Estandarización en la Evaluación Científica: Validación de una Rúbrica para Artículos Científicos a través del Método Juicio de Expertos

Palabras clave: juicio por expertos, V de Aiken, rubrica, revista indexada, validación

Resumen

El articulo presenta la validación de una rubrica para la evaluación de artículos científicos en revistas indexadas utilizando el método de juicio por expertos y el cálculo del coeficiente V de Aiken. Para aplicar el método de juicio por expertos se seleccionó una muestra conformada por editores jefe de revistas científicas indexadas con amplia experiencia en la publicación y revisión de artículos científicos. Los jueces emitieron sus criterios de evaluación mediante la respuesta de dos formularios que permitieron evaluar la rúbrica en Pertinencia y Redacción de los ítems con las categorías propuestas. La validación de la rúbrica se realizó con apoyo y cálculo del coeficiente V de Aiken, que permitió determinar la relevancia de los ítems expuestos en la rúbrica. Los resultados muestran que aquellos ítems con valor del coeficiente V de Aiken menor a 0.7 fueron ajustados y mejorados conforme a las recomendaciones de los jueces; por otro lado, los ítems con valor mayor a 0.8 fueron considerados correctos para evaluar los criterios necesarios para mejorar la evaluación de artículos científicos. Los resultados refuerzan la utilidad de la rúbrica como instrumento confiable y aplicable, alineado con los estándares exigidos por las revistas indexadas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Díaz, R. M. L. (2016). La redacción de un artículo científico. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 32(1), 57-69.
Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C., & Belavi, G. (2017). Sugerencias para escribir un buen artículo científico en educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 5-34.
Rodríguez, M. D. O., León, C. A. M., Rivera, C. D. N., Cueva, C. M. B. R., & Ricardo, C. J. E. (2019). Herramientas Y Buenas Practicas De Apoyo A La Escritura De Tesis Y Articulos Cientificos. Infinite Study.
Torregrosa Jiménez, N. E. (2015). El artículo Científico que debemos escribir y como escribirlo.
Reyes Rodríguez, A., & Moraga Muñoz, R. (2020). Criterios de selección de una revista científica para postular un artículo: breve guía para no ‘quemar’un paper. Sophia, 16(1), 93-109.
Ávila, J. M. J., Reyna, M. V. S., & Lara, L. P. F. (2023). Análisis crítico de la literatura científica. Cirugía de Columna, 1(3), 196-200.
Noreña Chávez, D. A., Garofolin Lozano, A. L., & Limaymanta Alvarez, C. H. (2024). Criterios de Indexación de Revistas Científicas: Latindex, Redalyc, SciELO, DOAJ, Scopus y Web of Science.
Salatino, M., & Ruiz, O. J. L. (2021). El fetichismo de la indexación. Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 16(46), 73-100.
Gisbert, J. P., & Chaparro, M. (2023). Reglas y consejos para ser un buen revisor por pares de manuscritos científicos. Gastroenterología y Hepatología, 46(3), 215-235.
López-López, E., Tobón, S., & Juárez-Hernández, L. G. (2019). Escala para evaluar artículos científicos en ciencias sociales y humanas-EACSH. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educacion, 17(4), 111-125.
Andrade, H., & Atorresi, A. (2010). Comprendiendo las rúbricas. Enunciación, 15(1), 161-167.
Guzmán Cedillo, Y. I., Flores Macías, R. D. C., & Tirado Segura, F. (2012). La evaluación de la competencia argumentativa en foros de discusión en línea a través de rúbricas. Innovación educativa (México, DF), 12(60), 17-40
Ventura-León, J., & Mamani-Benito, O. (2022). Diseño y validación de una rúbrica analítica para evaluar manuscritos científicos. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(5).
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412
Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334
Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299
Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055
Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685
Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373
Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329
Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575
García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. M., Hernández Martín, A., Martín del Pozo, M., & Olmos Migueláñez, S. (2020). Validación de una rúbrica para la evaluación de trabajos fin de máster. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado.
Garrote, P. R., & del Carmen Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas, (18), 124-139.

Merino-Soto, C. (2023). Coeficientes V de Aiken: diferencias en los juicios de validez de contenido. MHSalud, 20(1), 23-32.
Ibarra-piza, S., Segredo-santamaría, S., Juarez-Hernandez, L. G., & Tobon, S. (2018). Estudio de validez de contenido y confiabilidad de un instrumento para evaluar la metodología socioformativa en el diseño de cursos. Revista espacios, 39(53).
Ruiz, M. C., & Conejo, M. B. L. (2021). Diseño y validación de un Instrumento para diagnosticar la atención de los problemas del contexto desde el enfoque socioformativo.[Design and validation of an Instrument to diagnose attention to context problems from socioformative approach]. Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities, 3(5), 72-85.
Ventura-León, J., & Mamani-Benito, O. (2022). Diseño y validación de una rúbrica analítica para evaluar manuscritos científicos. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(5).
Reyes Valenzuela, R., Marrón Ramos, D. N., González Torres, A., Juárez Rodríguez, R., & Mendoza Montero, F. Y. (2022). Análisis de validez de contenido por criterio de jueces de un instrumento para evaluar un manuscrito. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24).
Molina, G. M., Alfaro, H. P., & González, S. R. P. A. (2017). Diseño y validación de una rúbrica para evaluar la adecuación de artículos científicos al estilo de la American Psychological Association. Journal of new approaches in educational research, 6(1), 83-91.
López-López, E., Tobón, S., & Juárez-Hernández, L. G. (2019). Escala para evaluar artículos científicos en ciencias sociales y humanas-EACSH. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educacion, 17(4), 111-125.
Muñoz-Repiso, A. G. V., Martín, A. H., del Pozo, M. M., & Migueláñez, S. O. (2020). Validación de una rúbrica para la evaluación de trabajos fin de máster. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(2), 72-96.
Latorre, M. A. (2016). La rúbrica como instrumento de evaluación en los estudios universitarios. Observar. Revista electrónica de didáctica de las artes, (10 (1)), 1-15.
del Carmen Pegalajar, M. (2021). La Rúbrica como Instrumento para la Evaluación de Trabajos Fin de Grado. REICE. Ibero-American Journal on Quality, Effectiveness & Change in Education/REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(3).
Cano García, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación superior:¿ uso o abuso?.
Bruna, C. E., Villarroel, V. A., Bruna, D. V., & Martínez, J. A. (2019). Experiencia de diseño y uso de una rúbrica para evaluar informes de laboratorio en formato publicación científica. Formación universitaria, 12(2), 17-28.
López, J. V. S., del Campo, D. G. D., & López, P. S. (2019). Efecto de un programa de autoevaluación mediante rúbricas para la mejora de las competencias implicadas en la comprensión y escritura de textos científicos [Effect of a self-assessment program through rubrics for the improvement of the competences involved in the compression and writing of scientific text]. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(2), 167-180.
Rodríguez, A. R., Rodríguez, J. R., Fuentes-Guerra, F. G., & Robles, M. A. (2016). Validación de una entrevista para estudiar el proceso formativo de judokas de élite. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 16(64), 723-738.
Publicado
2025-09-26
Cómo citar
Santana Ramírez , F., Martines Arano , H., Bornacelli Camargo, J. E., & Martínez Ayala, L. (2025). Estandarización en la Evaluación Científica: Validación de una Rúbrica para Artículos Científicos a través del Método Juicio de Expertos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 10521-10554. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19608
Sección
Ciencias de la Educación