Tele enfermería como recurso promotor de salud en jornaleros agrícolas migrantes
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la factibilidad de la tele enfermería como recurso promotor de salud en jornaleros agrícolas migrantes. Previo consentimiento informado, se realizó un estudio cuasi experimental con pretest y postest, de tipo longitudinal, a 69 jornaleros agrícolas migrantes, con una edad comprendida entre los 20 y 35 años, se empleó la tele enfermería para el envió de cápsulas informativas promotoras de salud, a través de un grupo de WhatsApp, para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva e inferencial con el programa es SPSS. V.27. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en las conductas promotoras de salud en la escala total; donde las puntuaciones del pretest fueron menores (Mediana = 117; rango = 28,79) a las puntuaciones del post test (Mediana = 169; rango = 38,04), con un tamaño del efecto grande (h de Hedges = 3.82), lo que evidencia que la tele enfermería puede ser un recurso promotor de salud factible; en conclusión la tele enfermería tiene un alto potencial para hacer frente a los problemas de salud pública que actualmente requieren mayor atención entre los jornaleros agrícolas.
Descargas
Citas
Berrezueta, C. J. G., Ramírez-Coronel, A. A., & Mesa-Cano, I. C. (2022). Conocimiento y utilización de herramientas tecnológicas en tele enfermería en el Hospital “José Carrasco Arteaga”, Ecuador. Revista Salud y Desarrollo-ReSaDes, 6(1), 54-71. https://doi.org/10.55717/FZEF9805
Carvalho-Gomes, I., Cruz-Bello, P., García-Hernández, M. D. L., & Osorio-Murillo, O. (2025). Efectos de una intervención de promoción de salud en población mexicana con enfermedad celíaca. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 59, e20240408.
Caza Ganan, L. N. (2023). Tele enfermería un nuevo avance para el cuidado del paciente. https://doi.org/10.29076/issn.26028360vol7iss12.2023pp79-85p
Chávez Torres G. (2020). Mujeres migrantes en albergues para jornaleros agrícolas: una aproximación a la vulnerabilidad social. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar [citado 03 ene 2025]; (9):61–70. http://dx.doi.org/10.6018/azarbe.441141
Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). 2008, Servir a la comunidad y garantizar la calidad: Las enfermeras al frente de la Atención Primaria de Salud [Internet]. Ginebra, Suiza: CIE; https://www.consejogeneralenfermeria.org/internacional/cie/ send/25-cie/342-02-4-da-internacional-de-la-enfermera-2008-servir-a-la-comunidad-y-garantizar-la-calidad
Datos México (2024)- Trabajadores en Actividades Agrícolas. [citado 30 nov 2024]; Disponible en: https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/trabajadores-en-actividades-agrícolas
De La Guardia Gutiérrez MA, Ruvalcaba Ledezma JC. (2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. 2020; 5:81–90. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3215
Gómez-Flores, Miguel Iván, Landeros-Olvera, Erick, & Villa-Rueda, Alma Angélica. (2022). Efecto preliminar de una intervención de tele enfermería sobre el uso del condón en adolescentes. Índice de enfermería , 31 (2), 91-95. Publicación electrónica 21 de noviembre de 2022. Recuperado el 31 de agosto de 2025, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962022000200009&lng=es&tlng=es.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2022). Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) https://www.inegi.org.mx/programas/enadis/2022/#microdatos.
Machinelly Mota. D. (2021). El Acceso a la Salud de la Migración Irregular en México Ciss-bienestar.org. 2021, https://ciss-bienestar.org/wp-content/uploads/2021/03/CASBSS-2021-El-acceso-a-la-salud-de-la-migracion-irregular-en-Mexico_.pdf
