Objetivos de Desarrollo Sostenible en una Institución de Educación Superior Tecnológica: Retos y Oportunidades

Palabras clave: agenda 2030, objetivos de desarrollo sostenible, educación superior, tecnológico nacional de México, instituto tecnológico de Veracruz

Resumen

La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas representa un compromiso global para abordar desafíos fundamentales que enfrenta la humanidad en las áreas de desarrollo económico, social y medioambiental. Para que estos objetivos se conviertan en realidad, es importante que todas las partes involucradas, incluyendo la comunidad académica y administrativa de instituciones educativas de educación superior en México participen activamente en iniciativas sostenibles ya que desempeñan un papel fundamental para el cumplimiento de los ODS debido a su capacidad para formar a los futuros líderes, innovadores y ciudadanos conscientes. Se realizó un análisis en el Instituto Tecnológico de Veracruz para determinar el nivel de conocimiento que tiene el personal docente y administrativo acerca de los ODS y la Agenda 2030, donde se puede evidenciar que hay mucho camino por recorrer ya que la gran mayoría de las los trabadores de esta institución dicen desconocer de temas, lo cual plante una gran oportunidad para la institución de generar estrategias que logren la difusión de acciones que estén enfocadas al desarrollo de la sostenibilidad mediante el cumplimento de los ODS.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aparicio-Chofré, L., Bohorques-Marchori, L., De Paredes-Gallardo, C., & Escamilla-Robla, C. (2021). Los ODS como instrumento de aprendizaje: una experiencia multidisciplinar en los estudios universitarios. REVISTA EDUCACIÓN Y DERECHO, 307-332.

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Caracas: EDITORIAL EPISTEME, C.A.

Ballesteros Sentíes , Y. E. (2024). Multiculturalidad e Interculturalidad: Estrategias para el cumplimiento de los ODS a través de la Internacionalización de la Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8371-8384. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13000.

Bárcena, A. (2019). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: D - CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Dalla, L., Mazutti, J., Londero, L., y dos Santos, R., Smart practices in HEIs and the contribution to the SDGs: implementation in Brazilian university, International Journal of Sustainability in Higher Education, https://doi.org/10.1108/IJSHE-12-2020-0480, (2021)

De la Rosa-Ruiz, D., Gimenez-Armentia, P., & De la Calle-Maldonado, C. (2019). Educación para el desarrollo sostenible: el papel de la universidad en la Agenda 2030. Revista Prisma Social(25), 179-202.

Elmassah, S., Biltagy, M., y Gamal, D., Framing the role of higher education in sustainable development: a case study analysis, International Journal of Sustainability in Higher Education, https://doi.org/10.1108/ijshe-05-2020-0164, (2021).

Fernández-Pérez, A. (2018). Educación para la sostenibilidad: Un nuevo reto para el actual modelo universitário. Research, Society and Development, 7(4), 1-19. doi: https://doi.org/10.17648/rsd-v7i4.219

Flick, U. (2007). Designing Qualitative Research. Washington DC: SAGE Publications of London.

Gaete-Quezada, R., & Álvarez-Rodríguez, J. (2019). Responsabilidad social universitaria en Latinoamérica. Los casos de URSULA y AUSJAL. Actualidades Investigativas en Educación, 19(3), 1-27. doi: https://doi.org/10.15517/aie.v19i3.38637

García-Arce, Julia Guadalupe, Pérez-Ramírez, Carlos Alberto, & Gutiérrez Barba, Blanca Estela. (2021). Objetivos de desarrollo sustentable y funciones sustantivas en las instituciones de educación superior. Actualidades Investigativas en Educación, 21(3), 516-551. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v21i3.48160

García, A. C. B., Maynetto, M. B., & González, A. A. M. (2019). El desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior: un verdadero desafío. Revista digital universitaria, 20(5).

González-Rey, F., & Patiño-Torres, J. F. (2017). La Epistemología Cualitativa y el estudio de la subjetividad en una perspectiva cultural-histórica. Conversación con Fernando. Revista de Estudios Sociales(60), 120-128. doi: https://doi.org/10.7440/res60.2017.10

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, M. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México: McGRAW-HILL.

Instituto Tecnológico de Veracruz. (2020). COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COE). Veracruz.

Knight, J. (2008). Higher education in turmoil: The changing world of internationalization. Sense Publishers.

Lacruhy-Enríquez, C. C. (2024). Agenda 2030 en el contexto de la educación superior y su incidencia en la contribución de la creación de valor compartido. Revistas Iberoemericana para la Investigacion y el Desarrollo Educativo, 14(28), 1-27. doi: https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1853

Lange, Amanda., Filho, Walter., Londero, Luciana. y Sapper, Juliane. (2019). Assessing research trends related to sustainable development Goals: Local and global issues. Journal of Cleaner Prod, 208, 841-849. DOI https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.09.242

Lotz-Sisitka, H. (2018). Think piece—An opening dialogue with think pieces and feature articles on learning in a changing world in this journal. Southern African Journal of Environmental Education, 8-18.

McCowan, T., Universities and the post-2015 development agenda: an analytical framework, https://doi.org/10.1007/s10734-016-0035-7 , Higher Education, 72(4), 505-523 (2016)

Mohamed, Omer. y Noguchi, Takafumi. (2019). A conceptual framework for understanding the contribution of building materials in the achievement of Sustainable Development Goals (SDGs). Sustainable Cities and Society, 52, 101869 https://doi.org/10.1016/j.scs.2019.101869

O’Keeffe, P., The role of Ethiopia’s public universities in achieving the United Nations Sustainable Development Goals, https://doi.org/10.1007/s11159-016-9599-9 , International Review of Education, 62(6), 791-813 (2016).

Plata Rangel, Á. M., Holguín Aguirre, M. T., Saénz Zapata, O., & Callejas Restrepo, M. M. (2022). Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes de las instituciones de educación superior en la dimensión ambiental. Educación y Educadores, 25(2).

Ramos Torres, D. I. (2021). Contribución de la educación superior a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la docencia. Spanish Journal of Comparative Education/Revista Española de Educación Comparada, 2020(37).

Reyes-Fernández, G. (2016). El cuestionario como instrumento principal de medición en un análisis de mercado. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1-11.

Tecnologico Nacional de Mexico. (2024). Estadistica generl 2023 y perspectiva del TecNM. CDMX.

Sáenz, O. (2020). Implementación de los ODS en las Instituciones de Educación Superior. Recomendaciones a partir de la experiencia de una universidad latinoamericana. Rsearch Gate.

Sánchez Gutiérrez, G. (2018). La formación para el desarrollo sostenible: función esencial de la universidad. En El Papel de la Universidad Iberoamericana en la Agenda 2030. [Seminario], Segib, Salamanca. https://www.segib.org/wp-content/uploads/El_papel_de_la_Universidad_IB_en_Agenda2030.pdf

Trejo-Nieto, A. (2017). Crecimiento económico e industrialización en la Agenda 2030: perspectivas para México. Revista Problemas del Desarrollo, 83-111. doi:DOI: 10.1016/j.rpd.2017.01.005

Unidas, O. d. (19 de 5 de 2020). https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/. Recuperado el 22 de 1 de 2023, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ : https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Publicado
2025-09-25
Cómo citar
Huerta Estévez, A. (2025). Objetivos de Desarrollo Sostenible en una Institución de Educación Superior Tecnológica: Retos y Oportunidades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 10149-10166. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19574
Sección
Ciencias de la Educación