Derecho Romano y su Trascendencia Actual: Aplicaciones Contemporáneas en la Legislación Ecuatoriana
Resumen
El presente artículo analiza la vigencia y proyección del Derecho Romano en el ámbito jurídico contemporáneo, con énfasis en el Código Civil ecuatoriano y en comparación con los sistemas civiles de Chile, Colombia y Perú. A través de una investigación documental y comparativa, se examinan los principios, categorías y figuras jurídicas que han perdurado en el derecho civil latinoamericano, tales como la propiedad, la posesión, las obligaciones, los contratos y la sucesión. Asimismo, se identifican tensiones actuales, en particular en materia de capacidad jurídica y derechos humanos, donde la herencia romanista enfrenta procesos de transformación impulsados por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la jurisprudencia constitucional. El estudio también destaca la relevancia pedagógica del Derecho Romano en la formación universitaria de juristas ecuatorianos, señalando tanto su valor como escuela de razonamiento lógico y sistemático como los riesgos que supone su disminución en algunos planes de estudio. Los resultados evidencian que el Derecho Romano no es un mero legado histórico, sino un sustrato dogmático y metodológico que sigue estructurando el derecho civil en América Latina, asegurando coherencia, racionalidad y continuidad en los sistemas jurídicos de la región.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional del Ecuador. (2024). Codigo Civil. Quito: Registro Oficial. Obtenido de http://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3410
Betancourt, F. (2007). Derecho Romano Clasico. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
Corral Talciani, H. (2013). urso de Derecho Civil: Parte General. Legl Publishing Chile.
Corte Constitucional del Ecuador. (2025). No. 10-24-IN/25. Quito: Corte Constitucional.
Fernandez de Bujan, A. (2014). La segunda vida del Derecho Romano y la formacion del jurista europeo. Madrid: Real Academia de Ciencis Morales y Politicas.
Fernandez de Bujan, A. (2018). Estudios de Derecho Romano en honor de Alvro d'Ors. Madrid: Dykinson.
Guzman Brito, A. (2012). La enseñanza del derecho romano en la formacion del jurista. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso.
Guzman Brito, A. (2013). Derecho Privado Romano. Chile: Editorial Juridica de Chile.
Merryman, J. H.-P. (2019). The Civil Law Tradition: An Introduction to the Legal Systems of Europe and Latin America (4th ed.). Stanford University Press.
Mirow, M. C. (2015). The Code Napoléon and the Latin American Codification Movement. Cambridge University Press.
Mommsen, T. (2005). Derecho Penal Romano. Editorial Temis.
Navalpotro Sánchez-Peinado, J. M. (2022). DERECHO ROMANO, FAMILIA JURIDICA ROMNISTA Y SU ENSEÑANZA: UNA REFLEXION IUS-FILOSOFICA. KAIROS, Revista de Ciencias Economicas, Juridicas y Administrativas.
Panero, R. (2015). Derecho Romano 6ta Edicion. Tirant to Blanch.
Paricio, J. (2016). Fundamentos de Derecho Privado Romano. Marcial Pons.
Samper, A. (1984). Derecho Romano. Ediciones de la Universidad de Chile.
Ulpiano. (s. lll d.C.). Digesto de Justiniano. Obtenido de https://www.thelatinlibrary.com/justinian/digest1.shtml
Uniersidad Central del Ecuador. (2025). UCE. Obtenido de https://www.uce.edu.ec/web/fjcps
UNIR. (15 de 06 de 2020). LA UNIVERSIDAD DEL INTERNET. Obtenido de https://www.unir.net/revista/derecho/derecho-romano/?utm_medium=rrss&utm_source=link_copy&utm_campaign=np-org-share_rrss_link_copy_unireu_x_x_x_noticia_x_noticia_x
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi. (13 de Enero de 2024). Carreras Uleam. Obtenido de https://carreras.uleam.edu.ec/facultad-ciencias-sociales-derecho-y-bienestar/carrera-de-derecho/
Universidad Tecnica Particular de Loja. (2023). UTPL. Obtenido de https://www.utpl.edu.ec/carreras/derecho
Derechos de autor 2025 Steven Alexander Mero Delgado, Luis Oliverio Cañarte Mantuano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.