Mansilla Cordeiro, Edmundo João. (2020). Herramientas de telesalud para el seguimiento posoperatorio de enfermería en servicios de cirugía mayor ambulatoria. Revista Cubana de Enfermería, 36(3), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192020000300018&lng=es&tlng=es.
Navarro-Martínez, O., Martinez-Millana, A., & Traver, V. (2024). Use of tele-nursing in primary care: A qualitative study on its negative and positive aspects. Atencion Primaria, 56(5), 102843. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2023.102843
Núñez León, Jorge Alberto, Ramos Díaz, Adrián, Jiménez Aragonés, Maira, García Pérez, Marylín, Mella Herrera, Liuba, & Romero Borges, Karelia. (2020). Teleenfermería, opción atractiva para transformar la gestión del cuidado. Revista Médica Electrónica, 42(2), 1759-1764. Epub 30 de abril de 2020. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242020000201759&lng=es&tlng=es.
Rodriguez Cruz, L. D., Mogollón Torres, F. D. M., Zevallos Cotrina, A. D. R., Risco Vélez, D. D., & Diaz Manchay, R. J. (2022). Efecto de una intervención de teleenfermería en contexto pandemia para prevenir anemia infantil: estudio piloto en lambayeque, perú. Ciencia y enfermería, 28. http://dx.doi.org/10.29393/ce28-29eilr50029
Rodrigues, MA, Santana, RF, Hércules, ABS, Barros, PDFA y Lima, CB (2024). Teleenfermería con personas mayores en servicio de atención domiciliaria durante la pandemia de COVID-19: estudio cuasiexperimental. Revista Latino-Americana de Enfermagem , 32 , e4320. https://doi.org/10.1590/1518-8345.7138.4320
Rojas-Manzano, Karen Liseth, Toro-Delgado, Nicolay, Eraso-Riascos, Deysi Johana, & Mondragón-Sánchez, Edna Johana. (2023). Percepción de los profesionales de enfermería sobre la aplicabilidad del proceso de continuidad de cuidados. Revista Cuidarte , 14 (1), e02. Publicación electrónica del 27 de mayo de 2023. https://doi.org/10.15649/cuidarte.2210
Sanhueza-Muñoz, M., Monsálvez, F. V., & Castillo-Carreño, A. (2022). Tele enfermería como herramienta para favorecer la autoeficacia en personas con enfermedades crónicas. Ciencia y enfermería, 28.
Secretaría de Desarrollo Social (2018). Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. Evaluación de Consistencia y Resultados 2017-2018. [citado 28 de nov de 2024] Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/343289/S065_InformeFinal.pdf
Secretaria de Salud. (s/f). Promoción de la Salud. gob.mx. Recuperado el 2 de septiembre de 2025, de
https://www.gob.mx/salud/articulos/promocion-de-la-salud-9799
Trejo, S. E., Cespedes, C. I., Chejolan, C. N., & Cardozo, J. A. (2024). Tele Consejeria que brinda enfermería a personas con diabetes. Revista Electronica, 36.
https://orcid.org/0000-0002-1696-220X
Vargas, D. D., Ramírez, E. G. L., Pereira, C. F., & Oliveira, S. R. D. (2023). Tele enfermería en salud mental: efecto sobre los síntomas de ansiedad y el consumo de alcohol durante la pandemia de COVID-19. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 31, e3932. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.6172.3932
Vargas, N. M. Q., Mora, G. D. P. C., Ordóñez, H. E., & Briceño, J. I. Ó. C. (2022). Impacto del uso de las TIC en el cuidado humanizado de Enfermería. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(44 (esp)), 75-88. https://doi.org/10.29018/issn.25881000vol6iss44%20(esp).2022pp75-88
Walker, S., Sechrist, K., & Pender, N. (1995) Modelo de Promoción de la Salud - Instrumentos para Medir el Estilo de Vida Promotor de la Salud: Perfil de Estilo de Vida Promotor de la Salud [HPLP II] (Versión para Adultos) https://deepblue.lib.umich.edu/handle/2027.42/85349
Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Derechos de autor 2025 Bibiana Concepción Soler-López , Patricia Cruz-Bello, María de Lourdes Rico-González, Sonia González-González

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
							
							










.png)
















.png)
1.png)

