Análisis del sistema de control interno aplicado a la gestión operativa de la Compañía CIDEROSA Sociedad Anónima año 2023
Resumen
El presente estudio analiza la aplicación del control interno en la gestión operativa de la Compañía de Transporte de Carga Pesada Ciudad del Río CIDEROSA S.A., con el propósito de identificar debilidades y proponer estrategias de mejora que fortalezcan su sostenibilidad y competitividad. La investigación, de enfoque mixto con predominio cualitativo, se desarrolló bajo un diseño descriptivo, no experimental y transversal, empleó entrevistas narrativas y flujogramas de procesos, considerando a seis integrantes clave del área administrativa y operativa. Los resultados evidencian que la empresa cuenta con procedimientos en planificación de rutas, cumplimiento normativo, seguridad, atención al cliente y mantenimiento de la flota; sin embargo, se identificaron limitaciones, entre estas destacan la ausencia de monitoreo satelital, la dependencia de medios de comunicación tradicionales, la actualización tardía de información hacia los clientes y la falta de sistemas predictivos de mantenimiento. Se concluyó que el control interno debe orientarse hacia la integración tecnológica y el fortalecimiento del talento humano, de manera que la incorporación de rastreo en tiempo real, mantenimiento predictivo y protocolos ágiles de atención permitan optimizar la eficiencia operativa, generar confianza y consolidar la sostenibilidad empresarial.
Descargas
Citas
Alvarado Arce, L. A., & Vásquez Vigo, A. B. (2020). Tesis de licenciatura en administración. Sistema de indicadores de control y su relación con la gestión operativa de la empresa de transportes Salaverry Express S.A en el año 2019. Universidad privada del Norte, Trujillo, Perú. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/25375/Alvarado%20Arce%20Lady%20Antonella%20-%20V%c3%a1squez%20Vigo%20Ana%20Belen.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arias Rodríguez, A., Castellanos Garijo, M., García Molinero, Á., Garnica Sainz de los Terreros, Á., Ramos Carvajal, E., & Zárate Fernández-Cid, J. L. (2020). La perspectiva presupuestaria de la contratación pública (Primera ed.).
Aspilcueta Arias, A. N. (Enero-Junio de 2020). Comercializadoras de Productos de Consumo Masivo para incrementar las Utilidades Operacionales en Lima, Perú. Newman Business Review, VI(1), 27-53.
Baquero Villamil, G. A. (2020). La logística y su aporte al crecimiento de las empresas. Colombia: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Obtenido de https://www.studocu.com/cl/document/instituto-profesional-iplacex/gestion-de-la-cadena-de-suministro/3-la-logistica-y-su-aporte-al-crecimiento-de-las-empresas/69909879
Bravo Zambrano, D. F., & Loor Zambrano, H. Y. (01 de Abril de 2024). Gestión operativa para el cumplimiento de objetivos comerciales en empresas de consumo masivo ecuatorianas. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, XI(2), 285-304. doi:https://doi.org/10.61154/rue.v11i2.3488
Bucchiarone, A., Basttisti, S., & Marconi, A. (14 de Enero de 2020). Lanzadera autónoma como servicio (ASaaS): desafíos, oportunidades e implicaciones sociales. (C. University, Ed.) Revista ArXiv, 20. Obtenido de https://arxiv.org/pdf/2001.09763
Calle Ávila, B. X., Quevedo Barros, M. R., Ayala Pasquel, S. N., & Álvarez Gavilanes, J. E. (15 de Agosto de 2020). Evaluación de riesgos y gestión administrativa para las compañías de transporte pesado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, III, 318-344. Obtenido de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/901/pdf
Diaz Muñoz, G. A., & Salazar Duque, D. A. (28 de Junio de 2021). La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial. Revista PODIUM, 39, 19-36. Obtenido de https://revistas.uees.edu.ec/index.php/Podium/article/view/547
Garcia Solis, A. M. (2021). Tesis de licenciatura. Calidad de servicio de atención de una empresa de transporte de carga, Lima 2021. Universidad Privada del Norte, Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/30045/Garcia%20Solis%2c%20Alan%20Michael.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guevara Zavaleta, R. (2023). Propuesta de un flujograma para mejorar el control interno en estudio contable Malca. Universidad Norbert Wiener, Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.uwiener.edu.pe/server/api/core/bitstreams/3a85a4c9-c324-4e00-a7d9-88a2d417d114/content
López Salas, S. (2020). Atención al cliente, consumidor y usuario. Madrid, España: Paraninfo.
Macias Cevallos, D. R., & Velez Mendoza, L. P. (2022b). Incidencia del control interno en el desarrollo organizacional de una cooperativa de transporte de pasajero. Digital Publisher, 7(3-1). doi:http://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-1.1139
Mantilla Blanco, S. A. (2018). Auditoría del control interno. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Ministerio de Transporte de Obras Públicas. (2022). Sistema Nacional de Información.
Reina Gómez, Y. G., & Villagomez Naranjo, B. A. (2019). Análisis comercial e innovación logística del transporte pesado con respecto al proceso de exportación de cacao producido en Ecuador. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/53773/1/T-111762%20Reina%20-%20Villag%C3%B3mez.pdf
Rivero, C. (05 de Febrero de 2020). Obtenido de https://derechovirtual.org/cooperativa-de-transporte/#Como_crear_una_Cooperativa_de_Transportistas
Rodríguez Armijos, D. Y., Arista Huamán, A. M., & Cruz-Tarrillo, J. J. (Septiembre de 2023). Calidad de servicio y su efecto en la satisfacción y lealtad de los clientes. Revista San Gregorio, I(55), 65-77. Obtenido de
https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/2326
Romero Flores, M. L., Chiriboga Zamora, P. A., Tapia Hermida, L. X., & Guanolema Vimos, M. B. (25 de Julio de 2023). Marketing digital para potencializar la comercialización de Quinua. Caso COPROBICH. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 663-683. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3465/7732
Salvatierra Castro, J. M., & Peña Vélez, I. V. (Enero-Junio de 2021). Calidad del servicio como elemento importante en la competitividad del sector transportista. Journal Business Science, II(1), 86-94. Obtenido de https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/business_science/article/view/80
Sharma, O., Sahoo, C., & Puhan, N. (Mayo de 2021). Avances recientes en técnicas de planificación de movimiento y comportamiento para la arquitectura de software de vehículos autónomos: un estudio de vanguardia. ScienceDirect, 101(Elsevier). Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0952197621000580?via%3Dihub
Sornoza Avila, A. E. (2020). El cumplimiento de las normativas de seguridad e higiene ocupacional y su incidencia en la prevención de riesgo laboral en el Distrito de Salud N° 13D03 Jipijapa-Puerto López. Universidad Estatal del Sur de Manabí, Manbí, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2241
Villarreal Meza, D. C., Cevallos Vizuete, M. G., Arias Portalanza, D. C., & Moya Palacios, K. A. (marzo de 2022). Optimización de los procesos de logística, su mejora y satisfacción al cliente. Conciencia Digital., 5(1.3). doi:https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.3.2137
Zapata-Cortes, J. A., Vélez-Bedoya, Á. R., & Arango-Serna, M. D. (26 de Junio de 2020). Mejora del proceso de distribución en una empresa de transporte. Investigación Administrativa, 49(126), 1-17. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456063405009
Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419
Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460
Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325
Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925
Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328
Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385
Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332
Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574
Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707
Derechos de autor 2025 Elsa Mariela Barahona Loor , Mariana Elizabeth Coba Herrera, Sergio Damian Castillo Guevara, Milena Karelys Zamora Aguilar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.