Eficiencia y Eficacia en la Gestión Pública de los GAD Provinciales de la Sierra Centro del Ecuador
Resumen
El presente artículo analiza la eficiencia y eficacia en la gestión pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales de la Sierra Centro del Ecuador. A través de un enfoque metodológico mixto, se exploran las prácticas de gestión en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar, evaluando cómo la capacidad institucional, la transparencia, la participación ciudadana y el uso de tecnologías influyen en la administración pública local. Los resultados muestran que, aunque provincias como Tungurahua han logrado avances significativos en la eficiencia y ejecución presupuestaria, otras como Bolívar aún enfrentan desafíos importantes relacionados con la autogestión y la adopción de tecnologías de la información. La descentralización ha permitido que los GAD asuman un rol protagónico en la planificación local, pero se identifican limitaciones en la alineación entre la planificación estratégica y la ejecución de los recursos. El estudio concluye que la mejora en la capacidad institucional, la promoción de la participación ciudadana y la modernización tecnológica son claves para lograr una gestión pública más eficiente, transparente y equitativa. Estos elementos deben fortalecerse para asegurar que los GAD puedan responder adecuadamente a las necesidades de sus comunidades, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo.
Descargas
Citas
-Texto del artículo-214-1-10-20200310. (s/f).
Aibar Guzmán, C. (2003). El logro del value for money en la gestión pública: Consideraciones en torno a los indicadores de eficiencia, eficacia y economía. Revista Contabilidade & Finanças, 14(32), 99–110. https://doi.org/10.1590/S1519-70772003000200007
Álvarez-Tubay, S., & Bremero-Leonardo, F. O. (2022). ESTATUTO ORGÁNICO POR PROCESOS DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESEMPEÑO SEGÚN LAS COMPETENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA DIRECCIÓN DE PLANTEAMIENTO URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GAD DE QUEVEDO. Prohominum, 4(2), 15–38. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0113
Betancourth-Hidalgo, M. J., Valverde-Obando, A. A., Villareal-Chiriboga, B. A., & Ortiz-Tirado, P. S. (2024). “Desempeño laboral de los empleados del nivel de apoyo y su incidencia en la gestión pública de la prefectura del Carchi”. MQRInvestigar, 8(1), 3996–4013. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.3996-4013
Calle García, A. J., Álava Pin, N. Y., Tubay Chóez, K. M., & Villegas Castillo, R. D. (2024). LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: ANÁLISIS DE PRÁCTICAS, POLÍTICAS Y DESAFÍOS. Ciencia y Desarrollo, 27(1), 355. https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2573
Calle García, A. J., Vélez Donoso, M. G., Cedeño Cevallos, D. V., & Muñiz Arana, D. N. (2024). APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA DESDE EL ENFOQUE DEL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR. Ciencia y Desarrollo, 27(1), 141. https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2551
Centro de Investigación y Docencia Económicas, & L. Moheno, I. (2024). Una propuesta democrática de control y rendición de cuentas en la gestión municipal. RC Rendición de Cuentas, 2(3), 41–69. https://doi.org/10.32870/rc.vi3.76
Crespo Caicedo, H. L., & Sánchez Santacruz, R. F. (2024). Procedimientos administrativos en la administración pública, su simplificación para generar eficacia y eficiencia en su ejercicio en la empresa pública TRANSVIAL E.P. Synergía, 3(1), 134–154. https://doi.org/10.48204/synergia.v3n1.5082
García García, V. M., & Ruiz Cedeño, A. I. (2021). Gestión de calidad para los procesos de rendición de cuentas en instituciones públicas del Ecuador. ECA Sinergia, 12(2), 104. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3239
Huamán Mendoza, W. (2024). El síndrome de boreout en la gestión pública: Un círculo vicioso de aburrimiento y baja productividad: Boreout syndrome in public administration: a vicious cycle of boredom and low productivity. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5). https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2622
Matos Ingaruca, C., & Chauca Castro, W. A. (2023). La planificación, el presupuesto y la gestión pública en el Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 3046–3062. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7154
Mieles Bachicoria, J. L., & Carreño Arteaga, N. P. (2024). Evaluación de la contratación pública mediante indicadores en el Gobierno Municipal de Santo Domingo, Ecuador. Uniandes Episteme, 11(3), 308–321. https://doi.org/10.61154/rue.v11i3.3535
Morales, C., & Rey, W. (2021). El Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y la Ley del Servicio Civil en la Universidad Nacional del Centro del Perú -2018-2019. Horizonte de la Ciencia, 11(20), 87–94. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.20.769
Muñoz Vázquez, P. (2022). Influencia del presupuesto por resultados en la efectividad de la gestión pública. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4736–4757. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3434
Napa-Plúa, G., & Espinoza-Gálvez, E. (2024). Aportes del modelo de gestión pública basada en los principios de la gobernanza institucional. Caso De Estudio: Dirección de Agua Potable y Alcantarillado del GAD Montecristi. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 506–518. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2452
Pérez Yauli, V. L., & Tamayo Viera, J. O. (2022). Derecho a la buena administración pública, referente de eficacia y eficiencia en la actividad administrativa. REVISTA ERUDITUS, 3(3), 43–60. https://doi.org/10.35290/re.v3n3.2022.716
Quintero-Cuero, G. R. (2023). Optimización de procesos en la gestión pública ecuatoriana. MQRInvestigar, 7(2), 1703–1732. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.2.2023.1703-1732
Rodríguez Cruzado, B. I., Rojas Camacho, J. J., & Torres Saravia, J. L. (2023). Causas de la corrupción en la Gestión Pública Peruana. Revista de Climatología, 23, 1720–1727. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1720-1727
Solano Villón, J. L., & Castro Loor, D. S. (2024). Coaching organizacional: Una herramienta estratégica en la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial San José de Ancón, 2023: Organizational coaching: A strategic tool in the public management of the Decentralized Autonomous Government (GAD) Parroquial San José de Ancón, 2023. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3). https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2049
Solorzano Vera, D. J. (2023). Autogestión en el GAD Parroquial Rural de Membrillo-Ecuador: Un análisis de gestión financiera. ECA Sinergia, 14(1), 76–86. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i1.3585
Derechos de autor 2025 Richarth Adrián Hurtado Ramírez , Evelyn Kamila González Trujillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.