, M. (2016). La práctica docente. Un estudio desde los significados. CUMBRES, 73-99.

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Publicado
2025-09-24
Cómo citar
Potenciano Lizcano , F., & Domínguez Contrera, A. (2025). Evaluación de la Práctica Docente en Formación Académica de Estudiantes de Posgrado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 10046-10063. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19561
Sección
Ciencias de la Educación