Percepciones sobre el rol y funciones de los Jueces de Paz

  • Silvia Altamirano Altamirano Magister en Ciencias de la Educación Mención en Gestión Educativa y Desarrollo Social, Licenciada en Trabajo Social, Docente de la Universidad Técnica de Ambato https://orcid.org/0000-0001-6152-6688
Palabras clave: conflictos, funciones, jueces de paz, leyes

Resumen

La justicia de paz es un método para resolver conflictos menores entre miembros de una comunidad, promoviendo el respeto e inclusión cultural. Los jueces de paz solucionan disputas de manera justa y amistosa, lo que ayuda a reducir tensiones y evitar que los conflictos escalen, además de descongestionar los tribunales formales. En Ecuador, la Constitución y el Código Orgánico de la Función Judicial reconocen a los jueces de paz como competentes para manejar conflictos comunitarios. Esta investigación, realizada en la Universidad Técnica de Ambato con docentes de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, se utilizó entrevistas para evaluar el conocimiento sobre los jueces de paz. Los resultados mostraron que se cree que los jueces de paz carecen de algunas atribuciones y que no se tiene un conocimiento completo sobre ellos. Se concluye con la importancia de una mayor información sobre los roles y funciones de los jueces de paz.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Afanador, E., del Pilar Ordoñez, M., & Quintero, N. (2021). La importancia de la inteligencia emocional para la resolución de conflictos en el entorno laboral. hdl.handle.net/20.500.12237/2055

Asamblea Constituyente de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador [CRE]. Montecristi, Ecuador: Asamblea Constituyente.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Montecristi, Ecuador: Asamblea Nacional del Ecuador. https://www.funcionjudicial.gob.ec/resources/pdf/normativa/codigo_organico_fj.pdf

Bonilla-Castro, E., & Rodríguez Sehk, P. (2013). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Universidad de los Andes. https://elibro.net/es/lc/uta/titulos/69456

Consejo de la Judicatura. (2017). Justicia de Paz. Consejo de la Judicatura. https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/CARTILLA%20JUSTICIA%20DE%20PAz_NACIONAL.pdf

Feria Avila, H., Matilla González, M., & Mantecón Licea, S. (2020). LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA: ¿MÉTODOS O TÉCNICAS DE INDAGACIÓN EMPÍRICA? Didáctica Y Educación, 11(3), 62–79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992

Gastellu, S. (2022). ¿Quiénes administraban baja justicia? Conflictos jurisdiccionales entre justicia de paz y policía en la ciudad de Buenos Aires durante la década de 1830 . Cuadernos De Historia. Serie Economía Y Sociedad(30), 39–61. https://doi.org/10.53872/2422.7544.n30.39868

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Invstigación. (Sexta edición). México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Pino-Loza, E. D., Ortega-Arcos, W., Ramírez, É., & Granja, A. C. (2023). La Comunicación y Resolución de Conflictos en los Jueces de Paz en Tungurahua. Dominio De Las Ciencias, 9(2), 1227–1249. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3341

Uruchima Guapisaca, J. M. (2024). La ejecución de las resoluciones emitidas por los jueces de paz: The execution of resolutions issued by justices of the peace. . LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 1305 – 1317. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1951

Valverde Caman, F. (2021). Justicia de Paz en el Perú: Una instancia de resolución de conflictos que garantiza el acceso a la justicia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 760-775. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.274

Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Jesús Vega-Malagón, A. C.-C., Becerril-Santos, A., & Leo-Amador, G. E. (2014). PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN. ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO. European Scientific Journal, 10(15).

Castro Valdivieso, C., & Rivera Cid, R. I. (2025). Exploring EFL Instructors’ Strategies and challenges for learners Autonomy and Self-regulation in blended learning contexts in Chile. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 2468–2491. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.419

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

Publicado
2025-10-01
Cómo citar
Altamirano Altamirano , S. (2025). Percepciones sobre el rol y funciones de los Jueces de Paz. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 393-412. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19678
Sección
Ciencias Jurídicas