Electrificación con Energía Fotovoltaica para Autoconsumo Diferentes Alternativas, Ventajas y Desventajas

Palabras clave: matriz energética, sistemas fotovoltaicos para autoconsumo, rentabilidad financiera

Resumen

En los países que no poseen grandes recursos de fuentes renovables de energía (FRE) y que no son productores de petróleo u otro combustible convencional, la energía solar fotovoltaica se presenta como una alternativa viable. En Cuba se dispone de esta energía de forma casi invariable todos los días del año con un alto poder energético que sobrepasa los 5 kWh/m2/d promedio al año a lo largo de todo el país, sin embargo, esta se ha venido utilizando de forma discreta. El poco potencial de energías eólica  e hidroeléctrica unido a la dificultad para obtener combustibles fósiles desde el exterior y al creciente deterioro que sufren las centrales térmicas, han alertado sobre la necesidad de modificar urgentemente la matriz energética y la forma más segura de hacerlo es mediante el uso más intensivo de la energía solar; dentro de la cual existen diferentes alternativas en dependencia del uso final de la energía y la sostenibilidad que se desee lograr del proyecto. La electrificación fotovoltaica a partir de la energía del sol puede significar un notable aporte en la matriz energética por el consumo individual e industrial de electricidad que ello representa. En este trabajo se analizan diferentes alternativas que se pueden presentar para satisfacer las necesidades de autoconsumo de electricidad mediante sistemas de electrificación fotovoltaicos aislados o conectados a una red local o nacional para lo cual se ha elaborado una herramienta que permite el dimensionado, análisis de rentabilidad y perfeccionado de los proyectos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

NREL, Homer Optimizer Programa informático para la optimización de recursos energéticos múltiples. NREL Estados Unidos de América 2016.

RETScreen International. Natural Resources Canada, 1615 Lionel-Boulet Blvd, Varennes, QC J3X 1P7, CANADA, 2019

NASA. Earth Climate Data Online. Nasa.gov. U.S.A. 1986-2024

https://www.nasa.ncel.noaa.gov

SENA. Modelo Matemático para estimación de la radiación solar incidente. Revista de FRE. SENA. Colombia, 2018.

https://www.revistas.sena edu.co

Streeter, Victor L; Wylie, E. Benjamín; Bedford, Keith W. Mecánica de Fluidos, 9na Edic. Mc Graw Hill. Bogotá, Colombia, 2000 p.275-277. ISBN: 958-600-987-4.

http://es.scribd.com/document/255132603/Mecanica-de-Fluidos-9na-Streeter

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Alcántara , R. L. (2025). Acompañamiento Pedagógico Estrategia Colaborativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 7881-7886. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18412

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Quelal Morejón , C. E., Rogel Calderón , A. S., Loaiza Dávila , L. E., & Maqueira Caraballo, G. D. L. C. (2025). Los juegos predeportivos: una alternativa para la inclusión de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a la clase de Educación Física. Arandu UTIC, 12(2), 2169–2189. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.1055

Guadalupe Beltrán , E. S., Palomeque Zambrano, J. Y., & Loor Avila, B. A. (2025). Desafíos de la Educación Superior en Contextos Híbridos: Análisis de las Prácticas Docentes en la Universidad Estatal de Milagro durante el Periodo Académico 2025. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1259–1281. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.685

Lozano Flores, L. D. (2025). Gamificación en el aprendizaje de unidades de tiempo: el caso de Sims 4. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 68–86. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.373

Velásquez Torres, A. O., González Bautista, G., Neira Vera , M., & García Montañez , A. M. (2025). Formación Docente en la Resolución Pacífica de Conflictos: Diagnóstico de una Necesidad Curricular en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 2936–2952. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1329

Duarte Gahona, Y. K. (2025). Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Personalización del Aprendizaje para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 33–53. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.575

Sulcy De Souza. Centrales Hidroeléctricas 3raEdic. (en portugués). Ediciones Edgard Blumer, Rio de Janeiro, Brasil, 2017 National Aeronautic and Space

Administration. Cost Estimating Handbook. V-4. Update of 2008 edition, 60p. NASA. USA Febrary-2015

International Society of Parametric Analysis. Parametric Estimating Handbook, ISPA/SCEA, Fourth Edition, Vienna:, 237p, 2008. ISBN:0-9720204-7-0

http://www.galorath.com/images/uploads/ISPA_PEH_4th_ed_Final.pdf

Hamaker, J. W. The History of NASA Cost Estimating. NASA Cost Estimating Web Site, 2002. Disponible en:

http://www.nasa.gov/sites/

Randall, P. E; White Sides, W. Process Equipment Cost Estimating by Ratio and Proportion. PDH Course G127 Copyright © 2012

https://www.pdhonline.com/courses/g127/g127content.pdf

Enríquez G. Lorenzo, García F. Luis, Oro O. Celestino. Algorithm for The Techno-Economic Optimization Applied in Projects Of Wind Parks Of Latin America. IOSR Journal of Mechanical and Civil Engineering (IOSR-JMCE) e-ISSN: 2278-1684, p-ISSN: 2320-334X, Volume 13, Issue 4 Ver. VI (Jul. - Aug. 2016), PP 60-65.

Apgar Henry. The Legacy of Parametric Estimating (CV01). International Cost Estimating and Analyzing Association. Professional Development & Training Workshop. Tampa, Florida, U.S.A. May 14-18, 2019.

www.iceaaonline.com

Retama Álvarez, Julio Cesar. Integración del Valor Presente Neto, la Simulación y las Opciones Reales en el Desarrollo Estratégico de la Evaluación de Proyectos. Universidad Nacional Autónoma De México. Programa De Maestría Y Doctorado en Ingeniería. Facultad De Ingeniería. México, DF, 2007

https://www.slideshare.net/VictorGuerreroDiaz/retanalvarez

Electronic BOOK. Levelized Cost of Energy. VGB Power Tech Service GmbH Verlag technisch-wissenschaftlicher Schriften . ISBN: 978-3-86875-876-4 P.O. box 103932, 45039 Essen, Germany, 2015

Blank, L; Tarquin, Y. A. Ingeniería Económica. 6ta Edic. Mc Graw Hill, Bogotá, Colombia, 2002, 885p, ISBN: 970-10-5608-6

Publicado
2025-10-02
Cómo citar
Enríquez García , L. A., García Faure, L. J., & Fernández Salva, G. E. (2025). Electrificación con Energía Fotovoltaica para Autoconsumo Diferentes Alternativas, Ventajas y Desventajas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 11112-11126. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19687
Sección
Ciencias Sociales y Humanas