Prácticas de liderazgo positivo en la gestión escolar de centros educativos públicos

Palabras clave: gestión escolar, calidad educativa, liderazgo

Resumen

La presente investigación tiene como propósito analizar las prácticas de liderazgo implementadas en la gestión escolar y su repercusión en la calidad educativa de instituciones de nivel primario. Se adopta un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, centrado en comprender las experiencias y percepciones de docentes y gestores educativos respecto a cómo la gestión académica incide en el fortalecimiento del liderazgo docente. A través de entrevistas y observaciones, se evidenció que el liderazgo compartido, fundamentado en la confianza, la participación activa y la colaboración entre los miembros de la comunidad educativa, contribuye significativamente a la construcción de un clima escolar positivo, lo cual impacta directamente en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, se identificaron obstáculos relevantes, como la resistencia al cambio por parte de algunos actores institucionales y la escasa oferta de formación continua que limite el desarrollo profesional docente. Estos desafíos representan barreras para una gestión escolar más efectiva e inclusiva. En conclusión, se destaca la importancia de promover un enfoque de gestión participativa que permita consolidar una cultura institucional orientada a la mejora continua, la innovación educativa y el desarrollo del potencial de todos los miembros de la comunidad escolar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acuña; A. y Bolívar. C. (2019). Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con el modelo de gestión educativa. Línea de investigación Gestión y Calidad Educativa. Colombia.1 https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/ca8d3bbc-c979-4364-bce6-7c6f772e1dcf

Arnaiz, P., Escarbajal, A., & Guirao, J. A. (2021). Liderazgo pedagógico y dirección escolar en educación básica. Dykinson.

Chacón, N. (2022). Solidaridad global VS hegemonía en tiempo COVID 19. Estudios sobre la educación ético-moral, en valores y ciudadana desde los aportes de Martí y Fidel en la formación pedagógica. Editorial Acuario. [ Links ]

Centro de Innovación en Liderazgo Educativo. (CILED, 2021). Marco para la buena dirección y liderazgo escolar en la Educación Media Técnico Profesional. [ Links

Coronel, J. M. (2008). Liderazgo pedagógico: Un reto y una posibilidad para la mejora educativa. En Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos (Vol. 5, pp. 337-357). Universidad de Deusto.

Fundación Chile. (2003). Un desafío y una oportunidad para el mejoramiento de la educación chilena. Programa de certificación de la calidad de la escolar gestión. Santiago de Chile.

Fundación Europea para la Gestión de Calidad. (1999). Modelo Europeo (EFQM) de excelencia. Bruselas.

Gather, M. (2003). Saberes de acción, saberes de innovación de los directores de centros. En G. Pelletier (Coord.), Formar a los dirigentes de la educación (pp. 123-145). La Muralla.

García, M. (2022). Liderazgo docente y dirección académica: Claves para la mejora escolar. Revista Internacional de Educación, 15(3), 10-25.

Martínez, P., & Fernández, R. (2023). Desafíos y oportunidades para el liderazgo docente en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 18(1), 30-34

Sánchez Sánchez, J. E., & Fernández Paradas, A. R. (2025). Análisis de Estrategias Didácticas Implementadas para el Desarrollo de Competencias Textuales en Estudiantes de Secundaria. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2384–2411. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.497

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Surma, T. y Kirschner, P. A. (2020). Virtual special issue computers in human behavior technology enhanced distance learning should not forget how learning happens. Computers in Human Behavior, 110, 106390. https://doi.org/10.1016/j.chb.2020.106390 [ Links ]

Publicado
2025-09-27
Cómo citar
Casilla Dolores, T., & Canelón Pérez , J. E. (2025). Prácticas de liderazgo positivo en la gestión escolar de centros educativos públicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 10951-10960. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19641
Sección
Ciencias de la Educación