Más Allá de la Pantalla y el Pizarrón: La Inteligencia Artificial Generativa como Aliada Estratégica en la Educación Híbrida Universitaria

Palabras clave: inteligencia artificial, hibrido, universidad

Resumen

La inclusión de las inteligencias artificiales generativas (IAG) en la educación superior representa un cambio significativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje, enriqueciendo la experiencia educativa y planteando nuevos desafíos éticos y metodológicos. Las IAG pueden recopilar, organizar y ofrecer acceso a una amplia gama de recursos educativos en línea, adaptándose a los intereses y necesidades de los estudiantes. Esto no solo amplía el acceso a materiales de calidad, sino que también promueve un aprendizaje activo y colaborativo.En este contexto, es crucial que los educadores y gestores desarrollen competencias para guiar a los estudiantes en el uso consciente de estas herramientas. La formación docente adquiere un papel fundamental en este contexto, preparando a los futuros profesionales para un mundo laboral en constante transformación, donde la creatividad, la ética y la capacidad de adaptación serán esenciales. El siguiente ensayo se propone reflexionar sobre la integración de la IAG y analizar los beneficios asociados a la implementación de inteligencia artificial generativa en entornos híbridos de enseñanza, considerando que esta tecnología puede contribuir a una gestión más eficiente de los recursos y favorecer nuevas formas de interacción y participación, lo que impacta en diferentes aspectos de la calidad de los procesos educativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ayuso del Puerto, D., & Gutiérrez Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 25(2), 347–362. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332

Campi, W. (2023). Educación Híbrida e Inteligencia Artificial Generativa: una revisión crítica. Minerva, 2(7). https://ojs.editorialiupfa.com/index.php/minerva/article/view/162

Gordon Graell, R. D. (2023). Chatbots e inteligencia artificial: aportes, innovaciones y aplicación en el desarrollo de sistemas de información empresarial. Visión Antataura, 7(1), 132–147. https://doi.org/10.48204/j.vian.v7n1.a3930

Heffernan, N. & Heffernan, C. (2014) Application process to by outsiders submit a study. https://sites.google.com/site/assistmentstestbed/creating-a-study/getting-started

Innerarity, D. (2024). La sociedad del desconocimiento. Galaxia Gutenberg. https://www.galaxiagutenberg.com/producto/la-sociedad-del-desconocimiento/

Innerarity, D. (2025). Una teoría crítica de la inteligencia artificial. Galaxia Gutenberg. https://www.galaxiagutenberg.com/producto/una-teoria-critica-de-la-inteligencia-artificial/

Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M. & Forcier, L. B. 2016. Intelligence Unleashed: An argument for AI in Education. Londres, Pearson. https://www.researchgate.net/publication/299561597_Intelligence_Unleashed_An_argument_for_AI_in_Education

Lion, C., & Kap, M. (2024). Las inteligencias artificiales generativas desde un prisma multidimensional: Propuestas que rompen con el binomio oportunidad-amenaza en la educación superior. Trayectorias Universitarias, 10(19), 164. https://doi.org/10.24215/24690090e164

Menacho Ángeles, M. R., Pizarro Arancibia, L. M.l, Osorio Menacho, J. A., Osorio Menacho, J. A., & León Pizarro, B. (2024). Inteligencia artificial como herramienta en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de educación superior. Revista InveCom, 4(2), e040258. Epub 24 de julio de 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.10693945

Rama, C. (2021). La nueva educación híbrida. UDUAL

UNESCO (2024) Guía para el uso de IA generativa en educación e investigación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389227

Siemens, G. (2006). Conectivism: learning and knowledge today [en línea]. http://www.educationau.edu.au/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/globalsummit /gs2006_siemens.pdf.

Warschauer, M.; Matuchniak, T. (2010). New Technology and Digital Worlds: Analyzing Evidence of Equity in Access, Use, and Outcomes. Review of Research in Education, v34 n1 p179-225 https://eric.ed.gov/?id=EJ883981

Zamora Varela, Y. y Mendoza Encinas, M. del C. (2023). La Inteligencia artificial y el futuro de la educación superior: desafíos y oportunidades. Horizontes Pedagógicos, 25(1), 1-13. https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.25101

Publicado
2025-09-25
Cómo citar
Jorge Navarro, M. G., Iovino, G. A., & Sitek, J. L. (2025). Más Allá de la Pantalla y el Pizarrón: La Inteligencia Artificial Generativa como Aliada Estratégica en la Educación Híbrida Universitaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 10132-10148. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19572
Sección
Ciencias y Tecnologías