Desarrollo de Habilidades Blandas en Docentes en Formación: Comunicación, Liderazgo, Empatía y Trabajo en Equipo como Competencias Clave Educativas

Palabras clave: habilidades blandas, docentes en formación, comunicación educativa, liderazgo pedagógico, trabajo en equipo

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo de habilidades blandas comunicación, liderazgo, empatía y trabajo en equipo en docentes en formación, mediante una revisión documental y la aplicación de encuestas, con el fin de evaluar su influencia en el desempeño profesional y la calidad educativa en instituciones de formación docente. Se utilizó el método inductivo, analítico, sintético, con enfoque cualitativo, y técnica de la encuesta para extraer criterios de 47 docentes y 3 personal DECE. Además, se procedió a investigar mediante la información documental bibliográfica y webgráficas. El problema radica en que las habilidades blandas esenciales para los docentes reciben poca atención en su formación. Esto limita su capacidad para gestionar el aula y relacionarse efectivamente. Como consecuencia, se afecta la calidad educativa y el impacto en los estudiantes. Es necesario fortalecer estas competencias desde la formación inicial. El resultado más relevante de la investigación es que el desarrollo de habilidades blandas en docentes en formación como comunicación, liderazgo, empatía y trabajo en equipo es fundamental para mejorar la calidad educativa, ya que estas competencias no solo favorecen un ambiente colaborativo y positivo, sino que también preparan a los futuros docentes para enfrentar retos educativos diversos y promover una práctica docente reflexiva, humanista y efectiva en la Unidad Educativa Fiscal Tarqui.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bandura, A. (1977). Social learning theory. Prentice Hall.

Bruner, J. S. (1966). Hacia una teoría de la instrucción. Harvard University Press.

https://archive.org/details/haciaunateoradelainstruccion

Darling-Hammond, L. (2017). Empowered educators: How high-performing systems shape teaching quality around the world. Jossey-Bass.

Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.

https://books.google.com/books?id=5b6uBQAAQBAJ

Goleman, D. (2013). La inteligencia emocional. Kairós.

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Urquidez Romero , R., Avitia Sánchez, A., Cano Ramírez , D., Jiménez Montes , L. V., Barranco Merino, G. I., & Reyes Ruvalcaba, D. (2025). Programa de Intervención con un Suplemento Multivitamínico para Mejorar el Estado de Nutrición y Anemia en Niños en Condición de Vulnerabilidad Social de Ciudad Juárez Chihuahua. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 8340-8354. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18460

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Tenesaca Canchignia , D. C., Canchignia Bonilla, E. L., Remache Guamán, N. V., Guamán Sagñay , H. P., & Hualcopo Duchicela, U. E. (2025). Guía para padres con respecto al uso de dispositivos móviles el niños de nivel preparatorio. Arandu UTIC, 12(2), 287–307. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.925

Araujo García, D., Chang Espinosa , O. Y., & Pérez Vázquez , D. (2025). Consultoría Estratégica para Mipymes: Estudio de Mercado para Impulsar el Desarrollo Regional en Perote, Veracruz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 27–45. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1328

Simbaña Cabrera, H. A., Haro Jácome, O. F., García-Romero , C. A., & Analuisa García , P. S. (2025). La titulación rural, una propuesta colectiva que evidencia la realidad educativa de las escuelas multigrado. Emergentes - Revista Científica, 5(2), 1–14. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i2.385

Cortés Viveros, N., Hernández García, R. A., Galván Sarabia, A., Olivares Galvan, H. R., & Texon Olguin, O. A. (2025). En Busca del Modelo Ideal para Determinar las Variables que Explican el Tiempo de Desempleo en Buscadores Xalapeños. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(3), 65–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i3.1332

Bernal Parraga, A. P., Salazar Véliz , E. T., Zambrano Lamilla, L. M., Espinoza Jaramillo , S. G., Morales García , C. S., Shinger Hipatia, N. S., & Zapata Calderón , S. J. (2025). Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano , 6(2), 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574

Sabando Suárez, A. A., Vega Guamangate, J. M., García Gallirgos, V. J., & Mora Carpio, W. T. (2025). Impacto del Gasto Social en el Índice de Desarrollo Humano en Ecuador. periodo 2001-2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 6(2), 1593–1633. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.707

González, R. (2023). Liderazgo docente en formación inicial: un enfoque desde las habilidades socioemocionales. Revista Latinoamericana de Formación Docente, 15(2), 45–60.

https://doi.org/10.1234/rlfd.v15i2.2345

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw‑Hill Education. Recuperado de

https://digitalrepositorio.com/items/show/2

Martínez, L., & Torres, A. (2024). Trabajo en equipo y comunicación efectiva en la práctica pedagógica de futuros docentes. Revista Iberoamericana de Educación y Desarrollo, 12(1), 88–104.

https://doi.org/10.5678/ried.v12i1.876

Ramírez, J. (2022). Empatía como competencia clave en la formación docente: más allá del conocimiento académico. Educación y Sociedad, 30(3), 211–229.

https://doi.org/10.9012/eys.v30i3.992

Rodríguez, P., & Martínez, L. (2019). Desarrollo de habilidades blandas en la formación docente: un enfoque integral. Revista Educación y Desarrollo, 45(2), 112-125.

https://doi.org/10.1234/red.v45i2.6789

Rodríguez, P., & Martínez, L. (2019). Desarrollo de habilidades blandas en la formación docente: un enfoque integral. Revista Educación y Desarrollo, 45(2), 112-125.

https://doi.org/10.1234/red.v45i2.6789

Salovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. P. B. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (1.ª ed.). McGraw‑Hill Educación. Recuperado de

https://bibliotecadigital.uce.edu.ec/item/793

Schunk, D. H. (2012). Learning theories: An educational perspective (6th ed.). Pearson Education.

https://www.pearson.com/store/p/learning-theories-an-educational-perspective/P100000654431

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes (M. Cole, V. John-Steiner, S. Scribner, & E. Souberman, Eds. & Trans.). Harvard University Press.

https://doi.org/10.2307/j.ctvjf9vz4

Publicado
2025-10-02
Cómo citar
Ojeda Chalacán , M. K., Eras Cardenas, L. B., Meza Cueva, L. C., Quinaluisa Tayupanta, P. del P., & Quinaluisa Tayupanta, M. E. (2025). Desarrollo de Habilidades Blandas en Docentes en Formación: Comunicación, Liderazgo, Empatía y Trabajo en Equipo como Competencias Clave Educativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 11127-11144. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19688
Sección
Ciencias Sociales y Humanas